Autor: Andrea Arias Vega andrea arias@australtemucod
"Si fuera real el compromiso de los diputados con el distrito 22 la situación sería totalmente distinta"
"Si fuera real el compromiso de los diputados con el distrito 22 la situación sería totalmente distinta" a reactivación económiLeay la seguridad son los pilares de la candidatura a diputado por el distrito 22 del exseremi de Transportes y del MOP, Patricio Poza Barrera (29), el joven militante del PPD.
El cientista politico de la UCT y exasesor del senador Jaime Quintana (PPD), asume el desafio de su segunda elección (fue candidato a concejal por Temuco), criticando la labor que realiza la Cámara de Diputados y con la convicción de "trabajar por la gente y en terreno". Se asume como "un ciudadano que está cansado de las promesas de los politicos" y un joven profesional orgulloso de lo que consiguió con esfuerzo trabajando y estudiando al mismo tiempo. "Soy de población y recuerdo que los diputados llegaban sólo en las campañas a prometer", recalca. ¿Como se resolvió su candidatura, considerando que su nombre no estaba dentro de los precandidatos confirmados por el partido en la región? El compromiso que habia asumido con ambas carteras era trabajar hasta el último dia de gobierno de la manera más seria y responsable posible. Por lo tanto, de verdad que en mis planes no estaba el ser candidato a diputado. De hecho, las voces que empezaron a levantar esta candidatura, por el despliegue y visualización que estabamos teniendo, no fue por un interes personal. Esto se resolvió justo antes de la inscripción cuando mi partido desde Santiago tomó contacto conmigo para preguntar si estaba disponible.
Esto se concreto entre el fin de semana y el lunes, -¿ Le complica ser reconocido como el ahijado politico del senador Jaime Quintana? -No es ningún problema y nea. ser super enfatico en que uno no puede tener medias tintas con los hechos de violencia que han ocurrido.
Malleco no pasen a segunda li-¿ Cómo recibe las críticas hacia el Gobierno y de su gestión como seremi del MOP en materia de infraestructura y seguridad vial? ·Uno tiene que ser súper humilde porque el Gobierno ha cometido errores que se han asumido.
Por otro lado, siempre hay espacio para mejorar y en estos tres años se ha podido ir enderezando el rumbo ·¿ Es usted un candidato offcialista que se identifica con este gobierno? -Mas que un candidato oficialista, soy un candidato progresista que quiere hacerse cargo de los temas de la gente. No me interesan los colores políticos, me interesa la gente. Más allá de pelear por un escaño, quiero desarrollar una representación real y de convicciones. Todos estamos medio descontentos de como trabaja la Cámara de Diputados, si parece más un reality que un lugar donde se hacen leyes. Sin caer en particularidades, sifuera real el compromiso de los diputados con el distrito 22 la situación sería totalmente distinta en la región. Algunos están más preocupados de andar entregando medallitas o peleando en la prensa. Yo recorri varias veces las comunas del distrito y los diputados están apareciendo ahora.
No están haciendo leyes, por ejemplo, para que un APR en vez de demorarse 15 años se tarde siete. ·¿ Cuál es el balance que hace de sus gestiones en el MOP Y Transporte? ·Realizamos inversión en las 32 comunas con una alta inversión presupuestaria. Ahora es verdad que en cuatro años no podemos hacernos cargo de todos los problemas estructurales y de conectividad que tiene la región. Sin embargo, los números indican que pudimos visibilizar a Malleco respecto de temas postergados, como el acceso al agua potable con una inversión histórica. También fortalecimos el transportey el tema ferroviario. tampoco me complica. Jaime fue presidente del Senado y ha hecho una gran labor, sobre todo, en eduación. Lo que si yo no soy Jaime Quintana, tengo una mirada distinta y también tenemos discusiones politicas. raciones de cómo entendemos las prioridades. En mi caso soy de los que cree que la prioridad de la región debe ser la inversión para reactivar la economía y la seguridad para que existan garantias para el desarrollo de las personas.
Lógicamente, seguir fortaleciendo los temas de educación y vivienda, así como -¿ Cree que los diputados son responsables del rezago de Malleco? -Si porque el Estado que lo compone el Congreso por decisión u omisión ha generado esta desigualdad e injusticia social.
De eso quisimos hacernos cargo yalgunos se me enojaban. (g ·¿ Por qué decide asumir el desafio de ser diputado por el distrito 22? -Para no depender del gobierno que venga y que los temas que pudimos visibilizar en -¿ Enserio? ¿ De qué discuten? -Son más bien temas gene"Todos estamos medio descontentos de como trabaja la Cámara de Diputados, si parece más un reality que un lugar donde se hacen leyes".. " No me complica (ser identificado como el ahijado político del senador Jaime Quintana). Lo que si, yo no soy Jaime Quintana, tengo una mirada distinta y también tenemos discusiones políticas". E ENTREVISTA.
PATRICIO POZA BARRERA (PPD), candidato a diputado por el distrito 22 pacto "Unidad para Chile": "Todos estamos medio descontentos de como trabaja la Cámara de Diputados, si parece más un reality que un lugar donde se hacen leyes". EL CANDIDATO PATRICIO POZA (PPD) CUENTA QUE CUANDO FUE AUTORIDAD RECORRIÓ COMPLETO EL DISTRITO Y VARIAS VECES.