Una década de investigaciones revela la enorme y desconocida riqueza de la estepa magallánica
Una década de investigaciones revela la enorme y desconocida riqueza de la estepa magallánica, y e OIilahmi biflorare. Caltieolarla bífera.
En la Universidad de Magallanel Una década de investigaciones revela la enorme y desconocida riqueza de la estepa magallánica ) René Muñoz, Ingeniero Forestal, académico del Departamento de Ciencias Agropecuarias yAculcolas y profesional del Nodo Laboratorio Natural Subant ártico, ha dedicado los últimos diez años a estudiar la estepa patagónica. ¡ Soy un forestal de estepa. declaró René Muñir Aiia gada aL inicio de suaxpu sidón Experiencias de inves tigaciones en estepa, fiordos y canaLes” durante el Encuentro Austral “Conocimiento Cien tili anal Servicio de la Planificación Ter itorial. En La Univerairlad de MagaLlanes MagaLlanes Wmag). su trabaja ha estado enfocado en un acoalate ma históricamente subestime do: Ja estepa patagónica.
Sxten dióndose por rnásde4 millones da hectáreas entre Magallanes y Tierra del Fuegaestaecorzegi&t a menudo reducida al esteren tipo deL puro ooi. rón alberge una hiodiversidad vascuier que, segón datos compartidos por el botánica de La tirnag. Osvaido Vi dei. drrphca la de lea bosques de Nothofagus en la legrón.
Muñoz reivindlicóel valorestático valorestático y ecokçico de este paiaa Je. la estepa hay que oonocer le, ea aireo un gusto adquirida”, afirmó, descsilaiendo fenómenos poco conocidas como la estepa florida”, una expLcmJándepequa y técnicas da machine learning, validadas con cientos de pustos pustos cts muestreo en terreno. 1-lan identificado comunidades cama cnlrunalea, matorrales (romesillo, mata negra, mata barrosa), ve gas, breralee de murtilla, piada res halófilas salinas ysectores de suelo desnudo o pastos cortos, ;1] sttbR2;0] Lairberla purpure& ñas floree que se produce eolia dicierrtbre y enero. donde se pus den hallar arquideas porcelana, oapadtoa de la virgen y primulaa, entre otras especies.
Clasificación de eooaiatemas ) A través de geotecnologia, teledetección y trabajo de campo, su investigación revela la riqueza oculta de este ecosistema aparentemente homogéneo, destacando su importancia para la conservación, el desarrollo sostenible y la mitigación del cambio climático. y actualización de humad ales Uno de Los aportes ventrales de su equipo ha siclo la caracterización caracterización precisa de loa eccaiste mas de estepa, mediante imágenesaateLitaLeedealtaraeolución imágenesaateLitaLeedealtaraeolución t, i 4.. 1 -.. Calceolarla neifiara. mía conocida como zapatíto de Darwln. Una década de investigaciones revela la enorme y desconocida riqueza de la estepa magallánica Onllssp PerS sp ( %lteadebP. t;0] recLutado de tnnsformaciones pu uso ganadero. En el ctntexto del proyecta de líneas beses públicas de] ln. stitubj de la Patagonia. solicitado por el Ministerio del Met Ambiente, Muñoz liderá una actualización local del Inventario Nacional de 1-lurnedeles.
El resultado: miles de puntos zLentilicadoa en la es tepe de Magallanes y TIerra del Fuego, incluyendo vegas. lagos salinos temporales, turbaras de sphagnum y ambientes azonelea. traemos que estos desarroilce tienen que venir de La expeden cialocsl, suhrayó, eludiendo ala diferencia entre enfoques reglo nalasy estudios de mayor escala. Invasiones bo1óqItraz y carbone: nuevas siertas y oportunldedee Entre las principales amenazas amenazas identificadas en la estepa dalalnvasióndeHieraciumn pilasalla, u pliosale, urca espacie arcaica que hagenarado pérdidas eoonómnic! aa y elóicosalgni! i cari Vsa. “Más chal 50% de un predio predio al sus da Punta Aranas está cubierto por pilnsela Nohayotra planta vascular sal”, eivirdó. Fa Indios de su equipo muestren una eiranaiórr de hasta &) hectáreas va e. t e. t, a por año en zonas altamente de gradadas, especrnlmente squeDas squeDas sometidas a sobrepestoreo o incendios erutiguce.
A este lanáineno se suma la precapación por el casta, especia especia invaso{aque ya ha transformadv zonas boscosas de Tierra del Fuego en praderas naturalIzadas, con efectos incierta en la bicdi versidat tjaláno tegue a Tonas ctalPeine, dijo con cautala. Pero también hay hallazgos esperanzadores. Esu uslabora ciónconal Dr. SergioPadicSchilling, Dr. SergioPadicSchilling, se ha determinada que un manejo adecuado de pastoreo pueda aumentas significativamente significativamente el secuestro de carbono del suelo. Vimce una diferencia de S, 4t3 toneladas de carbono por hscrtárea entre sectores degradados degradados y casas mejcc manejados”, alirmó.
Multiplicado por millones de hectáreas da estepa, el potenoisi potenoisi de mitigación climática es considerabla Consultado por loa resguarresguar.. .. [e 4. 1 0 1 II Olafrian nr dotasFL Hodaerfainarus. htIonM deest Este tipo rfr ro ypsss se repite en la estepa n, atrica.. Una década de investigaciones revela la enorme y desconocida riqueza de la estepa magallánica Lttidwr sp PÑna riiagaCaia doe que se deberían rttsmpJas para la proyectada rnstaJac2ón de la industria del hidrógeno en le eslapa patagónica, Muiioz con Ló que estamos viendo qué ea Lo que va a pasar Dado que aún rio existe! ] eetudioede impacto es paciíia. eL investigador augisi enlocaz futuras investigaconea en la compatibilidad ente setas iniciativas y otras actividades productivas, como La ganadería. Fuente: Comunicaciones Ums. 4r Liai onistoso.
Senedosp. ¿1 (hkvaaa ruagdlanica.. - - - - - Una década de investigaciones revela la enorme y desconocida riqueza de la estepa magallánica 1 LatTi I1mI1L ReA Mii. inat ÓteLú itdtffiitt. d1 de cieac1 Empu iUbruifi Azui y Atui1a3 y pxof ¿ cnI deL todG Lib:Moo NaILJ La Ie. 4conI, bjeflkiIfliñ a kxj y AIi)I. pÍtbi,. B. xbrL iI2h, Ik. Escarabao. Mi.d. aea tñdens..