Pérdidas irreparables
Pérdidas irreparables Oo Columna Columna Carlos Tarragó Fundador de Corporación Proa "Dd Pérdidas irreparables ué duda cabe, que el primer semestre del presente año ha golpeado dramáticamente a Latinoamérica. Efectivamente, la desaparición terrenal de Mario Vargas Mosa, del Papa Francisco y José Mujica, son pérdidas irreparables e irremplazables, por los aportes con que cada uno deellos contribuyó macizamente, en sus respectivas áreas de acción. Mario Vargas Llosa.
Una delas figuras más destacadas de la literatura contemporánea, quien, junto aJulio Cortázar, Carlos Fuentes y Gabriel García Fuentes y Gabriel García "Jorge Bergoglio Márquez integró el movis miento intelectual conocidesde los primeros ¿ 0 como el boom latinoalbores de su americano.
Escritor exceld so de obras como "Conversacerdocio, sación en la catedral, La orientó su labor ciudad y los perros y Pantaó A león y las visitadoras". Tuvinculándose con vo un leve paso pora polísectores tica del Perú, siendo candidato presidencial, derrotavulnerables y do por Fujimori. Ganó del necesitados". Premio Nobel de Literatura enelaño 2010. El Papa Francisco. Jorge Bergoglio desde los primeros albores de su sacerdocio en su país natal, Argentina, orientó su labor vinculándose con sectores vulnerables y necesitados. Era un hombre cercano, simple e hincha el futbol. Dos situaciones demostraron su humildad al equivocarse y al ser insultado. La primera de ellas acaeció al defender al obispo Barros de Osorno y tratar de zurdos a quienes lo atacaban. Luego al conocer detalles de lo que se le acusaba, reconoció haberse equivocado y lo sancionó con su expulsión. La otra situación que lo engrandeció fue el episodio de la visita de Milei al Vaticano, donde pudo haberse negado a recibirlo, sin embargo, demostrando su gran humanidad, perdonó al quien lo había insultado cobardemente. Sostuvo un enérgico rechazo hacia los sacerdotes involucrados en delitos de pedofilia y se manifestó alejado del boato tradicional e histórico de sus antecesores.
En su encíclica "Fratelli, "sugiere que la política debe ubicarse en el bien común, la dignidad humana bajo el alero de un movimiento colectivo, dejando delado los intereses individuales", todo un pensamiento solidario, digno de imitar. PepeMujica.
Tuvo una metamorfosis política kafkiana, admirable y pragmática, ya que en su juventud integró el movimiento Tupamaro, el cual desplegaba una acción revolucionaria conel propósito de tomar el poder de Uruguay por las armas, corriente que se expandió en Latinoamérica en las décadas 60 y 70. Época donde es detenido y pasa 13 años en cautiverio confinado y torturado. Al salir en libertad se integró de lleno, a la escena política democrática, asumiendo que el poder se gana en las urnas, mediante las cuales logró ser diputado, senador y luego presidente de su país. Fue un ejemplo increíble de consecuencia, ya que tanto antes como después de su travesía política, vivió en una chacra modesta donde cultivaba flores, legumbre y maíz para sus gallinas. Conducía un Volkswagen Escarabajo del año 1987, por el cual un jeque árabele ofreció un millón de dólares y se negó a venderlo, porque era un regalo de amigos. 3. - -