EDITORIAL: La prevención que salva vidas
EDITORIAL: La prevención que salva vidas. , La prevencion que salva vidas Agosto se conmemora como el Mes del Corazón, una oportunidad para recordar que la salud cardiovascular no solo es un asunto médico, sino también un desafio social y cultural que debe interpelamos a todos. En la Región del Maule, donde las enfermedades cardiovasculares cardiovasculares se ubican entre las principales causas de muerte, muerte, la prevención adquiere una urgencia mayor. Los factores de riesgo son conocidos: el tabaquismo, la hipertensión arterial, la diabetes, la obesidad y el sedentarismo.
Sin embargo, pese a los avances en información y campañas de salud, todavía vemos cómo el ritmo acelerado de la vida cotidiana nos empuja a descuidar hábitos fundamentales: una alimentación equilibrada, actividad física regular y chequeos médicos médicos preventivos. La realidad es clara: un cambio de conducta puede marcar la diferencia.
Un paseo de 30 minutos diarios, II el consumo responsable de sal, frutas y verduras en la mesa familiar, junto con la reducción del alcohol y la eliminación del cigarro, son medidas concretas y al alcance de todos. No se trata de grandes sacrificios, sino de pequeñas decisiones cotidianas que, sostenidas en el tiempo, pueden salvar vidas. En este Mes del Corazón, hacemos un llamado a la comunidad maulina a tomar conciencia de que la prevención no es una tarea individual, sino colectiva. Las familias, las escuelas, los lugares de trabajo y los municipios tienen un rol clave en promover espacios saludables y accesibles para la actividad física y la buena alimentación. El cuidado del corazón es, en definitiva, un compromiso compromiso con nuestra propia vida y con quienes nos rodean. Agosto nos recuerda que cada latido cuenta, y que está en nuestras manos protegerlo..