Juventudes del Biobío se inspiran y dialogan sobre ciencia, cultura, género y salud mental en la UdeC
Juventudes del Biobío se inspiran y dialogan sobre ciencia, cultura, género y salud mental en la UdeC Ciudad IMPORTANTE ACTIVIDAD DESARROLLADA EN CONCEPCIÓN Juventudes del Biobío se inspiran y dialogan sobre ciencia, cultura, género y salud mental en la UdeC En el marco del Día de las Juventudes -instaurado para visibilizar el aporte, los desafíos y los derechos de las personas jóvenesel Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) Biobío, en colaboración con la Universidad de Concepción, llevó a cabo la jornada "Voces que Inspiran", un encuentro que reunió a jóvenes de entre 15 y 29 años junto a autoridades regionales, municipales y universitarias.
La actividad se realizó este martes 12 de agosto en el Auditorio de la Facultad de Humanidades y Arte de la UdeC, con acceso abierto al público y un formato de charlas breves e inspiradoras que abordaron temas de alto interés juvenil. Los ejes temáticos fueron definidos a partir de consultas en redes sociales, recogiendo las inquietudes y motivaciones de las juventudes de la región. Espacio de inspiración En total, se presentaron 11 exposiciones que profundizaron en cinco áreas: ciencia y tecnología, salud mental, cultura, participación y género. Las ponencias contaron con el apoyo de la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Balmaceda Arte Joven y la colaboración activa de la Universidad de Concepción a través de la Dirección de Servicios Estudiantiles.
Entre los expositores y expositoras UdeC estuvieron Melissa Muñoz Flández, ingeniera del Centro de Datos e Inteligencia Artificial UdeC y creadora de Autistapp; Pamela Guevara Alvez, docente de Ingeniería; Rodrigo Herrera Camus, del Núcleo Milenio de Galaxias; Catalina Morales Yáñez, del Departamento de Geofísica; y Camila Valdés Valdés, coordinadora del Voluntariado UdeC.
También participaron la ingeniera ambiental Isidora de la Jara Mardones, el poeta y dramaturgo Nicolás Barría González, el periodista Jorge Arancibia Véliz de Balmaceda Arte Joven, y especialistas en salud mental como Claudio Rodríguez Cáceres, Rocío Jara Pedreros y José Naredo Fernández. Cada intervención combinó experiencias personales, datos actuales y reflexiones para motivar a las juventudes a explorar nuevas oportunidades y asumir un rol activo en sus comunidades.
Promover la participación El delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco Pacheco, destacó que "esta es una actividad que fomenta el diálogo y la reflexión sobre lo que está pasando con las y los jóvenes en la región.
Agradecemos siempre la colaboración activa de la Universidad de Concepción en conmemoraciones importantes como esta". Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz Cruces, señaló que "necesitamos una juventud crítica, analítica, que interpela a la autoridad.
Estos espacios permiten reflexionar sobre cómo las juventudes perciben y viven su presente en la sociedad". Desde la Universidad de Concepción, la directora de Servicios Estudiantiles, Cecilia Pérez Díaz, resaltó el trabajo conjunto con Injuv, liderado por su Directora y Alumni UdeC, Jimena Jorquera Fuentealba. "Estamos colaborando en temas como salud mental, participación y emprendimiento.
Mañana realizaremos además un encuentro sobre juventud y buen trato, porque queremos romper ciclos de violencia y potenciar las capacidades de las juventudes mediante el voluntariado, la solidaridad y la creación de soluciones para sus comunidades", afirmó.
OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl En el marco del Día de las Juventudes, INJUV Biobío y la Universidad de Concepción realizaron la jornada "Voces que Inspiran", un espacio de diálogo y reflexión que reunió a jóvenes, autoridades y especialistas. Noticias UdeC contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: CAROLINA ECHAGÜE M..