Autor: Por: Valentina Echeverría O.
Organizaciones sociales avanzan en impulsar la creación de una Mesa Regional de Salud Mental
Organizaciones sociales avanzan en impulsar la creación de una Mesa Regional de Salud Mental En la residencial S'Cala, en pleno centro de La Serena, se llevó a cabo este sábado una nueva reunión de la Alianza Regional por un Trabajo Colaborativo por la Inclusión y el Cuidado (ARECIC), que congrega a 22 organizaciones sociales de toda la región de Coquimbo.
El foco de la jornada fue el avance de una propuesta concreta para conformar una Mesa Regional de Salud Mental que articule a las autoridades con el mundo social, frente a la profunda crisis en el área. La instancia contó con la presencia de la concejala de La Serena, Francisca Barahona, el concejal de Coquimbo, Esteban Villalobos y dirigentes como Javier Vega, vicepresidente de la Fundación Kapak-Nan, entre otros representantes del territorio. Carolina Espinoza, gestora pública y asesora juridica y social de ARECIC, explicó que «la idea es generar y plantear las problemáticas a las autoridades pertinentes y lograr una planificación articulada con los mandos sectoriales. Ya hemos sostenido reuniones con senadores, diputados, concejales, el delegado presidencial y el Gobernador.
Todo este trabajo tiene como horizonte concreto la conformación de la Mesa Regional de Salud Mental, lo que para nosotros sería un éxito». Espinoza detalló que ARECIC cuenta con un diagnóstico regional basado en la experiencia de sus integrantes, el cual ya fue entregado a las autoridades durante mayo y junio.
El documento identifica como problemática transversal la falta de profesionales y equipos multidisciplinarios en salud mental, además de la ausencia de información sobre los resultados del Plan Nacional de Salud Mental 2007 2025. « No tenemos ninguna evidencia de cómo funcionó ese plan y estamos ad portas de que se publique una nueva Ley Integral de Salud Mental sin contar con una evaluación previa», advirtió.
Desde el municipio, la concejala serenense Francisca Barahona valoró los avances de la alianza expresando que «yo conozco el proyecto, es la segunda instancia a la que asisto y me voy con hartas tareas de esta reunión. Ellos agrupan muchas fundaciones relacionadas con salud mental y discapacidad, algo que hace mucha falta en la región.
Además, avanzan muy rápido, hoy ya tienen proyectos ingresados al Gobierno Regional», Además, agregó que su compromiso es también personal. « Yo soy mamá de un niño TEA, así que conozco de cerca las necesidades que existen.
Por eso voy a estar 100% apoyándolos». Por su parte, Javier Vega, vicepresidente de la Fundación Kapak-Nan, explicó que la organización ha ido tomando cuerpo y forma gracias a un trabajo constante desde la sociedad civil. «Hoy estamos en condiciones de ser una contraparte válida frente a las autoridades. No podemos seguir sin respuestas frente al deterioro en salud mental, especialmente considerando que muchas de nuestras organizaciones trabajan con niñas, niños y adolescentes.
Es hora de que el Estado invierta recursos, tenga infraestructura y elimine listas de espera». Según informaron desde ARECIC, la fecha estimada para la conformación oficial de la Mesa Regional de Salud Mental sería a fines de julio o primeras semanas de agosto.
La iniciativa también contempla una reunión con la Comisión de Salud del Gobierno Regional para compartir el diagnóstico y las propuestas, con el objetivo de que todas las autoridades tengan acceso a la misma información y trabajen coordinadamente.. La Alianza ARECIC, que cuenta con 22 agrupaciones vinculadas al cuidado y la discapacidad, se reunió en La Serena con concejales y líderes territoriales para lograr propuestas concretas para el futuro proyecto y discutir aristas del área.