Autor: POR CATALINA VICUÑA
UN VALENCIANO SUELTO EN EL MUT
UN VALENCIANO SUELTO EN EL MUT PUNTO DE PARTIDA POR CATALINA VICUÑA Martín Escobar y José Gil se conocieron en una celebración de 18 de septiembre en Puertecillo en 2022.
A tres años de ese encuentro, la dupla chilenaespañola está detrás del local de comida española y mediterránea -ubicado en el piso -2 del MUTque espera cerrar su 2025 con ventas de $1.000 millones y proyecta dos aperturas más para 2026. Su propuesta, aseguran sus socios, es servir casual food con recetas 100% originales de España. Aquí un viaje al corazón de El Valenciano. Alas Alas 14:00 de un lunes, eL Mercado Urbano Tobataba Tobataba (MUT) está repleto. El Valenciano, el restaurant de comida española y mediterránea mediterránea ubicado en el piso -2. no es la excepción. En medio de filas para pagar. personas a la espera de sus platos y meseros que se mueven de un lado a otro, sus socios fundadores. José Gil (33). de origen español; y Martin Escobar (34), chileno, buscan un espacio silencioso para sentarse a conversar. Lo encuentran en el piso -1, en un café. InstaLados ahi. La dupla vuelve a Los origenes origenes deL negocio que abrió sus puertas por primera vez en mayo de 2024 y que ya tiene previstas dos nuevas aperturas entre este y el próximo año.
La propuesta de El Valenciano consiste en gastronomia de tradición mediterránea”. mediterránea”. Bajo esa consigna. su carta incluye platos como tortilLa de papas. paella valenciana, valenciana, puLpo a la gallega. papas bravas, croquetas de jamón y diferentes tapas. Los precios van desde Los $2.900 hasta Los $14.900. “La respuesta de la gente ha sido buena”, buena”, asegura José GiL, eL verdadero valenciano valenciano y mente creadora del proyecto que. desde su apertura, suma ventas por cerca de $800 millones. EL 18 Paradójicamente, la historia de EL VaLenciano VaLenciano no parte en España. sino en una celebración del 18 de septiembre, en 2022, especificamente en la localidad de PuerteciLIo, PuerteciLIo, en La Región de OHiggins.
Ahi se conocieron Martin Escobar, piloto comercial comercial de profesión; y José Gil, joven originario de VaLencia que, para ese entonces, se dedicaba al rubro del comercio internacional internacional en España y -coincidentementeestaba estaba de vacaciones en ChiLe: había venido a visitar a un grupo de chilenos que conoció en 2015 en AustraLia, mientras realizaba su práctica universitaria. “Chile era un pais que quería visitar si o si. Tengo muy buenos amigos aquí con los que tenemos un grupo de WhatsApp donde hablamos hablamos tontenas y nos saludábamos una vez cada tanto. Y así pasaron io años hasta que por fin vine a verlos”, cuenta GiL Una vez aquí, en pleno asado dieciochero. uno de sus amigos amigos le presentó a su pnmo Martin Escobar. AqueLlas vacaciones, sin embargo. sóLo duraron tres semanas.
“Pero yo todo eL rato tenía en mi cabeza la idea de que quena volver a hacer algo aquí”. asegura eL españoL “Tengo amigos aqui a Los que se les ocurren emprendimientos que yo digo: Madre mia. en España ya existe una empresa que lleva ioo años haciendo eso Allá la mayona de los negocios son famiUares, entonces entrar en aLgunos mercados es jodido. Aquí, en cambio, hay un montón de chavales, o al menos en el circulo en el que estoy. que son súper emprendedores. Noté que existían oportunidades para hacer cosas añade. Entonces, con esa “semilLíta plantada de volver a montar algo el español regresó a Valencia. “Volví a mi pega. que entonces no me gustaba del. todo, y un día mi jefa me pegó tres gritos y bueno. Como tenía ahorros. vi la oportunidad. entré en Iberia, vi biLletes y saqué uno de kla para Chile”, cuenta. PaeLLas en 300 casas Para enero de 2024. el valenciano ya estaba de vuelta en Chile. Cuando lLegó. UN VALENCI o ELVALENC1NÓ TIADICIÓN MEDITIRIAJ ___ -. UN VALENCIANO SUELTO EN EL MUT Martin Escobar le ofreció quedarse y arrendarle una pieza en su departamento. “Ahi ambos ya empezamos a tener un Link. Lo pasábamos bien. saLiamos rememora el chileno, que para ese entonces -y hasta el dia de hoyse dedica a la administración de una ferretería en Matanzas. Además, ambos disfrutaban visitar La pLaya en aquella locaUdad. “Y en esas tres horitas de viaje, conversábamos de cualquier cosa. de amores, de negocios, de todo”, admite admite GiL entre risas. “Ahi yo [e comentaba a Martin Las miles de ideas que yo tenía, y sigo teniendo, para hacer aqui”, cuenta eL españoL Una de elLas: emprender con gastronomia mediterránea. “Si bien no estudié gastronomia, siempre he sido un apasionado del rubro de la comida.
Imaginate. con 8 años tengo una foto haciendo una paella”. cuenta el españoL españoL Asi, con el objetivo de generar aLgún ingreso, Gil comenzó a cocinar paelLas para amigos y conocidos ya publicar fotos de sus platos en la actual cuenta de Instagram Instagram de El Valenciano (®eLvaLencia no_es). La iniciativa fue un éxito. Con el boca a boca. calcula el español. “debo haber estado estado en unas 300 casas -en matrimonios. cumpLeaños, etchaciendo paellas”. “Qué es eL MUT?” Entonces, lLegó La propuesta. En marzo de 2023, un conocido le comentó a Gil que un proyecto de mercado urbano ubicado en TobaLaba estaba buscando un restaurante español para agregar a su oferta gastronómica. Para ese entonces, eL MUT estaba en construcción y. por tanto, no estaba abierto aL púbLico. De hecho. “cuando José me contó lo que le estaban ofreciendo acá, yo dije: ¿ qué es el MUT?”, rememora Escobar. Pese a que aún no tenian un proyecto pensado en concreto, la dupLa de roomies fue a ver el lugar.
“Cuando vi La infraestructura infraestructura deL proyecto... ahi se me iluminó La bombiDa”. bombiDa”. asegura GiL “Tú en Valencia, piensas en un sitio de paeLlas. le pegas una patada al sueLo y está lleno de sitios. En ChiLe, en cambio, cambio, sentí que existía un vacio de restaurantes españoles. Si os ponéis a pensar en sitios españoles. españoles. sin ganas de menospreciar a nadie. no te saltan a la cabeza muchas opciones. Sitios que estén de moda, sitios onderos y taL no te saltan muchos”, dice. Aqui entra un personaje cLave en La historia del negocio de El Valenciano. coinciden coinciden los socios. Se trata de Jose Toldrá, ho de Gil y actual gerente de una reconocida reconocida consultora deportiva en VaLencia. “Yo vengo de una familia muy arraigada a Valencia y su gastronomia. Y éL mi tío, es La persona que mejor come de toda España (rie). De hecho, éL fue quien me enseñó a hacer paelLas”, cuenta.
“Él ya me habia dicho antes: Oye José. me gusta Lo que estás haciendo alLá con las paellas. me interesa eL país. piensa en algo y preséntame preséntame un proyecto” cuenta Gil “Entonces, con La propuesta del MUT. las piezas deL puzzLe se me encajaron”. EL español, entonces, sintió que lo tenia todo: un socio chiLeno con experiencia en eL mundo del emprendimiento y con ganas de entrar aL proyecto: un famiLiar de confianza con interés en participar como inversionista: y “a mi. que soy el vaLenciano vaLenciano y que voy a vender esto como Loco”, rememora GiL Funcionó. Tras una inversión de cerca de $290 miLlones, en mayo de 2024, la propuesta debutó en el mercado. La VaLenciana? De paso por Chile, son varios los españoLes españoLes que han visitado El Valenciano y han dejado dejado su review en redes sociales.
Entre ellos, el cronista gastronómico españoL Beto Navarro, quien planteó en La revista Catas de Arte: “CEs posible encontrar fuera de España España tapas que superen a las que puedes encontrar en algunos restaurantes de su interior? La respuesta que encontré en El Valenciano fue si, es más que posibLe”. Con La carta que hoy ofrecen, expLica GiL “quiero que te sientas como si estuvieses en eL mercado de San MigueL o en cualquier cualquier mercado gastronómico de España. Por lo mismo, hoy la propuesta es mantener mantener y replicar recetas originales españolas, sin adaptaciones chilenas o ajenas a La cuLtura mediterránea. Con ese objetivo, la mayoria de los ingredientes que utilizan en La cocina -desde el arroz hasta el aceite de oLiva tambiénprovienen de España. “Yo no sé por qué. pero pasa mucho que. en general. vas a restaurantes chinos. tailandeses, tailandeses, itaLianos, y se asemejan bastante a lo que pasa en China. Bangkok y Roma. Pero tú vas a un españoL y. me da igual donde sea, Sidney o Nueva York. no tiene nada que ver con lo que realmente pasa en España. Y para mi eso fue básico.
Han pasado chicos fenomenales por nuestra cocina que quieren adaptar algunas preparaciones preparaciones y dicen: esto le vendría mejor, y yo les digo: Tio, no”, asegura el español Además, desde ELValericiano están trabajando en su propia sangría que, desde La semana pasada -con patente de alcohol aprobadapueden comerciaLizar en su locaL Con ayuda del enólogo chileno, Eduardo Cameratti, Cameratti, la dupla produjo cerca de miL Utros de una receta original de sangria -con uva garnachagarnachaen el Valle de Colchagua. Su nombre? La Valenciana. Para un futuro, adelantan Gil y Escobar, la idea es lanzarla como producto independiente aL mercado de destilados.
“Y como sabemos que, por la permisoLogia. todo Lleva tanto tiempo, vamos a empezar a hacer ya las cosas para poder tenerla dentro de dos años en el retail”, expLica Gil La permisotogía” es un tema bastante poLémico en Chite... Yo vengo de un país en donde en cada esquina hay un bar... Y ahí a la cerveza y eL vino no se les cobra un impuesto especial tipo alcohol, sino que son considerados como bienes de consumo diario.
Entonces, Entonces, cuando estábamos tramitando todos Los permisos aqui y yo hablaba con mi tío, incluso hasta con mis padres o con mis amigos. elLos no daban crédito a que estuviéramos estuviéramos un año sin patente de alcohoL De hecho, mi tío siempre nos moLestaba con que no teniamos patente porque no estábamos haciendo bien el trabajo de sacar Los permisos. Menos maL que ahora ya hay articuLos (en la prensa) sobre el tema porque podia enviárselos. Yo siempre Les decia: “Tio. si supiesen la travesía por el desierto que estamos pasando, flipan”. Nadie Nadie entendia por qué tanto trámite.. , y a dia de hoy. la verdad, yo sigo sin entenderlo. La venta de alcohol. calcuLa La dupla. les permitirá aumentar en un 40% sus ventas. Así, para fines de este año, desde El Valenciano Valenciano estiman vender cerca de $ 1000 millones.
Sobre su crecimiento -el que describen como “explosivo”-, Escobar reflexiona: reflexiona: “Yo he estado metido en varios negocios negocios y la verdad es que es increíble porque hay aLgunos que uno realmente los planifica con mucho tiempo. mucho ExceL mucha planilla. mucho todo.
Pero, con el tiempo. me he dado cuenta de que Lo más importante es tener una buena idea y, además, tener a una persona detrás que represente todo Lo que estás haciendo con eL proyecto En este caso, ejempUfica. un valenciano de verdad. Modo startup Hoy La dupla quiere escalar el negocio “como una startup”. asegura GiL, y posicionarse posicionarse como la primera cadena de comida española del continente.
Con ese objetivo en la mira, ya tienen previstas dos próximas próximas aperturas: el próximo 15 de agosto en eL MalI Plaza Vespucio, y en febrero en el Parque Arauco, con inversiones de $200 y $ 445 millones, respectivamente. Por qué apostar por espacios en eL retaiL GiL La verdad es que yo nunca he sido una persona de maLL De hecho, Lo asocio a comida no muy buena, a un patio de comida. Pero aquí en ChiLe si que vi harta cultura de maIL Y estamos en sitios muy buenos. El MUT. por ejemplo, es un mercado mercado gastronómico; en el MalI Plaza Vespucio. Vespucio. estamos entre el Mercado del 14 y una terraza; y en el Parque Arauco estamos en otra terraza también. Entonces, no es que estemos en el patio de comidas. Escobar: “Acá en el MUT. por ejempLo, creo que ya pasean cerca de 700.000 personas personas aL mes. Entonces, en espacios asi yo no me preocupo por hacer un marketing de vengan a conocer mi Local, sino que gran porcentaje viene deL mismo maIL Es estadística. Nos aseguramos flujo”. La apuesta es servir casual food. que -enfatizan Los sociosno es lo mismo que comida rápida. “Aunque competimos con una hamburguesa o una carne a la plancha que se cocina súper fácil, nuestros platos tienen procesos más Lentos, lo que ha implicado un desafio para sacarlos en poco tiempo”. dice Escobar. Gil complementa: complementa: “Yo no soy chef, no tengo el ego de querer montar una cosa de mantel blanco. Quizás en aLgún futuro si. pero por ahora, esto está pensado para todos los públicos. Con tres Locales funcionando para 2026, eL sueño es llevar a EL VaLenciano fuera de Chile: “Nos encantaria estar en aeropuertos, aeropuertos, en Buenos Aires, en Lima, Rio de Janeiro. Incluso, llegar a España. que seria La guinda del pastel”. asegura el español. A eso tendrían que ir con un “partner de viaje”: viaje”: un holding gastronómico o de hoteleria “que nos haga llegar donde nosotros no podemos ltegar”. explica Gil +. - - - - -