Corporación Pro Aconcagua y la virtuosa relación entre turismo y memoria ferroviaria
Corporación Pro Aconcagua y la virtuosa relación entre turismo y memoria ferroviaria LOS ANDES. Gracias a una gestión encabezada por la Corporación de Desarrollo Pro Aconcagua, el próximo 9 de agosto el Tren del Recuerdo extenderá su recorrido hasta el Valle de Aconcagua. La llegada del convoy a la estación de Los Andes -hoy sede de la corporacióncorporaciónsignifica un impulso a la reactivación del turismo local y a la recuperación del patrimonio patrimonio ferroviario de la zona. “Nosotros firmamos un convenio con EFE y con la Corporación Corporación del Patrimonio Ferroviario Ferroviario para gestionar la venida del tren del recuerdo a la estación. estación. Se hizo un esfuerzo por las tres partes: EFE mejoró la línea férrea y nosotros hicimos arreglos en la estación, que es además nuestra sede”, explicó Claudia Gajardo, gerente general general de Pro Aconcagua. La iniciativa no solo contempla contempla el arribo del tren, sino sino también la organización de rutas turísticas a cargo de la corporación. “Nosotros nos hicimos cargo, para que sea favorecido todo el valle, de hacer los tours. Ofrecimos seis rutas a EFE y a la Corporación del Patrimonio Ferroviario, ellos finalmente eligieron tres y esa es nuestra pega. Estamos organizando organizando ya dónde van a almorzar, almorzar, a dónde van a ir los turistas”, turistas”, detalló. El proyecto, que se viene trabajando desde hace más de un año, apunta a generar un impacto impacto real en la economía local. “Tenemos harta esperanza de que esto reactive aún más. Aspiramos Aspiramos a que la gente que venga venga en el tren conozca el valle. Se ven beneficiados restaurantes, viñas, el pequeño comercio”, afirmó Gajardo. Además de los visitantes que contraten tours, también habrá opciones para quienes solo solo compren el pasaje en el tren. “A esas personas se les va a entregar entregar una ticketera, van a tener puntos que visitar y restaurantes restaurantes o cafeterías con descuentos”, agregó. Claudia enfatiza en que el interés ha sido creciente: “Vinieron como 40 personas la primera primera vez, después 50, ahora ya van casi en 100.
Ahora esperamos esperamos que vengan muchos más, para nosotros es ideal que vinieran vinieran 200”. Por otra parte, la Corporación Corporación Pro Aconcagua también ha tomado medidas logísticas para que la experiencia sea segura y cómoda. “Hemos coordinado una mesa de trabajo con seguridad seguridad ciudadana, con el Cesfam Centenario que nos ofreció un punto fijo de salud, y Carabineros Carabineros también está participando”, señaló. RESCATARLA MEMORIA FERROVIARIA Pero el valor del tren va más allá de lo económico. “Esta “Esta zona siempre tuvo vocación agrícola, minera y ferroviaria. ferroviaria. Nosotros queremos rescatar rescatar la memoria ferroviaria en cuanto a la identidad que sigue sigue sintiendo la gente”, señala Claudia. En la estación se ha instalado una muestra permanente permanente sobre el tren trasandino, levantada junto a ex ferroviaríos. ferroviaríos. “Ellos están muy entusiasmados. entusiasmados. De hecho, van a haber ex ferroviarios que van a hacer el viaje”, acota. El entusiasmo también se siente en la comunidad: “Nos han llegado muchas consultas sobre dónde comprar. La gente del valle quiere venir a ver el tren, porque tiene vagones del año 30, del 50, del 60.
Vamos a tener la estación abierta entre las 13:30 y las 15:45 horas para que la gente se saque fotos y conozca conozca el tren”. En lo personal, Claudia no oculta su emoción: “Mi abuelo fue ferroviario, entonces es interesante interesante para mí rescatar este este tema y volver a ver el tren. Nunca tuve la oportunidad de andar en el tren trasandino, pero pero me entusiasma que la gente venga y conozca el patrimonio”. Finalmente, cabe destacar que la llegada del tren es solo el comienzo. “Firmamos un convenio convenio por dos años, esperemos que esto sea mensual. La idea es sumar más rutas o ir rotándolas, rotándolas, para ello estamos trabajando trabajando solamente con los tours operadores que nosotros mismos mismos formamos. Ellos están certificados certificados y comprometidos con la economía circular. Para nosotros, nosotros, esto concreta un trabajo trabajo de muchos años”, concluyó Claudia.
Gracias a la gestión colaborativa con EFE y Tren del Recuerdo se espera incrementar la llegada de visitantes al valle Corporación Pro Aconcagua y la virtuosa relación entre turismo y memoria ferroviaria Claudia Gajardo, gerente de Pro Aconcagua y el presidente del directorio de la entidad, Luis Hernán Concha. Además de impulsar la economía local se espera rescatarla memoria ferroviaria ferroviaria en cuanto a la identidad que sigue sintiendo ¡ agente.. - - -