Autor: Karen Elena Cereceda Ramos
Calama se prepara para celebrar la Fiesta de la Virgen de Urkupiña con misas y procesiones
Calama se prepara para celebrar la Fiesta de la Virgen de Urkupiña con misas y procesiones Ceste 15 de agosto, una de alama se alista para vivir, sus celebraciones religlosas más significativas: la Fiesta de la Virgen de Urkupiña, tradición que llegó desde Bolivia y que desde hace tres décadas convoca a miles de devotos y bailarines en honor a esta advocación mariana. La festividad coincide con la conmemoración católica de la Asunción de la Virgen y se ha convertido en una de las expresiones culturales y religiosas ms multitudinarias de la ciudad. En la comuna, tres agrupaciones concentran a las fraternidades que participan en el homenaje: la Agrupación Tres Imágenes Urkupiña, la Comunidad de Devotos de Urkupiña y la Unión de Bailes de Urkupiña. Cada una organiza su proplo programa, con recorridos y actividades que, en conjunto, llenan de música, color y danza las calles calameñas.
Juan Alvarado Pastén, presidente y fundador de la Agrupación Tres Imágenes Urkupiña, recordó que el programa de su organización comenzó a mediados de julio con el lanzamiento oficial de la agrupación, seguido por una caravana vehicular el último domingo de ese mes.
El pasado 8 de agosto, los caporales protagonizaron una jornada de baile, y el dia 13 se llevó a cabo la tradicional "pre-entrada" o Pasacalle Nocturno, que recorrió desde la intersección de Granaderos con Alejandro Rodriguez hasta Hurtado de Mendoza, iniciando a las 19 horas. "Ha sido un trabajo estresante, pero grandisimo. Imagínese, hoy todavia afinando los permisos para poder seguir con nuestras actividades", comentó Alvarado antes de iniciar la recta final de los preparativos.
Hoy, 14 de agosto, vispera de la celebración central, las 29 agrupaciones que integran la Agrupación Tres Imágenes festejarán de forma independiente, siguiendo sus propias tradiciones y costumbres. "Nosotros respetamos las tradiciones y costumbres que tiene cada una de nuestras agrupaciones", puntualizó su presidente.
El dia central, el 15 de agosto, el programa de esta agrupación se iniciará con una misa desde las 10 horas en la Parroquia Virgen Guadalupe de Ayquina, presidida por el obispo de la Diócesis San Juan Bautista de Calama, monseñor Tomás Carrasco. comenzará la procesión por calle Granaderos, con paso por Carlos Cisternas, para llegar a un escenario instalado junto al antiguo hospital. Allí, animadores presentarán y reseñarán la historia de cada fraternidad. Tras la procesión, cada agrupación continuará con sus celebraciones internas.
Por su parte, la Comunidad de Devotos de Urkupiña, que agrupa a Il fraternidades religlosas, abrirá su jornada el 15 de agosto con una misa a las 9:30 horas en el sector del Parque El Loa. Desde allí, iniciará su recorrido por Avenida O'Higgins y calle Abarca, hasta llegar a la Plaza 23 de Marzo, de acuerdo con lo autorizado por el Departamento de Tránsito.
La coordinadora, Carolina Rojas, explicó que este evento "es solamente un dia al año" y que el objetivo es "darle realce a esta fiesta" con la participación de fraternidades y bandas provenientes de Bolivia y Perú, además de filiales que llegan desde otras ciudades. "Me gustaría mucho invitar a la ciudadanía, que nos acompañen, que disfruten de nuestros bailes, de nuestro colorido, del jolgorio que le vamos a tener a nuestra mamita de Urkupiña", afirmó, POLÉMICA POR RECORRIDO La definición del recorrido de la Comunidad de Devotos de Urkupiña generó diferencias con las autoridades.
Rojas relato que inicialmente contaban con autorización para finalizar su procesión en Carlos Cisternas con Granaderos, pero que la Delegación Provincial resolvió modificar el término a la Plaza 23 de Marzo. "Vamos a tener que acatar lo que nos están dando. Vemos que las autoridades no quieren dar su brazo a torcer", señaló, aclarando que sus recorridos no se cruzan con los de otras agrupaciones y que no existían posibilidades de roces entre fraternidades o bandas.
El asesor jurídico de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, Jaime Siares, indicó que se realizaron reuniones con las organizaciones, junto a Carabineros y la Dirección de Tránsito, para consensuar horarios y recorridos sin afectar el desplazamiento vehicular. "Sin embargo, se ha pretendido modificar en forma unilateral los recorridos al ingresar solicitudes incumpliendo estos acuerdos previos", advirtió.
Subrayó que la Delegación "respeta profundamente las creencias, pero tenemos la responsabilidad de resguardar el libre tránsito y la convivencia de toda nuestra comunidad" y llamó a "actuar con empatia y respetar los acuerdos alcanzados en las respectivas mesas de trabajo". Tradición que llegó desde Bolivia · La devoción a la Virgen de Urkupiña tiene su origen en el cerro de Cota, en Quillacollo, Bolivia donde la Virgen es conocida como la Patrona de la Integración, título que se ajusta al sentido de comunidad que han promovido los bolivianos que emigraron a Chile y. especialmente, a Calama. La imagen de la Virgen llegó a Calama hace 32 años, inicialmente en un pequeño cuadro.
Dos décadas después, un grupo de devotos decidió reunir a todas las fraternidades existentes en la comuna. 15 de agosto es la Fiesta de la Asunción de la Virgen y en Calama también se celebra a la Virgen de Urkupiña. "Invitar a la ciudadania, que nos acompañen, que disfruten de nuestros bailes, de nuestro colorido, del jolgorio que le vamos a tener a nuestra mamita de Urkupiña". " Nosotros respetamos las tradiciones y costumbres que tiene cada una de nuestras agrupaciones". Luego, cerca del mediodía, Carolina Rojas C. Devotos de Urkupiña Juan Alvarado Tres Imáganes Urkupiña. FRATERNIDADES.
Alistan la jornada de este 15 de agosto con música y baile, en una tradición que une a la comunidad y que este año incluye tanto actividades religiosas como culturales, junto a un debate por los recorridos autorizados.
Tradición que llegó desde Bolivia · La devoción a la Virgen de Urkupiña tiene su origen en el cerro de Cota, en Quillacollo, Bolivia donde la Virgen es conocida como la Patrona de la Integración, título que se ajusta al sentido de comunidad que han promovido los bolivianos que emigraron a Chile y. especialmente, a Calama. La imagen de la Virgen llegó a Calama hace 32 años, inicialmente en un pequeño cuadro.
Dos décadas después, un grupo de devotos decidió reunir a todas las fraternidades existentes en la comuna. 15 de agosto es la Fiesta de la Asunción de la Virgen y en Calama también se celebra a la Virgen de Urkupiña. "Invitar a la ciudadania, que nos acompañen, que disfruten de nuestros bailes, de nuestro colorido, del jolgorio que le vamos a tener a nuestra mamita de Urkupiña". " Nosotros respetamos las tradiciones y costumbres que tiene cada una de nuestras agrupaciones". Luego, cerca del mediodía, LA FIESTA DE LA VIRGEN DE URKUPIÑA SE CELEBRA EN CALAMA CADA 15 DE AGOSTO CON ACTIVIDADES. SERÁN MILES LOS BAILARINES QUE ESTARÁN EN LA FIESTA DE URKUPIÑA.