Mejorando la eficiencia y la seguridad del sistema de salud
Mejorando la eficiencia y la seguridad del sistema de salud [ TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA LOGÍSTICA HOSPITALARIA 1] Mejorando la eficiencia y la seguridad del sistema de salud La transformación digital juega un papel clave, integrando tecnología en los distintos procesos de gestión hospitalaria y mejorando la manera en que los centros de salud administran sus recursos, particularmente en la crucial área de la logística hospitalaria. Por: Juan Bautista Leiva Burotto, líder del Comité de Logística Hospitalaria de APLOG A.G.
Según un estudio de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) en 2024, el gasto anual en fármacos y dispositivos médicos para hospitales durante el 2023 representó un 25% del gasto total de bienes y servicios del Gobierno Central. Este dato resalta la importancia de mejorar la gestión de inventarios y compras en el sector salud, lo que podría significar una optimización del uso de recursos y una mayor eficiencia del presupuesto.
Los beneficios de la digitalización en salud La digitalización de la salud implica la adopción de tecnologías de la información para optimizar procesos clínicos y administrativos, mejorar la atención al paciente y facilitar la interoperabilidad entre los distintos actores del sistema. Algunas de estas innovaciones incluyen la digitalización de registros clínicos, la implementación de plataformas de telemedicina y el uso de inteligencia artificial en diagnósticos. En el ámbito de la logística hospitalaria, la transformación digital es fundamental. Las soluciones digitales permiten la automatizar de la cadena de suministro, facilitando la gestión y monitoreo de inventarios, la distribución de insumos médicos y la optimización de rutas de entrega. Estas herramientas ayudan a los centros de salud a prever necesidades, tomar mejores decisiones y garantizar que los recursos lleguen a donde más se necesitan. Trazabilidad: la clave para la seguridad del paciente Uno de los mayores beneficios de la transformación digital en la logística hospitalaria es la posibilidad de asegurar la trazabilidad de dispositivos médicos y fármacos.
La trazabilidad implica el seguimiento detallado delos productos desde su fabricación hasta su uso final, lo que es crucial para garantizar la seguridad del paciente y el cumplimiento de normativas regulatorias. "La transformación digital en la logística hospitalaria es un proceso en constante evolución, pero que promete tener un impacto significativo en la mejora del sistema de salud chileno". JUAN BAUTISTA LEIVA BUROTTO, LÍDER DEL COMITÉ DE LOGÍSTICA HOSPITALARIA DE APLOG A.G. APLOG A.G. En Chile, la trazabilidad está cobrando cada vez más relevancia debido a la creciente demanda por transparencia y control en la gestión sanitaria. Tecnologías como códigos de barras, etiquetas RFID y sistemas basados en blockchain permiten un seguimiento minucioso de los productos a lo largo de la cadena de suministro. Esto asegura que los medicamentos y dispositivos lleguen en condiciones óptimas a los pacientes, previene falsificaciones y reduce la pérdida de productos de alto valor. Desafíos y oportunidades en la transformación digital Aunque se han logrado importantes avances en la digitalización de la salud en Chile, tanto en el sector público como privado, aún persisten desafíos significativos. Algunas de las principales barreras incluyen la desigualdad en la infraestructura tecnológica, la falta de capacitación del personal, la interoperabilidad entre sistemas y la seguridad de la información. No obstante, estos desafíos representan también oportunidades para innovar y fortalecer el sistema de salud.
Con una inversión estratégica en tecnología, capacitación y estandarización, los hospitales y centros de salud pueden mejorar la eficiencia de sus Operaciones, optimizar la gestión de recursos y garantizar una atención más segura y de calidad para los pacientes. La transformación digital en la logística hospitalaria es un proceso en constante evolución, pero que promete tener un impacto significativo en la mejora del sistema de salud chileno. Al aprovechar las herramientas y soluciones digitales, las instituciones utilizar los recursos de manera más eficiente, reducir costos y, en última instancia, ofrecer una atención más oportuna y de excelencia a quienes más lo necesitan. Perspectivas futuras: Hacia una logística inteligente y predictiva El futuro de la logística hospitalaria está marcado por la incorporación de herramientas predictivas y sistemas inteligentes de gestión.
La analítica de datos, combinada con el uso de algoritmos de inteligencia artificial, permitirá anticipar comportamientos de consumo, predecir quiebres de stock, optimizar compras y asignar recursos de forma dinámica en función de la demanda real y proyectada.
Asimismo, el desarrollo de plataformas colaborativas entre hospitales, centros de distribución y proveedores permitirá generar economías de escala, disminuir los costos logísticos y garantizar una mejor cobertura territorial, especialmente en regiones más aisladas.. - - -