LA REVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
LA REVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ CADA DÍA MÁS Y A UNA VELOCIDAD SORPRENDENTE, LA FRONTERA ENTRE EL HOGAR Y EL VEHÍCULO SE DESVANECE. EN UN MUNDO NÓMADA Y TECNOLÓGICO, LOS AUTOS SE HAN CONVERTIDO EN ESPACIOS HABITABLES, INTELIGENTES Y PERSONALIZADOS. Y ES QUE YA NO SE TRATA SOLAMENTE DE MOVILIDAD. DESDE TRABAJAR HASTA RELAJARSE, E INCLUSO DORMIR, HOY TODO ES POSIBLE SOBRE CUATRO RUEDAS. ATRÁS QUEDARON LOS TIEMPOS EN QUE EL AUTOMÓVIL ERA SOLO UN MEDIO DE TRANSPORTE; EN LA ÚLTIMA DÉCADA, la industria ha sumado más transformaciones que en sus más de 140 años de historia.
En esta verdadera e incombustible revolución, las fábricas de autos son también una vitrina de diseño, tecnología y sostenibilidad que responde a la perfección a las nuevas generaciones de consumidores que buscan la seguridad, sofisticación y sustentabilidad que exige el estilo de vida moderno y consciente. La nueva generación de autos ya no se define solo por su velocidad o cilindrada.
En 2025, un vehículo debe ser parte del ecosistema digital del conductor, cuidar el medioambiente, ofrecer experiencias estéticas que estén en línea con un estilo de vida U) o D -J o w oU) w TECNOLOGÍA Y SUSTENTABILI DAD LA REVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 122 REVISTAVELVET. CL 1 ABR-MAY 2025. LA REVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ más consciente y responsable. Las empresas que han entendido este cambio son las que lideran actualmente un cambio cultural que va mucho más allá del volante. El mercado chileno, cada vez más informado y exigente, ofrece alternativas que reflejan a la perfección esta nueva sobre ruedas.
En este escenario, BYD, Jaeeco, Lynk & Co, Hyundai, Ornada, Kia y DS Automobiles son las marcas que con propuestas tan diversas como audaces están redefiniendo la experiencia automotriz, combinando estética de vanguardia, altos estándares de seguridad y soluciones tecnológicas que apuestan por la innovación. BYD: INTELIGENCIA ESTRUCTURAL AL SERVICIO DE LA SEGURIDAD BYD el gigante chino que ha destronado a Tesla en ventas globales de autos eléctricos está revolucionando la seguridad automotriz desde el diseño estructural.
Uno de sus desarrollos más impactantes es el sistema DiSus (Disruptive Suspension System), una suspensión activa inteligente que mejora el confort y la estabilidad del vehículo, ajustándose automáticamente según la superficie o el estilo de conducción. Este tipo de tecnología antes era exclusiva de marcas de lujo europeas. Además, BYD ha implementado la tecnología CTB (CelI to Body), que íntegra la batería directamente en la carrocería del vehículo. Esto no solo refuerza la rigidez estructural, sino que también permite ganar espacio interior, optimizando la distribución de peso y reduciendo riesgos en caso de accidente. El diseño se vuelve parte del sistema de seguridad. En el mercado nacional, modelos como el BYD SeaI o el SUV Tang EV ya están captando la atención de consumidores informados y exigentes, ofreciendo lujo eléctrico con prestaciones sobresalientes. JAEECO: ELEGANCIA EMERGENTE DESDE CHINA Aunque menos conocida en el mercado nacional, Jaeeco (marca premium de Chery) representa la nueva ola de automóviles de alta gama made in China. Su diseño apunta a competir con marcas europeas, con líneas audaces, interiores minimalistas y tecnología intuitiva.
Una buena muestra del espíritu de esta marca es el modelo J8 que sorprende por su uso extensivo de materiales nobles en el habitáculo cuero, inserciones metálicas y pantallas panorámicas y su avanzado sistema de conducción semiautónoma. Además, Jaeeco se ha enfocado en la reducción del ruido y vibraciones, mejorando notablemente la calidad de marcha, algo muy valorado en segmentos altos.
LYNK & CO: EL AUTO COMO EXPERIENCIA COMPARTIDA Desde Suecia con el respaldo de Geely y Volvo, Lynk & Co propone una idea radical: que el auto sea parte de una comunidad más que una propiedad.
Su modelo de negocio incluye suscripciones mensuales que permiten a los usuarios compartir el vehículo a través de una app, fomentando un uso más eficiente y sustentable.. LA REVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 1 -E -s, -1 -. \. __, ç J “LA REVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ” EL DESTACADO L. S EN 2025, UN VEHÍCULO DEBE SER PARTE DEL ECOSISTEMA DIGITAL EL CONDUCTOR, CUIDAR EL MEDIOAMBIENTE, OFRECER EXPERIENCIAS STÉTICAS QUE ESTÉN EN LÍNEA CON UN ESTILO DE VIDA MÁS ONSCIENTE Y RESPONSABLE. En términos de diseño, Lynk & Co se desmarca del estándar tradicional. Sus modelos como el 01 híbrido enchufablepresentan enchufablepresentan una estética audaz, juvenil y urbana, con detalles tecnológicos que recuerdan más a un smartphone que a un auto. El sistema de entretenimiento es personalizable, y toda la experiencia se centra en la conectividad. En un mercado como el chileno, cada vez más abierto a nuevas formas de movilidad, Lynk & Co puede convertirse en una alternativa chic y consciente para un público joven con mentalidad global. HYUNDAI: MOVILIDAD INTELIGENTE AL ESTILO COREANO Con una red robusta de soporte en Chile, Hyundai es una de las marcas mejor posicionadas para liderar la transición eléctrica en el segmento premium. Y es que Hyundai no solo ha sabido reinventarse, sino que ha logrado posicionarse como un referente en diseño y tecnología. Su más reciente apuesta, el SUV eléctrico Inster, es una joya de movilidad urbana: dimensiones compactas, estética futurista y hasta 512 km de autonomía. Además, puede cargarse al 80% en apenas 20 minutos gracias a su sistema de carga ultra-rápida. Pero más allá del Inster, Hyundai continúa perfeccionando sus asistentes de conducción, inteligencia artificial embarcada y experiencia de usuario a través de su línea IONIQ. Cada vehículo es una interfaz conectada que aprende de los hábitos del conductor, priorizando el confort y la eficiencia energética. OMODA: VANGUARDIA CHINA CON ALMA FASHIONISTA Omoda, marca de Chery orientada al diseño y lifestyle, ha sorprendido con su SUV Omoda 5, que combina líneas futuristas con detalles deportivos.
Su propuesta estética apunta a un público joven, amante de la moda y la tecnología, lo que se refleja tanto en su carrocería como en su cabina, donde el diseño interior incluye iluminación ambiental personalizable y pantallas curvas que dominan el tablero. En seguridad, Omoda integra sistemas como frenado autónomo, alerta de colisión y detección de peatones, todo operado desde un cerebro digital centralizado. El asistente de voz con lA y las funciones remotas desde el smartphone completan un perfil techie ideal para el nuevo consumidor chileno digital. r pr -. z 1,124 REVISTAVELVETCL 1 ABR-MAY 2025.
LA REVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ KIA: FUTURO AERODINÁMICO Y ELÉCTRICO Kia, marca hermana de Hyundai, ha presentado avances notables como su sistema Active Air Skirt (AAS), una innovación aerodinámica que se despliega a altas velocidades para mejorar la eficiencia energética y la estabilidad en carretera. Su renovado EV6 incorpora una batería de cuarta generación de 84 kWh, que permite una autonomía cercana a los 500 kilómetros. Pero más allá de los números, lo destacable es su diseño: un crossover con ADN deportivo, líneas afiladas y un interior que mezcla sostenibilidad con lujo, como tapices hechos de materiales reciclados. Kia ha conseguido posicionarse como una marca deseable, sin renunciar a la accesibilidad. Un equilibrio que en Chile ha sido bien recibido por quienes buscan electromovilidad sin perder estilo ni rendimiento. DS AUTOMOBILES: ELEGANCIA FRANCESA POTENCIADA POR TECNOLOGÍA El lujo francés tiene nombre y apellido: DS Automobiles. Nacida como marca premium de Citroén, hoy DS se distingue por una estética sofisticada y una experiencia de conducción sensorial. Cada modelo parece más una pieza de diseño que un auto.
En términos tecnológicos, destacan sus innovaciones como el DS Night Vision, que utiliza una cámara infrarroja para detectar peatones o animales en la oscuridad hasta 100 metros de distancia, o el sistema DS Active Scan Suspension, que anticipa las irregularidades del camino para ajustar la suspensión en tiempo real. Los interiores, con inspiración en la alta relojería y la marroquinería francesa, están pensados para un público que valora el detalle, la distinción y el silencio. En Chile, la línea DS4 y D57 están captando la atención de un segmento sofisticado que busca algo más que un logo de marca tradicional.. 126 REVISTAVELVET. CL 1 ABR-MAY 2025.