COLUMNAS DE OPINIÓN: Violencia escolar
COLUMNAS DE OPINIÓN: Violencia escolar Educación en palabras simples Violencia escolar Wilta Berrios Oyanadel Educadora La violencia en los podemos indicar la responenfrentarlo, pero debemos establecimientos ha sido sabilidad adulta, porque es buscar soluciones para Ileuna preocupación crelo que niños y jóvenes esvar esto a la baja.
Son granciente cada día, es un fetán viendo día a día y es la des temas que no están renómeno renómeno que está y no es expresión de lo que hemos sueltos, que el sistema eduque eduque surja de la nada, sino entregado.
Podríamos nomcativo no tiene los medios que ha sido el resultado brar un marco legal de conpara cubrir en el momento, de la suma de múltiples vivencia escolar que se ha sistemas de salud colapsafactores colapsafactores que lamentableido fortaleciéndose cada dos, demasiada informamente han ido en aumendía, pero ya hemos visto ción no adecuada para meto. meto.
Existen protocolos de que pese a ello la violencia nores a través de las redes convivencia escolar, pero escolar continúa, entonces, y que aún así tienen accede accede igual forma no se ha debemos reconsiderar la siso.
Son demasiados los facvisto facvisto una disminución, entuación y trabajar en ello tores desencadenantes y tonces en qué estamos desde temprana edad y no pocas las respuestas, solufallando? solufallando? Qué hace que solo desde las unidades ciones. cadadíalosavancessean educativas, sino todas las Sin duda la dimensión más, pero en este tema instituciones que tengan a académica tiene una imporpareciera imporpareciera que retrocedecargo adultos y menores. tancia fundamental en el mos? Es lamentable escuchar y! desarrollo humano, pero La respuesta no es o leer las múltiples noticias deberíamos agregar en el única sino más bien mula nivel país, donde la agrecurrículo planes de desarrotifactorial, desarrotifactorial, actualmente es sión en las unidades educalb personal con un norte un sistema complejo que tivas se presenta a diario, claro del chileno que requeno requeno lleva a tener una resya sea entre pares o con rimos.
Nuestro país se ha puesta lineal, como tamprofesores. diversificado con el tema de poco una solución con los Esto debe parar, debemigración, pero debemos múltiples protocolos; lo mos volver a la esencia del tener una base clara de los hemos visto, no se trata respeto, ya que sabemos valores que no debemos de aplicar bien o mal los que los factores sociales y abandonar para no llegar a protocolos, se entiende económicos, la influencia de estos episodios de violencia que son necesarios, pero los medios y redes sociales, que además, no solo invoque invoque dos estudiantes o problemas familiares y falta lucra a las personas que más, pasen por un sistede apoyo emocional, algupasan por ello, sino que ma de violencia escolar nas veces debilidades en la para el resto de la unidad obviamente no va a degestión escolar y cultura de educativa, lo que dificulta penderdeello.
Todosquiconvivencia, cambios en el enormemente un trabajo siéramos que así fuese, entorno escolar y la dinámibajo contextos seguros de pero lamentablemente lo ca social, problemas de Saun lugar que por esencia lo que ven los estudiantes es lud mental y bienestar emoes.
Busquemos soluciones solucionar las situaciones cional, son variables que inconcretas. con la ley del más fuerte, fluyen en el aumento de la No esperemos a que invalidando muchas veces agresión y malos tratos de los establecimientos educaacciones educaacciones como el diálogo, estudiantes en los establecionales se conviertan en rela conversación entre dos cimientos educacionales y formatorios por estar sumipersonas sumipersonas o una mediación lamentablemente la mayoría dos en la búsqueda solo de para llegar a acuerdos rade los estudiantes que pasa lo intelectual, enseñemos a zonables entre dos persopor eventos de violencia carlos niños a mira rse el alma», nas. gacontodosestosfactores. W.B.O., Educadora, San En relación a esto, Es duro decirlo, es duro Felipe, Chile..