Gobierno de Milei rechaza proyecto de litio de la china Ganfeng para el régimen de inversiones
Gobierno de Milei rechaza proyecto de litio de la china Ganfeng para el régimen de inversiones Pese a ello, el Ejecutivo d al ingreso de la iniciativa por Galán Litio, que implica una inversión de US$ 217 millones.
POR DÉBORAH DONOSO MOYA Luego de cinco meses de haber inaugurado su planta de litio en Salta (Argentina), lo que implicó una inversión de casi USS 800 millones, la minera china Ganfeng Lithium sufrió un tropiezo en el país.
De acuerdo con el ministro de Economía, Luis Caputo, el comité evaluador del régimen de incentivos RIGI "rechazó la solicitud del proyecto de litio Mariana presentado por la compañía" y en el que comprometía inversiones por US$ 273 millones.
La autoridad explicó que la iniciativa "había arrancado en 2022 y fue inaugurada a principios de este año, casi al mismo tiempo que presentó su solicitud de ingreso" al esquema de beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios.
Por ello, Mariana no cumple con los requisitos fijados por el Ejecutivo para formar parte del plan, destacando la falta de "obligación de inversiones mínimas requeridas para los próximos dos años". El yacimiento se ubica en el Salar de Llullaillaco, a unos 430 kilómetros de la ciudad de Salta, y tiene una capacidad de producción de 20 mil toneladas anuales de cloruro de litio. Con esta decisión, el de Ganfeng se convierte en el primer proyecto minero en ser rechazado por el Gobierno argentino.
La noticia se conoció después de que Peter Lamelas, futuro embajaque Peter Lamelas, futuro embajaio luz verde presentada presentada dor de Estados Unidos en Argentina, declaró ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado para defender su nominación y, entre otras cosas, habló sobre la necesidad de limitar la expansión de inversiones chinas en el país austral. Además, anunció un viaje a la nación para limitar "la influencia maligna" de China, Irán y Venezuela. us 12,8 MILLONES EN SEIS INICIATIVAS HA APROBADO LA CASA ROSADA HASTA AHORA. LA CASA ROSADA HASTA AHORA. LA CASA ROSADA HASTA AHORA. LA CASA ROSADA HASTA AHORA. LA CASA ROSADA HASTA AHORA. LA CASA ROSADA HASTA AHORA. LA CASA ROSADA HASTA AHORA.
Luz verde El proyecto de litio que sí logró entrar al RIGI fue el de la australiana Galán Litio, que implica una inversión de USS 217 millones en el Salar del Hombre Muerto (Catamarca) y desde donde se proyecta exportar más de US$ 180 millones a partir de 2029. El objetivo es producir cloruro de litio de alta calidad, que luego será transformado en carbonato de litio de grado batería. Este "es el sexto proyecto RIGI aprobado, por un total de US$ 12.800 millones", señaló Caputo. Anteriormente se había aprobado la iniciativa Rincón, de Rio Tinto, por USS 2.700 millones. Aún quedan otros cuatro pendientes por veredicto: dos de litio (Posco y Rio Tinto), uno de cobre (Los Azules), y uno de oro y plata (Gualcamayo). de oro y plata (Gualcamayo)..