Cero avance: 3 proyectos de reconstrucción post megaincendio de Quilpué se encuentran estancados
Cero avance: 3 proyectos de reconstrucción post megaincendio de Quilpué se encuentran estancados Las huellas del incendio perduran en Quilpué. FABIÁN LLANCA l diseño y la construcción del Era Urbano Humedal Estero Quilpué es uno de los proyectos ideados para aminorar los efectos del megaincendio ocurrido en febrero del año pasado. Sin embargo, hasta mayo registraba cero por ciento de avance, pese a que el Fondo de Emergencia Transitoria (FET) aprobado por el Congreso en 2024 destinó $ 245.697.000 para su implementación. Este escenario -del que se ha queJado la alcaldesa quilpueina, Carolina Corti (RN), quien critica la lentitud en la asignación de los recursos se repite en otros casos. Según la Dirección de Presupuesto -https://acortar.link/TnUpUz3-, hay más iniciativas en Quilpué, vinculadas al Serviu, aún detenidas de forma inexplicable.
En especial, obras de mejoramiento del pasaje Vicuña y la calle Tarapacá, que con 80 y 161 millones de pesos otorgados respectivamente, igual tienen 0% de ejecución. "El testimonio de la alcaldesa Carolina Corti da cuenta de una negligencia imperdonable por parte del nivel central. Como presidente de la comisión investigadora del megaincendio, hemos recogido múltiples antecedentes que confirman una alarmante lentitud en la entrega de ayudas. Quilpué y las demás comunas afectadas no pueden seguir esperando.
Exigimos al Gobierno que agilice la bajada de recursos y deje de actuar con burocracia frente a una tragedia que arrasó con vidas, hogares y sueños", asegura el diputado Andrés Celis, quien encabeza la comisión investigadora de la Cámara baja que aborda este tema. En la última sesión de esta instancia compareció Javiera Martínez, directora de Presupuesto, quien abordó el manejo del FET. "El saldo, $768.000.000.000, se tiene que ejecutar entre 2025 y 2026. Según la planificación interna, este Según la planificación interna, este año se ocuparán $223.000.000.000. En el Minvu ya se asignaron $57.000.000.000. Si se necesitaran más recursos se pueden mover desde el Tesoro Público. Si es que se ejecutaran los $223.000.000.000 llegaríamos a final de año a la mitad de todo el fondo", dijo Martínez.
Explicó que "era razonable esperar que la ejecución del fondo fuese de menos a más, dado que son proyectos que requieren ejecución física de Informe en línea de la Dirección de Presupuesto Cero avance: 3 proyectos de reconstrucción post megaincendio de Quilpué se encuentran estancados La lentitud de entrega de recursos se atribuye a la ejecución física de las obras. obra y eso en general, se gasta más al final". Del Ministerio de Desarrollo Social, responsable del FET, no hubo versión respecto de la ejecución del plan de reconstrucción post siniestro.
Nuevo catastro En el tema de las soluciones habitacionales, el diputado Tomás Lagomarsino (PR), quien forma parte de la comisión investigadora de la reconstrucción, reveló que "nunca se les preguntó a los damnificados si estarían dispuestos a que el Ministerio (de Vivienda) les adquiriera viviendas en otros lugares fuera de los siniestrados. Esto es grave, producto siniestrados.
Esto es grave, producto de que efectivamente hubo esta disponibilidad". "Así como hay que buscar las responsabilidades políticas, también llamo al Ministerio, al ministro Montes, a que levante un nuevo catastro a julio de 2025, y si es que hay viviendas disponibles las ponga a disposición de los damnificados en los cuales no se ha avanzado hasta el día de hoy". Lagomarsino aseveró que "hemos pedido que el 60 por ciento del subsidio de autoconstrucción contra recepción, se pueda efectivamente adelantar. Eso está aprobado al día de hoy, pero lamentablemente han sido muy pocas las personas que han accedido a dicha facilidad". ELISA VERDEJO. - - - - - -