Cara a cara de candidatos a Sonami: Riesco apuesta por continuidad y Céspedes apela a volver a las bases
Cara a cara de candidatos a Sonami: Riesco apuesta por continuidad y Céspedes apela a volver a las bases EL histórico gremio tiene elecciones este viernes, en una contienda que definirá la mesa directiva y el directorio para el período 2025-2028. En los comicios votan 184 consejeros, que representan a las asociaciones mineras, empresas de la gran y mediana minería, y otros afiliados.
Se enfrentan dos listas: la primera está encabezada por el abogado Jorge Riesco, actual presidente de Sonami, quien busca la reelección; la segunda, en tanto, es liderada por el empresario Patricio Céspedes, quien anteriormente se desempeñó como vicepresidente y ahora representa a la Asociación Minera de Antofagasta.
POR PATRICIA MARCHETTI JORGE RIESCO PRESIDENTE DE SONAMI "Me juego completar mi" de forma más permanente y profunda" profunda" El actual timonel sostiene que le gustaría completar su programa en un nuevo periodo. "Me sentiría desencantado de no poder cumplirle a la Sonami", dice. Santiaguino. Abogado de la Pontificia Universidad Católica. Hizo su memoria en Derecho Minero, inspirado por su padre, el histórico dirigente gremial minero Walter Riesco, expresidente de la misma asociación que hoy preside y en la que busca la reelección. Lo acompañan en lavicepresidencia Luis Manuel Rodríguez y Joel Carrizo, su contrincante en 2022. "Es cierto que la minería la he experimentado más desde los servicios legales, pero siempre he amado el cerro. Desde que mi padre me llevaba alas faenas, hasta el día de hoy.
Me declaro minero", expresa a DF, Jorge Riesco. -¿Por qué la reelección? ¿ Qué está en juego? Me juego un programa que comencé hace tres años, que busca poder llevar a la Sonami a un grado de funcionamiento, de representación delos socios y de participación que sea mucho mejor del que recibí. Creo que lo he logrado en parte, pero me gustaría completarlo de una manera más permanente y profunda.
Me juego ese logro y me sentiría desencantado de no poder cumplirle a la Sonami. ¿Qué quedó pendiente? Uno siempre pretende el máximo de resultado del programa y hoy tenemos sobre el 80% cumplido, pero otra cosa es la efectividad de algunos temas, sobre todo con las autoridades, como subir el umbral de tonelaje para el ingreso al SEIA, que insistimos con mucha fuerza, pero no tuvimos la respuesta esperada.
También hemos hecho todo lo posible para que se revierta el aumento de las patentes mineras, pero lamentablemente es una decisión del Gobierno. ¿Hace un mea culpa? Hicimos realmente todas las gestiones, pero no pros= peraron, hubo otras que sí y que frenaron disposiciones que eran muy malas, como alteraciones al régimen de propiedad. ¿Cuáles son sus grandes éxitos como presidente? Veo como un éxito el haber mantenido siempre las Puertas abiertas, ser alguien dialogante y tratar siempre de asumir los temas con datos, tranquilidad y transparencia. Curiosamente, es la principal crítica que me hacen, de ser cercano ala ministra Williams o ser "blando", pero no es blandura, sinceramente creo en el poder del diálogo. Así lo tildó Céspedes. ¿Qué opina de su candidatura? Partimos juntos y él dejó la mesa por decisión propia, cuando parte importante del proyecto requería de él. Yo valoro las críticas, pero me gusta que me las hagan directamente. ¿Surenuncialo perjudicó a usted como presidente? La salida no fue buena para el gremio. Si uno tomo una responsabilidad y forma parte de un equipo, al salir queda cojo y eso es algo que no hace bien a la Sonami.
Anivel general, ¿la Sonami ha perdido peso? Creo que faltó durante un tiempo hacer cambios que le permitieran modernizarse y esoes lo que hemosimpulsado en estos tres años, con un nuevo centro de estudios, con mejor estructura participativa, con comisiones de la pequeña y mediana minería.
Pero es una institución de 142 años y estos cambios son difíciles. ¿Qué le diría a los consejeros? = Yo creo que mi labor, mi estilo yloque me conocen, debería ser una razón suficiente como para que me dieran este apoyo que les pido.
Y si hay algo que mejorar, cuenten con la garantía de que mi puerta siempre estará abierta. ¿Quién le gustaría que llegue a La Moneda? No quisiera entrar en eso, aún está muy lejana la elección y todo puede pasar. ¿Chile necesita un giro político? El gobierno actual afortunadamente evolucionó tras el rechazo a la propuesta constitucional.
Hoy se ha asentado la importancia del crecimiento y de la inversión privada, y yo confío más en alguien que parta desde ese escalón a que alguien como los que hemos tenido que convencer de eso. iS 035 CANDO ON ON "Hoy la Sonami perdió el prestigio en todas partes" ñl El exvicepresidente dice que "la pequeña minería no tiene voz" pese a ser el 50% de los consejeros del gremio y constituir "la verdadera base de la minería en Chile". Antofagastino. No cursó ninguna carrera universitaria.
Se define a sí mismo como "un hombre de cerro, sencillo y trabajador". Patricio Céspedes (72) es un histórico de la pequeña minería, pues ahí fue donde inició su camino en la industria, específicamente en la mina Elenita de Sierra Gorda, propiedad de su familia.. Cara a cara de candidatos a Sonami: Riesco apuesta por continuidad y Céspedes apela a volver a las bases Cara a cara de candidatos a Sonami: Riesco apuesta por continuidad y Céspedes apela a volver a las bases Partió en Sonami como consejero en el '88 -cargo que ocupa hasta hoy y en 1995 asumió como vicepresidente de Walter Riesco, padre de su actual contrincante. A sujuicio, "fue el mejor presidente que ha tenido el gremio en sus 142 años". La relación con Jorge Riesco, en cambio, ha corrido otra suerte. En septiembre del año pasado, Céspedes se convirtió en el primer vicepresidente de la histórica asociación en renunciar al cargo.
Lo hizo en medio de críticas a Riesco, acusando a la directiva de "blanda" ante la venta del 10% de Enami en Quebrada Blanca a Codelco. "Yo mi renuncia la tenía preparada desde marzo del año pasado y Cristián (Argandoña) me decía que por favor no lo dejara solo, pero encontré que lo que se estaba haciendo no era bueno.
Hoy la Sonami no pesa nada, perdió prestigio en todas partes", dice a DF. ¿Qué balance hace de la gestión de Jorge Riesco? = Yo no quiero criticarlo, lo quiero mucho, ha sido amigo, pero va por un camino diferente, que no es el que yo esperaba y por eso renuncié.
El programa que establecimos no se cumplió. ¿Cuándo y por qué decidió ser candidato? Afines de abril, después de que consejeros de Sonami y asociaciones de la mediana minería me respaldaran tras el tema de Contraloría, que creo que surgió porque me vieron como potencial candidato a Sonami y me quisieron perjudicar. Me preguntaron por qué no daba el salto, y me convencieron.
La pequeña minería no tiene voz en la Sonami y quiero representarlos, son el 50% de los consejeros, la verdadera base de la minería en Chile. ¿Cuáles son sus principales propuestas? Derogar la Ley 21.420 de patentes mineras, que está afectando a todo el sector. Ya tenemos el Royalty y somos el país que más impuestos paga enla minería, con 53%, versus 40%-45% en otros lugares del mundo.
También hay que ver el tema de los permisos, que es el principal dolor de la minería chilena, es un cuello de botella y muy oneroso, mientras se nos acerca Argentina, Perú, el Congo, y Chile produce menos cobre que hace 15 años. ¿No le gustó la Ley de Permisos Sectoriales? Noes una ley que resuelva el problema, los mineros igual tienen que entrar al Sistema de Evaluación Ambiental por proyectos que serían como querer ampliar el comedor de tu casa. ¿Qué opinión tiene del Gobierno actual? = No ha sido un muy buen balance. De hecho, la minería en vez de mejorar, ha sido peor. No me puedo alegrar con un crecimiento del 2% y el país está endeudado. Me atrevería a decir que no rescato nada.
Con la ministra (Aurora Williams) nos conocemos hace años, no tengo nada contra ella, pero soy bien crítico de su gestión, porque no ha sido buena. ¿Quién le gustaría que fuera el próximo presidente de Chile? -Vaa ser alguien de derecha. En una segunda vuelta entre Evelyn Matthei y José Antonio Kast, voto Kast. ¿Qué se juega usted en esta elección? =Si pierdo, no pierdo nada, seguiré trabajando en lo que hago. Si gano, gano mucho, porque voy a ser el primer pequeño minero en los 142 años de Sonami que llega a la presidencia. Alos consejeros les digo que voy a hacer lo humanamente posible para que la minería en Chile siga creciendo. Sin Asignar.