Nuevo pabellón pediátrico inclusivo en Hospital de Copiapó
Nuevo pabellón pediátrico inclusivo en Hospital de Copiapó CRISTIÁN MENDEZ Una sala quirúrgica que no parece parece sala quirúrgica; murales inspirados inspirados en los paisales de Atacama, juguetes, luces cálidas y hasta un pequeño auto eléctrico para que niños y niñas se desplacen hacia el interior de las instalaciones sin temor ni llanto. Así es el nuevo Pabellón Pabellón Pediálrico Infantil Inclusivo del Hospital Regional San José del Carmen de Copiapó. un espacío espacío que transforma el proceso quirúrgico quirúrgico en una experiencia más humana, empática y terapéutica. Este tipo de entornos no solo responden a criterios estéticos.
La ambientación lúdica y la compañía familiar permiten una experiencia mucho más agradable, donde hay ñar al hospital en este proyecto reflela reflela nuestro compromiso con el bienestar dalas comunidades donde donde operamos Nos llena de orgullo contribuir con un espacio que pone el cuidado y a contención emocional emocional de los nos en el centro, comenta comenta Ingrid Aranela, gerenta de Recursos Humanos de la minera El proyecto fue concebido por los propios funcionarios del hospital, hospital, quienes identificaron la necesidad necesidad de crear un entorno quirúrgico distinto para sus pacientes pediátncos. pediátncos. Nos han financiado una iniciativa iniciativa que nace desde el interior del pabellón, con ideas de nuestros propios funcionanos. Es una contribución contribución concreta ti la calidad de vida de los pacientes que se atienden aqUí”, valoró Sergio Ripoll, director IsI del recinto.
Para Patricio Pinto, director de Asuntos Externos de Kinross, este tipo de acciones refuerzan que “no solo estamos dedicados a la minería, minería, sino también comprometidos con construir una mejor sociedad en Atacama”. TIENE IMPACTO DIRECTO EN LA SALUD: Nuevo pabellón pediátrico inclusivo en Hospital de Copiapó Está equipado con tecnologia de punta, ambientación lúdica y un enfoque terapéutico que reduce el estrés de los niños y sus familias. menos ansiedad. Eso influye directamente directamente en una mejor recuperación recuperación posoperatoria. con un despertar despertar más tranquilo y acompañado de sus padres”, explica Rubeth Villegas, Villegas, enfermera supervisora de pabellones pabellones centralizados del recinto. El pabellón incluye áreas pre y posoperatorias adoptadas y equipamiento equipamiento especializado.
En este, destaca un monitor de osimetria, dispositivo médico que mide la saturación saturación de oxigeno en la sangre ISpO, ) y la frecuencia cardiaca de un paciente, con software de última última generación, un importante complemento de apoyo al realizar las intervenciones quirúrgicas. La iniciativa se concretó gracias a un convenio entre el establecimiento establecimiento y Kjnross Chile. “AcompaEl “AcompaEl espacio privilegie el cuidado y la contención emocional de los niños..