Autor: Por René Saffirio E., Gobernador Regional de La Araucanía
COLUMNAS DE OPINIÓN: Geoparque Kütralkura: un modelo sostenibilidad hacia el 2040
COLUMNAS DE OPINIÓN: Geoparque Kütralkura: un modelo sostenibilidad hacia el 2040 Opinión Geoparque Kútralkura: un modelo sostenibilidad hacia el 2040 Por RenéSaffirio E., Gobernador Regional de La Araucanía uando hablamos de desarrollo, corremos el riesgo de 'medirlosolo en cifras: crecimiento económico, infraestructura levantada o aumento de productividad. Sin embargo, en La Araucanía hemos decidido avanzaren una mirada distinta, incorporando la sostenibilidad comola brújula que guía nuestro rumbo.
La Estrategia Regional de Desarrollo 2040 (ERD) no es un documento más: es el compromiso de que cada paso que de"mos hacia el futuro considerela armonía entre las personas, la naturaleza y la cultura que nos definen. La sostenibilidad no es un concepto abstracto, sino una práctica concreta que debe traducirse en bienestar real para Tascomunidades. Significa que cada proyecto de inversión, cada política pública y cada iniciativa local debe pensarse en clave de largo plazo. Por tanto, desde el Gobierno de La Arauca"nía estamos convencidos que el desarrollo no es posible sin equilibrio ambiental, social y cultural. Eneste camino, el Geoparque Mundial de Kistralkura es un ejemplo notable. Su propuesta integra conservación, turismo sustentable, identidad cultural y desarrollo económico local. Kiitralkura no solo protege un patrimonio geológicoúnico en 'el mundo, sino que ha demostrado que es posible dinamizar las economías rurales, fortaleciendo la cohesión social y respetando la biodiversidad.
Ese es, en definitiva, el tipo de mirada que queremos replicar en el conjunto de la región: proyectos dondela sostenibilidad deje deser un discurso y seconyectos dondela sostenibilidad deje deser un discurso y seconyectos dondela sostenibilidad deje deser un discurso y seconyectos dondela sostenibilidad deje deser un discurso y seconyectos dondela sostenibilidad deje deser un discurso y seconyectos dondela sostenibilidad deje deser un discurso y seconyectos dondela sostenibilidad deje deser un discurso y seconyectos dondela sostenibilidad deje deser un discurso y seconyectos dondela sostenibilidad deje deser un discurso y seconyectos dondela sostenibilidad deje deser un discurso y seconyectos dondela sostenibilidad deje deser un discurso y seconyectos dondela sostenibilidad deje deser un discurso y seconyectos dondela sostenibilidad deje deser un discurso y seconyectos dondela sostenibilidad deje deser un discurso y seconyectos dondela sostenibilidad deje deser un discurso y seconyectos dondela sostenibilidad deje deser un discurso y seconyectos dondela sostenibilidad deje deser un discurso y seconyectos dondela sostenibilidad deje deser un discurso y seconyectos dondela sostenibilidad deje deser un discurso y seconyectos dondela sostenibilidad deje deser un discurso y seconyectos dondela sostenibilidad deje deser un discurso y seconyectos dondela sostenibilidad deje deser un discurso y seconyectos dondela sostenibilidad deje deser un discurso y seconyectos dondela sostenibilidad deje deser un discurso y seconyectos dondela sostenibilidad deje deser un discurso y seconEl compromiso es ambicioso: transformara La Araucanía en unaregión que haga de lasostenibili dad un sello distintivo.
Creemos que esta mirada de gobernanza no se logra solamente con la acción del Estado, sino a través de la articulación entre el sector público, el privado, la academia y, sobretodo, las comunidades, Porque la sostenibilidad nose decreta, se construye en el día a día, con decisiones responsables en el campo, enlaciudad, enla empresa yen el hogar. La Estrategia Regional de Desarrollo 2040 sirúala sostenibil dad en el centro de la planificación. Esto implica enfrentar con seriedad los efectos del cambio climático, fortalecer las capacidades de adaptación de 'nuestrascomunidades y garantizar la protección de losecosistemas.
También supone recoúnocer que el desarrollo no se puede ción deempleo, sino porlacalidad de esos empleos, porel: "ceso equitativo aservicios cos, por la reducción de brechas territoriales y pora posibilidad de que las futuras generaciones disfruten de un entorno sano y diverso. Poreso, la ERD2040 promuevela transición hacia energías limpias, la modernización de la infraestructura con criterios verdes, "El futuro de La Araucanía no nsarse solo en mide inicamente porlagerera---función de lo inmediato. La sostenibilidad exige una mirada de largo plazo" productivos que puedan convivir con el cuidado delos recursos naturales. Apostamos por un modelo en que la innovación tecnológica y el respeto por "nuestra riqueza natural se complementen, en lugar de contraponerse. El desafio es enorme, pero también lo es la oportunidad.
La Araucanía tiene todas las condiciones para liderar un modelo de desarrollo sostenible en Chile: contamos con potencial productivo, capital humano y un patrimonio natural invaluable, con lo que podemos ser protagonistas de un cambio en el paradigma actual. El futuro de La Araucanía no puede pensarsesolo en función deloinmediato. La sostenibilidad exige una mirada de largo plazo, un compromisoético con las generaciones que vendrán. Tal como nos enseña el Geoparque Kutralkura, la riqueza de nuestra región no está únicamente en lo que produ'cimos, sino en lo que somos capaces de preservar y transmitir. Esa es la verdadera herencia que queremos dejar. Hoy, cuandoel mundo enfrenta una crisis amenfrenta una crisis amdad de mostrar que el desarrollo no es incompatible con la sostenibilidad, sino que depende de ella. Ese es nuestro compromiso y nuestra convicción: construir una región que crezca con responsabilidad, con equidad y con. respeto porsu entorno. Una región quese proyecte hacia el 2040 peto porsu entorno. Una región quese proyecte hacia el 2040 peto porsu entorno. Una región quese proyecte hacia el 2040 peto porsu entorno. Una región quese proyecte hacia el 2040 peto porsu entorno. Una región quese proyecte hacia el 2040 peto porsu entorno. Una región quese proyecte hacia el 2040 vierta en resultados palpables. el impulso a la economía circular y el fortalecimiento de sectores con la certeza de que el futuro se construye hoy. e.