Autor: SERGIO VALLEJOS
La enfermedad que volvió calvo a actor de “Barry”
El norteamericano Anthony Carrigan sufre de alopecia areata En la serie de HBO, que inició su tercera temporada, interpreta el rol del mafioso checheno No Ho Hank. Dermatóloga analiza el caso. Según el portal IMDb, el actor ha participado en 21 producciones del cine y la TV.
Que pudiese calificar como spoiler, se cumple con comunicar que hace algunos días el servicio de streaming HBO Max liberó el primer episodio de la tercera temporada de “Barry”. Y en el regreso de aquella serie de humor negro, dirigida y estelarizada por el comediante Bill Hader (Barry), un personaje bien particular alcanza amplios grados de protagonismo: se trata de No Ho Hank, un hilarante mafioso checheno, quien en esta sesión incluso abre su vida romántica. Detrás de ese rol aparece el actor norteamericano Anthony Carrigan (39), nominado al Emmy como Mejor Actor de Reparto en 2019 por el personaje, que se percibe en la producción totalmente calvo y sin cejas. Más que a requerimientos actorales, tal situación responde a una enfermedad. Desde temprana edad, Carrigan sufre de alopecia areata, enfermedad caracterizada por una pérdida sistemática del cabello. “He tenido alopecia desde que tenía tres años... Crecí con ello y siempre fue muy manejable. Sólo tenía 'manchas' que eran relativamente pequeñas, así que siempre las tapaba. Siempre estuve muy avergonzado por ello. Incluso cuando tenía 20 años, muy pocos de mis amigos sabían que tenía esto”, relató en 2015 a Buzz Feed.
Según reveló en esa entrevista, Carrigan, cuya primera gran aparición en la pantalla fue en la serie "The forgotten” (20092010), empezó a experimentar una profundización de su enfermedad siendo un veinteañero. "Hubo un momento en el que estaba haciendo un trabajo y teníamos millones de espectadores cada semana, era un trabajo de televisión y perdí la mitad de mi pelo, ambas cejas y la mayoría de mis pes” tañas”, siguió, para contar luego que frente aesa situación ocultaba sus pelones gracias al maquillaje. Al final, se liberó.
Independiente de las voces que lo animaban a continuar escondiendo su enfermedad, se afeitó la cabeza. "Me sentí tan bien por no tener que esconderme más, por adueñarme de mi forma E vitando cualquier dato argumental de ser y sentirme realmente bien al respecto, sentirme realmente positivo con la forma en que me veo. Eso tomó mucho trabajo. No fue algo de la noche a la mañana.
Fue muy incremental”, detalló él, quien luego de su decisión no sólo conoció el amor (en 2015 inició una relación con la ajedrecista Gia Olimp, mujer que se convirtió en su esposa tres años después), sino también el éxito actoral. antes de llegar a “Barry”, formó parte de las series “Gotham” (2014-2019), "The Flash” (2014-2015) y de casi una decena más de producciones en las que aparece sin pelo. Aparentemente, tal condición le ha ayudado a encontrar un nicho en su trabajo. “Puede ser difícil para muchas personas... pero yo amo mi alopecia, la amo”, aseguró a a comienzos de mes. La causa es el estrés "La alopecia areata es una enfermedad autoinmune que produce pérdida de cabello en diferentes partes del cuerpo”, inicia Natacha Quezada, dermatóloga de Red Salud UC Christus. “Esta autoagresión del cuerpo del mismo individuo suele ser asociada a niveles altos de estrés, provocando destrucción de las raíces del cabello”, sigue ella, estableciendo que la condición tiene diferentes grados. “Salvo algunos casos de alopecia, existen tratamientos para esta enfermedad.
El asunto es tratar la causa, que es el estrés, y que es lo que impide que la gente no mejore”, agrega. -El actor dice que tiene esto desde chico. -Se sabe que las personas que empiezan a presentar alopecia areata desde la niñez son los casos de más difícil manejo. Durante la adultez ellos estarán pelados. La enfermedad puede presentarse en cualquier parte del cuerpo: puede pasar en cejas, pestañas, obviamente en la cabeza, y afecta tanto a hombres como mujeres.