Desde impuestos a los más ricos hasta “renacionalizar la minería”: Qué propone el libro al que Jeannette Jara se refirió como una “hoja de ruta”
Desde impuestos a los más ricos hasta “renacionalizar la minería”: Qué propone el libro al que Jeannette Jara se refirió como una “hoja de ruta” JUAN PABLO GUZMÁN "Este libro abre caminos de alternativa, creo que nos dota de los elementos necesarios y una ruta para construir este nuevo modelo de desarrollo". Las palabras son de la recién electa como candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), durante la presentación del libro "Apuntes para superar el neoliberalismo" el pasado 19 de junio, Ensusocho capítulos, el texto delinea una estrategia económica para el país y algunos de ellos fueronescritos por el exsubsecretario de Relaciones Económicas Internacionales José Miguel Ahumada y el senador comunista Daniel Núñez.
Conunánimo refundacional, el libro parte refutando el diagnóstio con el que, señalan, la derecha explica el estancamiento del país, asociándolo principalmente a la reforma tributaria de la expresidenta Michelle Bachelet y a la inestabilidad en la que ha estado sumido Chile en los últimos año Una vez planteado ese punto, los autores entregan su propia mirada el problema responde al "agotamiento del modelo neoliberal" y está arraigado en su estructura, "que tiene como. eje fundamental la acumulación de rentas y no crear capacidades productivas", escribe Ahumada. "La promesa del desarrollo y bienestar social a través del mercado ha fracasado y consolidado una estructura económica de salarios bajos y de baja capacidad tecnológica", se afirma en la introducción del texto.
También, el libro se hace cargo de los cambios impulsados por el Presidente Gabriel Boric durante este mandato y apunta a que promovió modificaciones a la estructura productiva, pero "se vio limitado por la correlación de fuerzas, el fracaso de ambos procesos constituyentes y la hegemonía del neoliberalismo". En esa línea, se plantea que un problema que enfrenta el país es queno ha diversificado su industria y se ha limitado a la exportación de materias primas en un "sistema extractivista". A continuación, se empiezan a delinear una serie de medidas que van desde impuestos al patrimonio a los más ricos hasta el avanzar hacia la "renacionalización de la minera" o incluso reconocer la tierra como un recurso estratégico que no puede "subordinarse a los intereses del mercado". El paquete de medidas es mucho más profundo de lo que Fernando Carmona, encargado programático del área económica de Jara, ha expresado en sus entrevistas más recientes previo a la primaria oficialista. Por ejemplo, la semana pasada en el Diario Financiero aseguró que los pilares son tres: el fortalecimiento de la demanda agregada mejorando lossalarios y la inversión pública; barrios más seguros y ciudadanías plenas.
También puso su foco en aumentar el sueldo mínimo a $750 mil y en el crecimiento: "Entenmil y en el crecimiento: "Entenmil y en el crecimiento: "Entenmil y en el crecimiento: "Enten"Apuntes para superar el neoliberalismo" Desde impuestos a los más ricos hasta "renacionalizar la minería": Qué propone el libro al que Jeannette Jara se refirió como una "hoja de ruta" La candidata presidencial del oficialismo estuvo en el lanzamiento del texto que refuta el diagnóstico de que Chile está estancado por la reforma tributaria de Michelle Bachelet y le atribuye el fenómeno a un modelo basado "en la acumulación de rentas". Jeannette Jara participó en la presentación del li bro el pasado 19 de junio.
En sus ocho capítulos, el texto delinea una estrategia económica para Chile y escriben el exsubsecretario de Relaciones Económicas Internacionales José Miguel Ahumada y el senador comunista Daniel Núñez, entre otros autores. munista Daniel Núñez, entre otros autores. demos que la inversión es como las chispas del motor económico.
Por lo tanto, lo que nosotros podamos hacer por mejorar la in= versión pública debiera ayudarnos a aumentar el crecimiento económico entre 1 y 16 puntos". embargo, lo que contieneel libro calificado como una "hoja de ruta" por la candidata presi: dencial del oficialismo son mediz das mucho más profundas. "La agenda para socialización de la renta" de Ahumada El primer capítulo está escrito por Ahumada, quien es el que más profundiza en el diagnóstico y en refutar la mirada de la der cha que, a su juicio, se basa en decir que "las raíces del estancamiento están en la inestabilidad política generada por un ciclo de reformas en la última década que han mermado el ánimo empresarial de los actores económicos". Luego su mirada se fija en que el problema está en que "el eje fundamental del modelo es la acumulación de la renta", para lo cual propone una "agenda para el desarrollo concentrada en la socialización de la renta". ¿En qué consiste? Ahumada apunta principalmente a que estas pu dan ser redireccionadas haci áreas productivas y dinámicas.
La resume así: Es una "agenda estratégica que ataque la acumulación derentas, busque apropiarse de parte de ellas para objetivos de desarrollo mediante un régimen tributario progresivo, con nuevas reglas para los inversionistas y garantice la transferencia de conocimientos al tejido prode conocimientos al tejido prode conocimientos al tejido productivo, que fuerza la co-participación y la negociación ramal". Eso sí, acota que si bien es algo "necesario, es políticamente complejo", por lo quereconoc "necesidad de crear una may política robusta que permita gaar la disputa". ar la disputa". ar la disputa". Impuesto a las transacciones bursátiles y renta devengada para el reparto de dividendos reparto de dividendos En el siguiente capítulo, el senador Núñez comparte el mismo. diagnóstico y enfatiza la necesidad de "sofisticar la canasta exportadora" y darles un mayor procesamiento a los productos rimarios. Sin embargo, lo más llamativo del análisis del congresista es su fuerte crítica a las familías con más recursos en el país.
Sobre los Matte, Angelini y Luksic dice que "su negocio es depredar y no crear nuevos productos", mientras que a "los clanes que están enel retail", losacusa de un "saqueo dellas riquezas" y de que su ganancia "está asoy de que su ganancia "está asoy de que su ganancia "está asoy de que su ganancia "está asoy de que su ganancia "está asoy de que su ganancia "está asoSUPERAR EL NEOLIBERALISMO EL NEOLIBERALISMO EL NEOLIBERALISMO ciada al abuso de la posición dominante que detentan". Esporello que habla de "lanecesidad de redestinar recursos de los bolsillos del gran capital a un desarrollo efectivo que permita diversificar la matriz productiva y resolver sentidas demandas sociales". El senador comunista también reflexiona sobre el momento político en el que se encuentra el país y advierte que "es incorrecto asociar el agotamiento o la crisis del modelo primario exportador más general del neoliberalismo". Añade quela derrota del proceso constituyente de 2022 "ha permitido a las fuerzas conservadoras pasar a la ofensiva" las cuales "se encuentran en una posición ventajosa para la disputa presidencial". En cuanto a las medidas, son Elías Mella y Cristián Cataldo quienes proponen un camino hacia un nuevo pacto fiscal.
Entre ellas, hablan de la importancia de fijar mayores impuestos a las transacciones bursátiles hasta un 22%, pues acusan que la actual tasa de 10% permite que se bus que "maximizar ganancias rápique "maximizar ganancias rápique "maximizar ganancias rápique "maximizar ganancias rápique "maximizar ganancias rápique "maximizar ganancias rápi"Este libro abre caminos de alternativa, creo que nos dota de los elementos necesarios y una ruta para construir este nuevo modelo de desarrollo (... ). Tenemos un proyecto que cambia la base económica de nuestro país". JEANNETTE JARA (PO) CANDIDATA PRESIDENCIAL DEL.
OFICIALISMO "Una agenda estratégica que ataque la acumulación de rentas, busque apropiarse de parte de ellas para objetivos de desarrollo mediante un régimen tributario progresivo (... ), que fuerza la co-participación y la negociación ramal". negociación ramal". JOSÉ MIGUEL AHUMADA EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES. das en vez de invertir alargo plazo en proyectos productivos". También plantean adoptar la renta devengada como criterio deaplicación de tributosal reparto de dividendos, un impuesto al patrimonio del 1% más rico del país y tasas progresivas a los tramos más altos de la herencia. En su plan, además, estiman que se debe eliminar la necesidad de una autorización judicial para el levantamiento del secreto bancario y que quede a nivel administrativo, para evitar la elusión.
Otro de los capítulos, referido a la concentración económica y que fue destacado especialmente por Jara, escrito por Isaí Guzmán y Bárbara Navarrete, habla de la hecesidad de separar la industria productiva del sector financiero y una "política industrial vertical", que permita "cambiar los precios relativos de la economía para promover sectores industriales específicos" considerados "estratégicos" "Recuperación soberana de las rentas mineras" y "políticas de reordenamiento territorial" En el libro hay tres capítulos referidos al modelo agrícola, minero y pesquero, aspectos en los que se proponen profundas reformas.
El primero de ellos redactado por André Moreau, y que Jara destacó en la presentáción, pone un fuerte énfasis en la agricultura familiar campesina y se piden "circuitos cortos de comercialización que conecten directamente productores y consumidores", en una línea muy similara loque señalaba el texto constitucional elaborado por la Convención en 2022.
No solo eso, también plantean la necesidad de un "enfoque agroecológico", que priorice el uso de semillas nativas y el conocimiento tradicional como "acto deresistencia frente a la homogeneización cultural y económica impuesta por el neoliberalismo". Además, el autor ve como necesaria la implementación de una política de reordenamiento territorial rural "que proteja los suelos agrícolas". En esa línea, as gura que se debe "reconocer la tierra como un recurso estratégico cuya función productiva no puede subordinarse exclusiv mente a intereses de mercado". En cuanto a la minería, "Transición energética, litio y materiales críticos", de Gonzalo Gutiérrez, aborda la oportunidad que existe respecto de las reservas de litio y propone una serie de medidas, que incluyen "la recuperación soberana de las rentas mineras" que "permita al Estado capturar una proporción significativa delas rentas extraordinarias". Incluso, va más allá y señala que es necesario "avanzar hacia una renacionalización de la minería". Con similitudes a lo que se planteó enla Convención Constitucional, se estima conveniente una "moratoria" a los proyectos en glaciares y ecosistemas frágiles, como la realización de "consultas vinculantes con comunidades para que tengan derecho al veto en proyectos extractivos". En cuanto a la pesca, se destaca la ley de explotación de la jibia y se habla la importancia de fortálecer la pesca artesanal para asegurar la "soberanía alimentaria". gurar la "soberanía alimentaria". gurar la "soberanía alimentaria". gurar la "soberanía alimentaria". gurar la "soberanía alimentaria". gurar la "soberanía alimentaria". gurar la "soberanía alimentaria". gurar la "soberanía alimentaria". gurar la "soberanía alimentaria". gurar la "soberanía alimentaria"..