Columnas de Opinión: Los beneficios de estar unos días con celular sin Internet
Columnas de Opinión: Los beneficios de estar unos días con celular sin Internet Jorge Abasolo Periodista, Diplomado em Marketing Politico y Miembro de la Sociedad de Historia y Geografia de Chile. jorgeeibar13@gmail.com ble. grandes rasgos, nuesen un estado de desarrollo maduro en el uso de internet, es decir, con un crecimiento sostenido que llega a los 7,3 millones de usuarios. De herramienta de utilidad pública pasó a la categoría de vicio. No obstante, hay algo inusual entre los navegantes chilenos, especialmente en aquellos más jóvenes. Los internautas entre 15 y 24 años dedican 32 horas al mes a internet, siete más que el promedio nacional y casi 10 más que el promedio mundial. Dicho de otro modo, Chile es el tercer país del mundo que más horas dedica a las redes sociales. Según el informe de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, hacia junio del año 2017 la penetración de internet alcanzó en Chile a 46,5 de cada cien habitantes. Las conexiones desde smartphones representan casi el 81% de la navegación móvil. Según el informe "Intelis" el 12% del quintil más pobre y el 44% del quintil más rico disponen de ellos. NECESARIA EXPERIENCIA En un prestigioso diario argentino se llevo a cabo un experimento digno de imitar en Chile. Se trataba de pasar una semana sin celulares inteligentes. Hubo risas nerviosas, ojos asombrados, aunque finalmente la idea tuvo positiva acogida. Conozco personalmente a Vicky Dávila, quien me hizo un relato de su experiencia, el que deseo con ustedes: -"Mi primera tarea fue encontrar un celular básico y, durante siete días, decirle adiós a WhatsApp. Tras peregrinar por varios centros comerciales, finalmente di con uno en una tienda de barrio en el barrio de Palermo. Primera sorpresa: por algo que interpreté como discriminación les llaman 'celulares para el adulto mayor. Una vez llegado al lugar -una especie de camping de muchas hectáreasfue constatar la hermosura de los bosques y toda una naturaleza aún intocable por el ser humano. Lo otro que me asombro -en esta especie de aventuraes que la primera noche dormi como no lo hacía en años. Sin notificaciones, sin memes, sin videos de gatos atrapándome en un bucle infinito, sin esos chistes fomes y que nada aportan. .. caí rendida apenas mi cabeza tocó la almohada. También me sentí más segura, porque. .. seamos honestos. Nadie quiere robarte un aparato que parece más útil como arma contundente que como artilugio tecnológico. La desconexión también trajo una productividad que no veía desde los tiempos en que sólo había internet por cable. Sin distracciones, logré concentrarme en una tarea por horas, algo que antes parecía una quimera. Es increíble como un pequeño dispositivo puede fragmentar tanto el enfoque. Ahora me pregunto: ¿ qué tanto podría lograr si hiciera de esto un hábito?" El relato de Vicky Dávila es decidor. Saque usted sus propias conclusiones. Me confesó que al volver a encender su smartphone, lo primero que vio fueron 246 mensajes sin leer. Nadie podría estar en contra de la tecnología o de internet.
Pero sí tenemos el derecho a denunciar sus excesos. .. que alteran el normal funcionamiento del cerebro humano. *** Pedir un taxi, revisar el menú de un restaurante con QR u organizar una junta con amigos se convierten en un real desafío en un mundo sin pantallas, redes sociales ni la necesidad de estar siempre disponi-. La buenamoza periodista Vicky Dávila:"La desconexión hasta aumentó la productividad"