Autor: POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
Conforman mesa de Salud Mental y Apoyo Psicosocial tras la desaparición de la concejala María Ignacia González
Conforman mesa de Salud Mental y Apoyo Psicosocial tras la desaparición de la concejala María Ignacia González para la búsqueda de personas faIlecidas", comentó la autoridad bomberil Asimismo, destacó que también lo acompañan los Cuerpos de Bomberos de la provincia y la región. "Va a estar con nosotros el grupo Gersa de Cauquenes. .. Con sus botes y con sus buzos, nos va a acompañar el Cuerpo de Bomberos de Colbun, el cual ellos tienen un dron que busca bajo del agua, que ya probamos el domingo de la semana pasada y anda bastante bien.
La gran ventaja que tiene este dron, que también se puede trabajar en aguas que no son poco profundas, a que me refiero. .. Donde tenemos hoy dia, algunos sectores, que tenemos un metro, un metro y medio, donde hoy dia no podemos trabajar con equipos de mayor tecnología. .. También nos va a acompañar la na, se involucra una pérdida o una especie de duelo tras no saber nada de ella, se hizo necesario conformar esta mesa SMAPS, que además de articular instituciones, busca contener y apoyar a toda una comunidad consternada.
BÚSQUEDA EN RÍO Por otra parte, José González, comandante de Bomberos de Villa Alegre, informo que durante el fin de semana se realizará una nueva búsqueda en el rio Loncomilla, donde está siendo apoyado por un equipo multidisciplinario de la 20na norte, compuesto por 25 personas, que van a trabajar en forma de infantería por ambas riberas y algunos sectores que no se ha podido llegar por las condiciones que tenia anteriormente este sector. "Vienen tambien tres perros que nos van a acompañar, directamente desde Antofagasta, que buscan ONG de San Clemente, que nos ha personas desaparecidas y sobre estado acompañando en toda esta todo lo que hoy dia se llama RH, búsqueda". munidad de Villa Alegre, ya que hemos visto que están afectados por la desaparición de nuestra querida concejala, Maria Ignacia González, que lleva más de un mes extraviada, asi que cada uno quedó con acciones concretas para desarrollar con estos distintos grupos, principalmente el Instituto Nacional de Derechos Humanos, que va a trabajar de manera transversal con funcionarios municipales, funcionarios del Departamento Comunal de Salud, con escolares, con club de adultos mayores". estuvo presente en este encuentro, expreso que "la idea es poder levantar un plan para trabajar tanto con comunidad de adultos mayores, colegios y juntas de vecinos. Es de suma importancia poder darle prioridad tambien a la salud mental. Toda la comuna se ve profundamente afectada por este acto tan violento. Agradecemos a la seremi de Salud, quién convocó a esta actividad.
Esperamos, prontamente, que existan jornadas concretas de trabajo para poder ayudar a la comunidad a lidiar con este momento tan doloroso". En situaciones de emergencias y desastres que afectan a las personas, comunidades y sus comunas, que, de acuerdo con estudios realizados tras este tipo de hechos, tienen un impacto no solo a nivel físico y entorno, sino también a la salud mental y estado emocional de las personas; se implementan este tipo de instancias, motivo por el que, en este caso, donde la desaparición de la concejala Maria Ignacia González, interrumpió las actividades diarias de una comuedil, Javiera Gallegos, además de representantes de Seremi de Educación, Senama, Mutual de Seguridad, Servicio de Salud Maule, Servicio Nacional de la Mujer, Emergencias y Desastres de la autoridad sanitaria, el Departamento de Salud de Villa Alegre, el INDH y el municipio local La seremi de Salud, Carla Manosalva, comentó que "cada uno pudo colaborar y participar en cuanto a acciones concretas que pueden desarrollar junto a la coVILLA ALEGRE.
Incertidumbre, temor, dolor, rabia y anhelo, son algunos de los sentimientos que ha generado en la comunidad de Villa Alegre, la desaparición de la concejala Maria Ignacia Gonzalez, de quien no se tiene ningún tipo de rastro hace mas de un mes, hecho que motivo a la Secretaria Ministerial de Salud a conformar la mesa de Salud Mental y Apoyo Sicosocial en Emergencias (SMAPS). La iniciativa apunta a cuidar la salud mental de la población y contó con la presencia de la hija de la PRIORIDAD En tanto, Javiera Gallegos, que. · Instancia contó con presencia de Seremi de Educación, Senama, Mutual de Seguridad, Servicio de Salud Maule, Sernameg, Emergencias y Desastres de la autoridad sanitaria, Departamento de Salud comunal, el INDH y el Municipio local, quienes coordinarán en conjunto, iniciativas de cuidado para la comunidad.
JAVIERA GALLEGOS, HIJA DE LA AUTORIDAD COMUNAL, ESTUVO PRESENTE La seremi de Salud, Carla Manosalva, escuchó atentamente a Javiera Gallegos, hija de concejala desaparecida, quien espera que pronto existan jornadas concretas de trabajo para ayudar a la comunidad a lidiar con este momento tan doloroso.