Autor: Verónica Salgado weronica.salgado@australosorno.cl
Declaran a Ovejería entre las seis zonas de interés público del país
OSORNO. La categoría permitirá acceder a fondos inmediatos para pavimentar calle Inés de Suárez en el tramo que está con ripio y construir una segunda etapa del Parque Bellavista. Fue reconocida entre los seis casos pilotos a nivel nacional por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) tras ser postulado por el municipio local.
Vecinos aseguran que es un tremendo logro para un sector históricamente postergado en Osorno. "El sector de Ovejería Bajo fue incluido como parte de este plan piloto después que como municipio local presentamos una propuesta al Minvu, que fue bien acogida y que calzaba perfecto para ese plan.
Vamos a analizar y planificar mejoras en conectividad, espacios públicos, servicios y equipamientos a mediano y largo plazo". Claudio Donoso director subrogante de Secplan EL JUEVES 7 SE REALIZÓ UN TALLER DONDE PARTICIPÓ LA COMUNIDAD Y AUTORIDADES COMO EL ALCALDE BERTÍN. LA CONTINUACIÓN DEL PARQUE BELLAVISTA, A ORILLAS DEL RÍO RAHUE, ES UNA DE LAS INICIATIVAS QUE SE PODRÁ CONCRETAR CON EL RECONOCIMIENTO.
Declaran a Ovejería entre las seis zonas de interés público del país TEMA DEL DÍA E I sector de Ovejería Bajo tendrá una importante inyección de recursos que permitirán concretar proyectos largamente anhelados por los vecinos y la comunidad en general, tal como la segunda etapa del Parque Bellavista, la pavimentación de calle Inés de Suárez en el tramo que está con ripio, la recuperación del patrimonio ferroviario, el mejoramiento del acceso vial al sector, entre otros.
Esto es posible gracias a la dedaración del área como Zona de Interés Público (ZIP) por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), siendo la única zona de la Región en ser reconocida con esta categoria y a nivel nacional son seis los casos (incluido el de Osomno) donde se está desarroIlando este programa piloto co mo parte integral del Plan Ciudades Mis Justas.
Las Zonas de Interés Publico (ZIP) son definidas como áreas más grandes que un barrio, aunque más pequeñas que una comuna, por lo que no califican para programas tradicionales como "Quiero Mi Bamio", donde también era muy dificil materializar iniciativas a corto, mediano y largo plazo.
En este plan piloto están considerados el sector residencial Rio San José en la comuna de Arica; sector El Almendral en la comuna de Valparaíso; sector El Arenal en la comuna de Talcahuano; Labranza en la comuna de Temuco; Ovejería Bajo en la comuna de Osorno; y el sector Integración NorteSur en Coyhalque. Entodos ellos se desarrolla rá un diagnóstico exhaustivo de la realidad social, economica y ambiental de cada una de las áreas, utilizando una metodologia clara y estructurada. Este análisis incluye talleresde participación ciudadana y una encuesta de 300 personas para evaluar las necesidades del polígono de intervención, entre otros.
ZIP OVEJERÍA Fabián Nail, seremi de Vivienda y Urbanismo, explico que "se dio un paso muy importante para Osomo y la región con el estudio urbano Zona de Interés Público en el sector Ovejeria Bajo, que es el primero que desarrollamos en nuestra región y forma parte de las seis ZIP pilotos que se están implementando en todo el pais". Preciso que el sector de Ovejería Bajo fue priorizado porel Estado para planificar su desarrollo a través de la focalización de la inversión y la integración social, lo que permitirá responder a las necesidades especificas de esa área que presenta importantes problemas comienza con hechos concretos: está comprometida una obra inicial de mejoramiento de la calle Ines de Suárez, en calzada y vereda, entre el puente San Pabloy la pasarela colgante, con una inversión de 800 millones de pesos.
Su ejecución comenzará en 2026, marcando un paso importante que confirma que este plan va en serio y busca revitalizar completamente el sector". El trabajo en terreno comenzo hace unos dias con un taller participativo realizado en la sede social de calle Felizardo Asenjo y que conto con amplia participación de vecinos y autoridades municipales y regionales PARQUE BELLAVISTA Claudio Donoso, director subrogante de la Secretaria Comunal de conectividad y acceso a servicios, "El sector de Ovejería Bajo cuenta además con un alto valor ambiental, con el rio Rahue, el estero y el sistema de humedales, y un contexto cultural ligado al ferrocarril y al deporte, elementos que enriquecen su identidad y deben ser preservados e integrados en las soluciones.
Nuestro objetivo, en linea con el Plan Participativo de Ciudades Más Justas, es recuperar el rol público del Estado en la creación de valoren las ciudades, identificando junto a la comunidad las acciones que permitan fortalecer el desarrollo integral y mejorar la calidad de vida de sus habitantes en el mediano y largo plazo", explicó la autoridad regional Agrego que "este trabajo ya "El sector de Ovejería Bajo fue incluido como parte de este plan piloto después que como municipio local presentamos una propuesta al Minvu, que fue bien acogida y que calzaba perfecto para ese plan. Vamos a analizar y planificar mejoras en conectividad, espacios públicos, servicios y equipamientos a mediano y largo plazo". Claudio Donoso director subrogante de Secplan.
Declaran a Ovejería entre las seis zonas de interés público del país (viene de la página anterior) de Planificación (Secplan), de la cual además fue titular por más de 15 años, explicó que "el sector de Ovejería Bajo fue incluido como parte de este plan piloto después que como municipio local presentamos una propuesta al Minvu, que fue bien acogida y que calzaba perfecto para ese plan.
Vamos a analizar y planificar mejoras en conectividad, espacios publicos, servicios y equipamientos a mediano y largo plazo, atendiendo las necesidades de este sector de nuestra ciudad". "Dentro de esta lógica se trabajarán los problemas y proyectos que podrán aportar soluciones y mejoras a la calidad de vida de los vecinos, de esta forma se analizarán las propuestas para optimizar la gestión de tránsito, el Parque BeIlavista en cuanto a su mejoramiento y ampliación, los equipamientos comunitarios y deportivos, vivienda, asentamientos precarios, terrenos de ferrocarriles y otros que serán captados con metodologías de encuestas domiciliarias y recorridos barriales", argumentó el profesional.
La extensión del Parque Belavista además considera una segunda etapa con la intervención de 25 mil metros cuadrados emplazados a orillas del Rahue entre el Puerto Aravena, las calles Inés de Suárez y Carabinero Martin Vega con Carabinero Apablaza. En esa área se proyectan senderos peatonales, ciclovias, un anfiteatro natural, zona de picnic, juegos infantiles, entre otros. Esta segunda intervención tiene un costo aproximado de dos mil millones de pesos.
Parte de ese terreno actualmente está cercado y con un suelo disparejo que evidencia todo el trabajo que realizó el municipio junto con el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) a partir de septiembre del 2017, cuando se concreto la salida de las familias de un campamento hacia sus casas proplas emplazadas en Ovejeria Alto.
En el paño se sellaron pozos negros, se retiró basura, escombros, hubo desratización, de $1.239 millones provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) y considero recuperar el parque original que ya existia desde los años '60 en calle Talca, en Rahue Bajo, y habilitar un tramoen Ovejeria, unidos a través de la pasarela colgante sobre el rio Rahue. desarme de algunas precarias viviendas que quedaron, instalaciones irregulares de electricidad y de redes de agua, entre otros. Esto involucro una inversión de más de $14 millones de fondos municipales.
El Parque Bellavista fue construido por el municipio local en 2009, con una inversión VECINOS Sergio Valderramas, presidente de la Junta de Vecinos de la población Lago Rupanco en Ovejería Bajo, manifestó su total conformidad con la declaratoria como ZIP del sector. "Tenemos que pensar que por años ha costado mucho lograr concretar proyectos importantes para este sector y ahora ya tenemos seguro, por ejemplo, la pavimentación del tramo de Inés de Suárez que va bordeando el parque y que lo pedimos por años. Además, se podrá concretar la extensión del Parque Bellavista, que es muy importante, y sumar otro ingreso a Ovejería. En general es una excelente noticia que creo la comunidad aún no logra dimensionar", expresó.
Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal Urbana, destacó la inversión que se concretará en Ovejería Bajo tras ser considerada como un sector importante a nivel comunal, regional y nacional. "Me parece excelente por los vecinos de Ovejería que llevan muchos años pidiendo que se materialice mayor inversión en su sector, pero tambien para toda la ciudad, porque la inversión y los proyectos que estén considerados mejorarán la comuna.
La pavimentación de Ines de Suarez y la extensión del Parque Bellavista son sin duda una excelente noticia para la ciudad", indicó, os SE CONSTRUYÓ EL PARQUE BELLAVISTA, CON UNA INVERSIÓN DE $. MILLONES DEL FNDR. CONSIDERÓ RECUPERAR EL PARQUE ORIGINAL EN CALLE TALCA.
RAHUE BAJO, Y HABILITAR UN NUEVO TRAMO EN OVEJERIA. 6 ZONAS DE INTERÉS PÚBLICO AI MENDRAL EN VALPARAISO SECTOR EL ARENAL EN TALCAHUANO SECTOR LABRANZA EN TEMUCO INTEGRACIÓN EN COYHAIQUE Y OVEJERÍA.. METROS CUADRADOS CONTEMPLA LA PRIMERA EXTENSION DEL PARQUE BELLAVISTA, EN OVE JERÍA, QUE CONSIDERA OBRAS EN EL TERRENO DONDE HASTA HUBOUN CAMPAMENTO.. SE CONSTRUYÓ EL PARQUE BELLAVISTA, CON UNA INVERSIÓN DE $. MILLONES DEL FNDR. CONSIDERÓ RECUPERAR EL PARQUE ORIGINAL EN CALLE TALCA.
RAHUE BAJO, Y HABILITAR UN NUEVO TRAMO EN OVEJERIA. 6 ZONAS DE INTERÉS PÚBLICO AI MENDRAL EN VALPARAISO SECTOR EL ARENAL EN TALCAHUANO SECTOR LABRANZA EN TEMUCO INTEGRACIÓN EN COYHAIQUE Y OVEJERÍA.. METROS CUADRADOS CONTEMPLA LA PRIMERA EXTENSION DEL PARQUE BELLAVISTA, EN OVE JERÍA, QUE CONSIDERA OBRAS EN EL TERRENO DONDE HASTA HUBOUN CAMPAMENTO.