Autor: Fernando Cumare policial Belpinguino. Com
Autoridades coordinan acciones por ingreso de drogas a Isla Navarino
O Delegada presidencial Constanza Calisto encabezó una reunión con instituciones regionales para reforzar la fiscalización en puntos críticos ante recientes incautaciones de estupefacientes que buscaban llegar a la Provincia Antártica Chilena. Nareunión estratégica entre autoridades regionales, Fuerzas Armadas, policías y representantes de Gobierno se llevó a cabo en Punta Arenas con el objetivo de coordinar acciones ante el ingreso de drogas a la Provincia Antártica Chilena. La instancia fue liderada por la delegada presidencial de la zona, Constanza Calisto Gallardo, quien convocó a los distintos actores para abordar recientes detecciones de estupefacientes con destino a Isla Navarino.
A pesar de que las instituciones valoraron la baja en incivilidades, resultado de un trabajo preventivo conjunto, se mostró preocupación por los intentos de ingreso de drogas, tanto por vía marítima como aérea, desde puntos externos a la jurisdicción provincial.
La delegada Calisto indicó que “queremos potenciar el trabajo de las distintas policías con aquellas instituciones, como Aduanas y SAG, que se encuentran en los puntos de ingreso y puedan ser de mayor riesgo para la zona”. En cuanto a la percepción de seguridad que se vive en la provincia, Calisto enfatizó: “Nuestra provincia mayoritariamente se considera segura por sus propios ciudadanos, por lo que debemos buscar todas las estrategias y colaboraciones necesarias para que estos índices y percepción de seguridad se mantengan en el tiempo”. Agregó que “cuando ya hay signos o indicios de que el intento de ingresar drogas está potenciándose, es tarea de nosotros como autoridades El encuentro con las autoridades persigue generar estrategias conjuntas para mantener a raya la criminalidad en la Provincia Antártica.
Queremos potenciar el trabajo de las distintas policías con aquellas instituciones, como Aduanas y SAG, que se encuentran en los puntos de ingreso y puedan ser de mayor riesgo para la zona” Constanza Calisto, delegada presidencial Provincia Antártica Refuerzo en controles aéreos y marítimos disponer de nuestras capacidades, como también de solicitar ayuda cuando escapa a la operatividad que tenemos de manera local”. Respecto de acciones efectivas por parte de los entes competentes para potenciar las condiciones de seguridad, destacó: “Todas las autoridades a nivel regional que están relacionadas con este tema, se comprometieron con nosotros.
Eso por supuesto que va a traer medidas concretas de colaboración ante la necesidad que estamos planteando”. Seguridad Pública Por su parte, la seremi de Seguridad Pública de Magallanes y Antártica Chilena, Carla Barrientos, sostuvo que “la coordinación en el trabajo en seguridad es fundamental, especialmente cuando hablamos de un territorio con características tan particulares como la Provincia Antártica.
En este sentido, la reunión sostenida junto a la delegada Calisto, las policías y la Armada, nos permitió analizar y definir acciones especialmente respecto al control y fiscalización para evitar el ingreso de drogas a la provincia, que es una de las principales preocupaciones de la comunidad”. Asimismo, aseguró Barrientos que en la reunión el abordaje en materia de seguridad no sólo estuvo citcunscrito a la problemática de las drogas, “también abordamos otros temas preventivos que apuntan a fortalecer la seguridad”. Durante el último año, se ha reforzado la fiscalización por parte de la Policía Marítima a las embarcaciones que zarpan desde Punta Arenas hacia Puerto Williams, instancia solicitada por la Mesa Provincial de Seguridad Pública, encabezada por Calisto hasta abril, cuando se creó el Ministerio de Seguridad Pública. En esas inspecciones, se ha incautado droga tanto antes del zarpe en la capital regional como también en la ciudad isleña. Asimismo, se han concretado decomisos aéreos por parte de Carabineros en el aeropuerto de Punta Arenas.
La Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena ha fortalecido, además, la articulación con instituciones establecidas en Puerto Williams como Armada, Carabineros, Policía de Investigaciones, la Municipalidad de Cabo de Hornos y la empresa privada, implementando medidas preventivas y promoviendo el esparcimiento como herramienta de protección y sana convivencia, especialmente ante la dinámica de una población flotante que requiere una atención particular.