Universidad Autónoma inauguró nuevo edificio en su Campus Providencia
Universidad Autónoma inauguró nuevo edificio en su Campus Providencia Con la presencia del alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, autoridades y miembros de la comunidad universitaria, representantes del mundo académico, de la salud, servicio público y empresarial, la Universidad Autónoma de Chile estrenó el nuevo edificio “C” en su Campus Providencia.
Esta moderna infraestructura, de 7.254 metros cuadrados, significa una considerable extensión del campus, contemplando tres pisos subterráneos y siete pisos superiores que incluyen dependencias administrativas para la actividad docente y una multicancha techada para la práctica de diferentes actividades deportivas. Con este hito, la Universidad Autónoma sigue avanzando en el objetivo de habilitar nuevos espacios de primer nivel para potenciar el bienestar y desarrollo de toda su comunidad universitaria.
Mario Hamuy, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2015 y miembro de la Junta Directiva; María Luisa Valenzuela, decana de la Facultad de Ingeniería, y Mauricio Vial, director general de Vida Universitaria y Comunicaciones, todos de la Universidad Autónoma de Chile. Pamela Maureira, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile, junto a Margarita Samamé, directora, y Maritza Valenzuela, jefa de Relación con la Docencia, ambas del Hospital Metropolitano.
Ricardo Eckardt, director médico de la Clínica San Andrés; Juan Salas, director de Campos Clínicos de la Universidad Autónoma de Chile, y Roberto Navarro, gerente general de la Clínica San Andrés.. Claudio Muñoz, director de Administración y Finanzas, y Francisco Baghetti, vicerrector, ambos de la Sede Santiago de la Universidad Autónoma de Chile, junto a Guillermo y Nicolás Rosende, ambos de Rosende & Asociados.
En el corte de cinta, Francisco Baghetti, vicerrector de la Sede Santiago; Teodoro Ribera, rector, ambos de la Universidad Autónoma de Chile; Jaime Bellolio, alcalde de Providencia, y Hernán Viguera, vicerrector académico de la Universidad Autónoma de Chile. Junior Lorenzo, director de Ingeniería Civil Química; María Cecilia Corona, jefa del Departamento de Matemáticas, y Carolina Castillo, jefa del Departamento de Física y Química, todos de la Universidad Autónoma de Chile.
Karla Rubilar, de la Facultad de Ciencias de la Salud; Jéssica Morales, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades; Rodrigo Inatzu, director académico de la Sede Santiago, y María Eliana Rojas, vicerrectora de Vinculación con el Medio, todos de la Universidad Autónoma de Chile.
Karla Rubilar, de la Facultad de Ciencias de la Salud; Jéssica Morales, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades; Rodrigo Inatzu, director académico de la Sede Santiago, y María Eliana Rojas, vicerrectora de Vinculación con el Medio, todos de la Universidad Autónoma de Chile.
Juan José Díaz, director de Infraestructura de la Universidad Bernardo O’Higgins; Lispeth Cofré, coordinadora de Sostenibilidad de la Universidad Autónoma de Chile; Margarita Marín, directora de Sostenibilidad de la Universidad Bernardo O’Higgins, y Ricardo Lobos, socio de la Red Campus Sustentable.
En el corte de cinta, Francisco Baghetti, vicerrector de la Sede Santiago; Teodoro Ribera, rector, ambos de la Universidad Autónoma de Chile; Jaime Bellolio, alcalde de Providencia, y Hernán Viguera, vicerrector académico de la Universidad Autónoma de Chile. Nicolás Fontaine, de la Municipalidad de Huechuraba, junto a Luis Valenzuela, director del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Autónoma de Chile, y Kenneth Pugh, de la Municipalidad de Huechuraba. Nicolás Rodríguez, de Rosende & Asociados; José Ramón Maiz, de la Constructora Rodríguez y Asociados; Alisa González, de la Universidad Autónoma de Chile; Lucas Prado y Nicolás Rosende E., de Rosende & Asociados.
Milena Vines, del Servicio de Impuestos Internos (SII); Jorge Reino, de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile; Vivian Hernández, del Centro de Negocios Sercotec de Puente Alto, y Bárbara Miskin, del SII Santiago Oriente. Junior Lorenzo, director de Ingeniería Civil Química; María Cecilia Corona, jefa del Departamento de Matemáticas, y Carolina Castillo, jefa del Departamento de Física y Química, todos de la Universidad Autónoma de Chile.
Juan José Díaz, director de Infraestructura de la Universidad Bernardo O’Higgins; Lispeth Cofré, coordinadora de Sostenibilidad de la Universidad Autónoma de Chile; Margarita Marín, directora de Sostenibilidad de la Universidad Bernardo O’Higgins, y Ricardo Lobos, socio de la Red Campus Sustentable.
En el corte de cinta, Francisco Baghetti, vicerrector de la Sede Santiago; Teodoro Ribera, rector, ambos de la Universidad Autónoma de Chile; Jaime Bellolio, alcalde de Providencia, y Hernán Viguera, vicerrector académico de la Universidad Autónoma de Chile. Tania Avillo, asesora, y Christian Gacitúa, director, ambos del Centro de Negocios Sercotec Santiago, e Ivonne López, directora del Centro de Negocios Sercotec Estación Central.