Autor: Jorge Cannobbio Director regional de SENDA
Columnas de Opinión: Educación y Prevención
Columnas de Opinión: Educación y Prevención La construcción de entornos escolares seguros y saludables no es una tarea aislada ni exclusiva de una institución: es un compromiso colectivo que involucra a toda la comunidad educativa. Desde SENDA, entendemos que la prevención efectiva del consumo de alcohol y otras drogas también se hace en las aulas, pero se fortalece en la colaboración entre docentes, estudiantes, familias y redes territoriales. En la región de Arica y Parinacota, más de 40 establecimientos educacionales implementaron, el año 2024, el Programa Continuo Preventivo, una estrategia de prevención universal que abarca desde la educación parvularia hasta cuarto medio.
Este programa, que incluye inicia tivas como “Descubriendo el Gran Tesoro”, “Aprendamos a Crecer” y “La Decisión es Nuestra”, busca desarrollar competencias sociales preventivas en los estudiantes, fortaleciendo factores protectores y disminuyendo los riesgos asociados al consumo de sustancias.
La implementación de esta estrategia no solo ha sido posible gracias al come promiso de los equipos docentes, sino también al apoyo de padres, madres y adultos cuidadores, quienes han participado activamente en programas de parentalidad positiva. Además, la versión online del programa ha permitido una mayor accesibilidad, ofreciendo recursos interactivos y audiovisuales que facilitan el aprendizaje y la reflexión en torno a la prevención. Este esfuerzo conjunto refleja una convicción profunda: la prevención no es una actividad puntual, sino un proceso continuo que se construye día a día con el compromiso de todos y todas.
Al fortalecer nuestras comunidades educativas, estamos sembrando las bases para una sociedad más protegida y consciente, saludable. $8 En la región de Arica y Parinacota, más de 40 establecimientos educacionales implementaron, el año 2024, el Programa Continuo Preventivo”. COMENTARIOS. COMENTARIOS