Los 12 miembros del "círculo de hierro" de Franco Parisi
Los 12 miembros del "círculo de hierro" de Franco Parisi Giancarlo Barbagelata jefe de campaña. Pedro Gubernatti encargado de medios. Américo Rojas asesor de streaming. Pamela Jiles diputada. Juan Marcelo Valenzuela vocero Pablo Maltés vocero. Zandra Parisi hermana. María Elena Bello encargada programática. Gianni Contenla asesor de logística. Vanessa Sánchez encargada área mujer. Rodrigo Vattuone presidente PDG. José Mansilla encargado territoria El círculo de hierro de Franco Parisi tema de medición donde entre los 40 mil militantes del partido se reparten plazas para encuestar. Sin revelar lugares ni periodicidad, asegura que entrevistan entre 200 y 400 personas por salida. "Tenemos nuestros propios números y Franco marca entre 15% y 18%", asegura. Según esos datos, cerca de 40% no tiene decidido su voto: "Mucha gente responde que no quiere nada, que no va a votar. Y los análisis se hacen con la minoría que responde. Nosotros incluso vemos arriba a Kaiser de Matthei. Él está cerca de 11% y ella en el 10%. Kast y Jara entre 23% y 25%, a veces uno supera al otro". "Parisi es un candidato peligroso en especial para la derecha.
Recordemos que en 2013, cuando Matthei era candidata, estuvo muy cerca de pasarla y si no es porque Matthei no denuncia el no pago de cotizaciones en los colegios que tenía Parisi, lo más probable es que él hubiese pasado a la segunda vuelta", sostiene Mauricio Morales, académico de la U. de Talca. C astración química a violadores, "barcos-cárceles" para reos de alta peligrosidad que permanezcan a 80 millas de tierra firme y legislar contra las falsas denuncias en violencia intrafamiliar. Esas son algunas de las propuestas del programa que este lunes, junto con inscribir su candidatura presidencial, entregó Franco Parisi al Servel. Sin sede ni comando formal, por estos días alternan casas y cafés para las reuniones presenciales. "Somos mucho más eficientes vía Whatsapp", afirma Giancarlo Barbagelata, jefe de campaña de Parisi. Sobre con quién gobernarían en caso de ganar, el dirigente defiende que además del círculo de hierro del candidato (ver red) hay otros nombres -algunos de ellos trabajaron en el programacalificados para ocupar altos cargos.
Entre ellos la cientista política María Elena Bello (encargada programática), Marcela del Sol (criminóloga y experta en psicología forense), Juan Sufán (biólogo y experto en ecología), Sebastián Castillo (ingeniero agrónomo), Andrés Henríquez (comisario PDI (r), experto en análisis criminal) y Francisca Zenteno (médico). Además habilitaron la web "Nomásapitutados" donde reciben CV que rankearán a través de IA para ocupar puestos del Estado en caso de que ganen.
Tras inscribir en el Servel su tercer intento por llegar a La Moneda, ahora Parisi está de gira por Biobío y luego retornará a la RM para sostener actividades en Maipú, Puente Alto y la Florida.
La capital es uno de los objetivos de su estrategia ya que fue uno de los puntos débiles de la contienda anterior. "La campaña de 2014 fue muy territorial, pero todavía no se masificaban las redes sociales. En 2021 pudimos sacarle el máximo provecho a las redes sociales, pero Franco no estaba en Chile. Ahora por primera vez estamos aplicando ambas estrategias y la RM es nuestro foco porque ahí quedamos casi en quinto lugar en la última elección", cuenta Barbagelata.
En 2013 "él hubiese pasado a la segunda vuelta" Barbagelata -especialista en márketingrelata que han implementado un sisOtros factores que lo vuelven peligroso, agrega, son su arraigo territorial -sobre todo en el nortey su disputa del voto popular. "Entra con una fuerza respetable en las comunas de ingresos medios y bajo, y dada su flexibilidad ideológica tiene la posibilidad de pelear votos de extrema derecha y derecha moderada". Barbagelata recuerda que semanas antes de la última presidencial las encuestas daban 4% a Parisi y terminó obteniendo 12,8%. "El punto de partida ahora es muy alto.
Si alcanza para segunda vuelta, no lo sé, pero no vamos a estar lejos", cree. "No ha tocado techo: recién está empezando" Juan Pablo Lavín, gerente de Panel Ciudadano, recuerda que esta será la primera presidencial con voto obligatorio, lo que significa que habrá cerca de 13 millones de votantes, prácticamente el doble que en 2021. "Ese cambio abre la cancha a liderazgos con un discurso anti-política, más conectados con la rabia y el malestar ciudadano.
En ese sentido, el perfil de Parisi en 2013 y 2021 se parece mucho al votante obligado que entra por primera vez a una presidencial: menos ideologizado, muy crítico del establishment y receptivo a mensajes antipolíticos o pragmáticos. Y no solo en lo que piensan, también en lo sociodemográfico: son más hombres que mujeres, más de regiones y zonas periféricas, y en su mayoría menores de 55 años", describe.
Lavín cree que entre los votantes habituales su techo parece acotado "en torno al 10-13%, que es lo que ha marcado históricamente, porque ahí compite con electorados más politizados y ya fidelizaCandidato del PDG Los 12 miembros del "círculo de hierro" de Franco Parisi Analistas sostienen que puede seguir creciendo a costa de Matthei y Kast y ser una amenaza pues no ha tocado techo. Nicolle Peña. Los 12 miembros del "círculo de hierro" de Franco Parisi dos con Matthei, Kast o incluso Jara. Pero entre los votantes obligados el escenario es distinto: no tenemos claro cuál es su límite. Hoy ya marca bastante más en ese segmento respecto a los habituales y el contexto indica que su apoyo debiera seguir creciendo". Los más amenazados, dice, serían Kaiser y luego Kast.
Y será "un actor decidor en quiénes pasan a segunda vuelta". Que crezca a expensas de Kast lo hace todavía más determinante, ya que aunque a primera vista su ascenso parece complicar a Matthei también cabe "que termine beneficiándola si hace retroceder a Kast hasta el punto de que los tres queden en un virtual empate 20-20-20". Y aunque considera que es un escenario poco probable, Lavín agrega que no se puede descartar que Parisi dé una sorpresa y se instale en segunda vuelta. Esto porque el "votante, menos ideologizado, más periférico y crítico de la política, suele recién interesarse en la presidencial durante el último mes de campaña. Eso significa que todavía podríamos ver movimientos bruscos en las encuestas y que no está dicho el último capítulo de esta historia". Marco Moreno, director del Centro Democracia y Opinión Pública de la U. Central, sostiene que "si Matthei se estanca y Kast no crece, el outsider digital podría transformarse en un competidor real.
No ha tocado techo: recién está empezando a ocupar el vacío que pueden dejar los otros", por lo que "puede convertirse en el candidato incómodo de esta elección". Y aunque afirma que también puede quitarle votos a Jara, dice que "Parisi representa una amenaza para Matthei y Kast porque rompe los moldes tradicionales de la derecha sin necesidad de asumir sus costos. No compite tanto con ideas como con emociones.
Y en una elección marcada por la desafección, eso puede ser más eficaz que cualquier programa de gobierno". Ramón Cavieres, director ejecutivo de Activa Research, discrepa y prevé que no seguirá subiendo en las encuestas: "Es un mejor candidato digital que presencial.
En los debates y entrevistas, a mi juicio, se ve más débil y con respuestas poco claras y coherentes". Agrega que "podría crecer hasta un 12%, pero tengo la impresión que sacará menos que en 2021". En la misma línea, Alberto Mayol, director de La Cosa Nostra, dice que el fenómeno Parisi no existe. En 2021 pudimos sacarle el máximo provecho a las redes, pero Franco no estaba en Chile. Ahora estamos aplicando ambas estrategias y la RM es nuestro foco"., Giancarlo Barbagelata, jefe de campaña Parisi.