Autor: Sebastián Mejías O.
Quiebre de lista única oficialista abre nueva disputa por los cupos
Quiebre de lista única oficialista abre nueva disputa por los cupos Ve (Región de Valparaiso) y otra en el Distrito 22 (Región de La ArauEnun escenario de dos listas mostró cuáles son las intenciones del movimiento, manifestando que" nosotros siempre vamos a apostar en ir a la lista más competitiva, donde nuestros cuadros puedan salir electos". Respecto a la disposición de los partidos mayoritarios a cederles cupos, afirmó que, con dos listas, "habría posibilidad de que el PC yel Frente Amplio nos cedan un cupo para nuestras candidaturas independientes en cada una de las regiones". Aun así, no hay certezas de que los partidos hegemónicosdel oficialismo terminen por hacer esas concesiones que pide Alcayaga.
De ahí que dejó una advertencia: "Si la lista mayoritaria se cerra a dar apoyo a organizacionessociales, como Modatima, vemos dificil que apoyemos la candidatura de Jara". REACCIONES A FRACTURA Desde el Partido Liberal, su presidente regional, Francisco Sánchez, manifestó que siempre existió laopción de dos listas, pero sabe bien que "no es lo deseable por la dispersión de votos", dando cuenta que, pese a la decisión de la FRVS y Acción Humanista, "desde el Partido Liberal seguiremos buscando la unidad y una lista competitiva". Por su parte, el presidente regional del Frente Amplio, Sebastiin Farfin, desde temprano aseguraba que "no seremos nosotros como FA quienes romperemos la posibilidad de una lista unitaria". Sin embargo, con el quiebre consumado, la diputada de ese partido, Camila Rojas, insistió en que "no renunciaremos al objetivo de tener mayoria parlamentaria mediante una lista con la mayor cantidad de partidos del progresismoy la izquierda". Aunque los partidos mayoritarios del oficialismo manifestaron su intención de competiren lista única, la opción de dividirse en dos listas alivia una negociación compleja, donde quienes permanecen ahora pueden exigir más cupos.
Así lo hará el PSen el Distrito 7, donde el senador Tomás de Rementeria confirmó que buscará nuevamente un escaño como diputado por la costa, acompañado por Arturo Barrios como compañero de formula, mientras que el histórico José Miguel Insulza dará la disputa por mantener el escaño senatorial que hoy tiene el partido en la región.
D urante la mañana de ayer, el diputado de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y excandidato de la primaria oficialista, Jaime Mulet, adelantó el quiebre que horas más tarde se concretaria, con la caída de la lista única parlamentaria que los partidos de la coalición detrás de Jeannette Jara intentaban mantener de cara a las elecciones de noviembre.
Desde temprano vefa "muy dificil que se concrete", anticipando "la alta probabilidad de que existan dos Istas unitarias tras la candidatura presidencial de Jeannette Jara". Consultado sobre las razones, dejó en claro que cree "que aqui no ha habido mala fe", pero que la dificultad pasa por "poner de acuerdo a nueve partidos" en un sistema electoral que, según explicó, complica la distribución de cupos. "Es muy dificil, en un sistema donde usted elige dos senadores en una región y tiene nueve partidos. Entonces, armar estoes complejo y difícil", Insistió. En su diagnóstico, "lo otro que no ha sido benéfico es que ha faltado conducción de los hermanos mayores", en referenciaa los principales partidos que integran la coalición. Y preciso que"la generosidad no existe en la politica.
Lo que tiene queexistir es la racionalidad, la inteligencia, el entender que la diversidad suma", consciente que "los grandes deberían tener mayores obligaciones en la articulación, particularmente el partido del Presidente de la República y el partido de la candidata.
Muchas veces son uno más en vez de tener un rol de conducción". De si pensar en dos listas es descabellado para los intereses del oficialismo, el dirigente de la FRVS aseguró que "no loes", sobre todo "si se hace inteligentemente". "Podemos tener omisiones en algunas regiones", declaro Mulet, que no es primera vez que muestra su intención por construir una segunda lista, y en ella presentar como candidato al Senado al exalcalde de Valparaiso, Jorge Sharp, a quien, según información de La Segunda, podría sumarse el sociólogo Alberto Mayol como compañero de fórmula. Otro partido que estuvo detrás de la candidatura de Jeannette Jara en la primaria fue Acción Humanista, que durante la jornada de ayer también decklió bajarse de las negociaciones por la lista única.
Según dijo su presidenta regional y carta a la diputación por el Distrito 7, Tania Madringa, "la opción deconcurrira la elección parlamentaria con más de una lista no era el escenarioque buscábamos, pero se fue haciendo realidad en la medida que más partidos o colectivos e independientes planteaban el apoyo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara y buscaban también competir en la parlamentaria". "Como Acción Humanista pediamos los cupos que nos permitieran competir para mantener la legalidad y eso no fue posible", indicó, aunque dejó en claro que "este nuevo escenario no afecta el apoyo que hemossostenido a la candidatura presidencial del sector desde la primaria". PRESIÓN DE MODATIMA En este contexto, también ejerce presión el movimiento Modatima, que integra el gobernador regional de Valparaiso, Rodrigo Mundaca.
Su coordinador politico, Lucas Alcayaga, explicó que desde marzo mantienen conversaciones con distintos partidos, entre ellos la FRVS, Acción Humanista, Frente Amplio y Partido Comunista, para asegurar cupos para dos candidaturas parlamentarias: una en el Distrito 6 "Como Acción Humanista pedíamos los cupos que nos permitieran competir para mantener la legalidad y eso no fue posible". "Si la lista mayoritaria se cierra a dar apoyo a organizaciones sociales, como Modatima, vemos difícil que apoyemos la candidatura de Jara". Lucas Alcayaga Coordinador Politico Modatima Tania Madriaga Pdta regional A. Humanista.