Autor: JANINA MARCANO
Investigan fármaco por graves afecciones mentales y al que en Chile se accede sin receta
Reino Unido analiza el uso de la isotretinoína, indicada para el acné bajo estricta supervisión de dermatólogos: “El Mercurio” comprobó que múltiples farmacias permiten la venta del medicamento sin la prescripción médica, contrario a lo que indica la norma.
Doctores piden más fiscalización, ya que su uso se asocia a casi un centenar de suicidios en el país europeo y más de mil reacciones psiquiátricas, aunque aún no se comprueba una relación causal. 1menos 80 suicidios y 1773 reacciones psiquiátricas graves se han suscitado en los últimos años en Reino Unido en posible asociación con el uso de isotretinoína, un potente fármaco que se utiliza como tratamiento para acné severo. Esto es lo que informó hace pocos días la Agencia Reguladora de Productos y Medicamentos Sanitarios de ese país. La situación llevó al organismo a iniciar una investigación sobre el medicamento, que poraños ha sido considerado “una droga maravillosa” para tratar la piel de los adolescentes. En algunos países este se comercializa bajo el nombre de Roacután, aunque en Chile se consigue también como Roacnetán.
Las autoridades de Reino Unido también informaron que habían iniciado una primera revisión en noviembre del año pasado, la cual podría tener resultados este mismo mes, Mientras tanto, la prensa británica ha dado a conocer varias historias que retratan la asociación que la autoridad de salud está estudiando. Uno de los casos más emblemáticos es el de una joven de 15 años que se quitó la vida tras haber estado tomado el fármaco por seis meses.
Ahora, su familia está pidiendo a las autoridades más regulación para inc car este tipo de medicinas Consultada por el tema, la Sociedad Chilena de Dermatología (Sochiderm) confirma que el tratamiento también se utiliza en el país desde hace décadas para tratar el acné severo. “Si se trata de esos casos, muy severos, este es el tratamiento de primera elección”, afirma Andrea Cortés, dermatóloga y miembro del equipo de acné y rosácea de Sochiderm. “Efectivamente, el uso de este medicamento se ha asociado a muchos efectos colaterales que incluso van de salud mental.
Pero lo cierto es que se han hecho múltiples estudios para buscar evidencia y nose ha encontrado una relación causal, esdecir, no se sabe siesexactamente la isotretinoína lo que causa depresión o lasideas suicidas”, explica la especialista, Ansiedad extrema Pedro Colmenares (29), quien vive en Santiago, cuenta que experimentó fuer Debido a que tener acné puede desencadenar depresión, la ciencia no ha podido determinar sí la isotretinoína causa realmente síntomas, como ideas suicidas, o si estos pacientes tenían problemas de base y el consumo del fármaco solo coincidió con ello tes síntomas de ansiedad y crisis nerviosa tras un mes con este tratamiento.
“Nunca había sufrido ningún síntoma parecido, pero coincidió que empecé a tomar Roacután para el acné y sentía un miedo y una ansiedad extre"mos y sin sentido porque algo les pasara mis padres”, cuenta el joven.
Y continúa: “Lo hablé con mi familia y decidimos que dejaría de tomarlo. fue muy impresionante que los síntomas desaparecieran, por lo que nos asustamos y no lo consumí más”. Debido a que los médicos reconocen estos casos, este remedio se debe vender exclusivamente bajo receta médica, asegura la doctora Cortés. Pero un recorrido por varias farmacias de Santiago da cuenta de que la realidad es otra. “El Mercurio” consultó en múltiples establecimientos, algunos de ellos pertenecientesa las tres principales cadenas de farmacias del país y comprobó que es posible acceder al fármaco sin presentar receta. Esto, pese a que las páginas web de estas compañías indican que es obligatorio presentarla para hacer la compra.
En varios de estos locales no se solicitó la prescripción, mientras que en otros, el personal accedió ala venta tras insistirles, Para Andrés Figueroa, dermatólogo de la Clínica Universidad de los Andes, la situación es grave. “Este fármaco debe ser indicado por un médico especialista.
Nosotros hacemos múltiples exámenes, incluida una revisión de síntomas psiquiátricos, para saber si un paciente puede tomarlo”, explica el médico. las consecuencias de que su venta pueda ser libre son múltiples y pueden ser graves, asegura Figueroa. “Además de la asociación con salud mental, se sabe que una mujer embarazada que lo tome puede tener hijos con malformaciones severas”, comenta. Y añade: “Es muy importante que las autoridades aumenten la fiscalización porque puede haber efectos importantes”. Lo mismo pide la doctora Cortés. “Esto no puede seguir ocurriendo (la venta sin receta). Nosotros tenemos la seguridad absoluta de que no pueden ser vendidos así, porque estamos poniendo en riesgo a la población”, dice la especialista. Tatiana Riveros, dermatóloga de Clínica Alemana, asegura que la isotretinoína reduce los niveles de dopamina, un neurotransmisor y regula funciones como felicidad. “Se cree que por eso podría gatillar depresión, la persona se siente más bajo de ánimo y más triste”, explica Riveros. Los entrevistados también hacen un llamado a los pacientes a respetar la norma para cuidar su salud y aseguran que se mantendrán atentos a los hallazgos de la investigación anunciada por Reino Unido.
Resumen
1menos 80 suicidios y 1773 reacciones psiquiátricas graves se han suscitado en los últimos años en Reino Unido en posible asociación con el uso de isotretinoína, un potente fármaco que se utiliza como tratamiento para acné severo., En algunos países este se comercializa bajo el nombre de Roacután, aunque en Chile se consigue Reino Unido analiza el uso de la isotretinoína, indicada para el acné bajo estricta supervisión de dermatólogos: Debido a que tener acné puede desencadenar depresión, la ciencia no ha podido determinar sí la isotretinoína causa realmente síntomas, como ideas suicidas, o si estos pacientes tenían problemas de base y el consumo del fármaco solo coincidió con ello también como Roacnetán., Pero lo cierto es que se han hecho múltiples estudios para buscar evidencia y nose ha encontrado una relación causal, esdecir, no se sabe siesexactamente la isotretinoína lo que causa depresión o lasideas suicidas”, explica la especialista,
Ansiedad extrema
Pedro Colmenares (29), quien vive en Santiago, cuenta que experimentó fuer tes síntomas de ansiedad y crisis nerviosa tras un mes con este tratamiento.
Tags
acné, fármaco, isotretinoína, múltiples