Envejecimiento activo: vivir con sentido más allá de los años
Envejecimiento activo: vivir con sentido más allá de los años ALEJANDRO ESPINOZA WOLLETER GERENTE GENERAL SENIOR SUITES Envejecimiento activo: vivir con sentido más uF 1 1 aiia cte los anos Envejecer Envejecer no es detenerse. Esa es quizás una de las ideas más importantes que estamos comenzando a asumir como sociedad. sociedad. Durante décadas, el envejecimiento ha sido visto como una etapa de retiro, fragilidad o resignación.
Sin embargo, organismos organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y múltiples estudios científicos han demostrado que la vejez también puede ser una etapa de desarrollo personal, participación social y bienestar integral, siempre que existan las condiciones para ello. Ahí es donde entra el concepto de envejecimiento activo, un enfoque que busca asegurar que las personas mayores sigan teniendo teniendo un rol protagónico en su propia vida. Según la OMS, el envejecimiento activo es el proceso de optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad, con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. Implica promover la autonomía, respetar la capacidad de decisión, fomentar la participación social y generar entornos adecuados que faciliten ese proceso. Un modelo de envejecimiento activo considera múltiples dimensiones; dimensiones; Física: mantener movilidad, fuerza, equilibrio y hábitos de autocuidado. autocuidado. Cognitiva: conservar la memoria, la concentración y las funciones ejecutivas a través de estímulos adecuados. Social: sostener vínculos afectivos, participar en comunidad, evitar el aislamiento. Emocional y espiritual: encontrar propósito, gestionar emociones, mantener conexión con valores, recuerdos y creencias. Desde talleres de arte hasta caminatas, clubes de lectura, conversaciones conversaciones grupales, celebraciones o incluso actividades religiosas, todo cuenta cuando el objetivo es seguir participando de la vida. Varios estudios han mostrado los beneficios concretos del envejecimiento envejecimiento activo; Mejora del estado de ánimo y reducción de síntomas depresivos leves. Aumento en la percepción de autonomía. Estímulo cognitivo que puede ayudar a retardar el deterioro. Reducción del sedentarismo y mejor recuperación post operatoria. Además, el envejecimiento activo puede ser un factor protector frente a enfermedades crónicas y deterioro funcional, al favorecer estilos de vida más saludables y activos. Chile es hoy uno de los países que envejece más rápidamente en América Latina. Para 2050, se estima que una de cada tres personas será mayor “El envejecimiento de 60 anos.
Frente a esta realidad, el país activo puede ser un h:apolfticaspúbli factor protector frente cas, infraestructuras a enfrinedades y modelos de atención atención que dejen atrás croni cas y deten oro la visión pasiva o funcional, al asistencialista de la vejez, favorecer estilos de vida más saludables y activos”..