Autor: Vicente González
Infraestructura de clase mundial y recintos repletos: los detalles del xito de la AmeriCup femenina 2025 que se disputa en Chile é
Infraestructura de clase mundial y recintos repletos: los detalles del xito de la AmeriCup femenina 2025 que se disputa en Chile é CHICHI FLUA WOMEN S AMERICUP 7275 La FIBA AmeriCup femenina 2025 gozó del salto inicial este fin de semana.
El torneo que animan 10 selecciones de todo el continente tuvo un estreno que combinó múltiples condimentos en la comuna de Nuñoa: espectáculo, coordinación operativa, emoción deportiva y una potente señal de capacidad organizativa por parte del país anfitrión. El Centro de Deportes Colectivos (CECO) del Parque Estadio Nacional fue el escenario en el que se llevó a cabo la acción. El recinto, legado de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, contó con un lleno total de tres mil espectadores en la jornada inaugural. Es más, dicho público llegó en masa a animar a la Selección Chilena de Básquetbol en su debut contra Estados Unidos. Siguiendo con lo anterior, durante la primera sesión de competencia, con los partidos entre El Salvador vs. Canadá y Argentina vs. Brasil, cerca de 2.000 personas también se hicieron presentes en las graderías del CECO, dando muestra del interés sostenido por el torneo desde el primer momento.
Por este motivo, el inmueble dio cuenta de su acogedora capacidad, recibiendo a la prensa, invitados especiales, autoridades nacionales y representantes de FIBA, quienes destacaron el alcance técnico, la logistica y el despliegue humano para montar todos la estructura deportiva. "El éxito de la AmeriCup Femenina de Basquetbol es una muestra concreta de la capacidad que tiene Chile para organizar eventos deportivos de primer nivel", señaló Israel Castro, director nacional del Instituto Nacional de Deportes, en el marco del arranque del torneo. El Centro de Deportes Colectivos del Parque Estadio Nacional es el escenario donde se juega la FIBA AmeriCup femenina 2025. internacionales, sino que también brindamos un entorno donde el deporte femenino puede crecer y brillar.
Desde el Instituto Nacional de Deportes estamos convencidos de que traer grandes torneos a nuestro país no solo posiciona a Chile en el mapa deportivo global, sino que también moviliza comunidades, inspira nuevas generaciones y fortalece nuestra identidad deportiva". agregó Castro, destacando también la labor de coordinación con las federaciones deportivas, Carabineros y proveedores técnicos.. los profesionales de la Unidad de Grandes Eventos Deportivos del Instituto Nacional de Deportes, a los que se sumaron 120 voluntarios capacitados para la ocasión.
A eso se suma el apoyo en transporte offcial, logística en aeropuerto, gestión aduanera, seguridad, acreditación y operación de recintos, en un esfuerzo de articulación que ha sido reconocido por FIBA y por las el CECO fue construido con una inversion publica superior a los 36 mil millones de pesos chilenos. Además, para este torneo, se instalaron estructuras temporales que permitieron alcanzar una capacidad total de 3.000 personas, manteniendo estándares internacionales exigidos por FIBA en cuanto a seguridad, visibilidad, accesos y condiciones técnicas. delegaciones visitantes. Por otro lado, la logística también ha estado a la altura de otros espectáculos a nivel mundial.
La jornada inaugural, de hecho, se realizó gracias al trabajo coordinado de A la altura El éxito en la audiencia durante el primer día de competencia se explica, en gran parte, por la magnitud de la infraestruc tura que posee Chile. Cabe recordar que Por este motivo, desde la organización han valorado el trabajo mancomunado. "No solo cumplimos con altos estándares. El certamen continental arrancó este fin de semana con una gran logística en el Parque del Estadio Nacional.