Con foco en agilizar la tramitación ambiental
Con foco en agilizar la tramitación ambiental CQn CQn Ufl minuto de silencio, silencio, en memoria de los seis mineros fallecidos durante el accidente accidente en la mina El Teniente, se inició la primera versión del Workshop “PerProMin, Permisos para Proyectos Mineros 2025”, organizado por B2B Media Group, através através de su revista MINERÍA CHILENA e iMercados, con el auspicio de Minería y Medio Medio Ambiente SpA. (MyMA). El bloque inaugural contó con las palabras del gerente gerente general de B2B Media Group, Cristián Solís, quien expresó que “sabemos que en el corazón de todo proyecto proyecto minero hay una idea, una inversión, pero también hay una compleja etapa de trámites, evaluación y exigencias, que si no son bien gestionadas pueden encarecer-o inclusofrenar el desarrollo de este tipo.
Precisamente eso es lo que nos convoca hoy nuestro encuentro: Permisos, estrategias estrategias para destrabar proyectos mineros, porque estamos convencidos que podemos avanzar con una tramitación más clara, integrada integrada y moderna, sin renunciar renunciar a la rigurosidad técnica ni los altos estándares de sostenibilidad que exige la ciudadanía y que el país necesita”. En tanto, la directora de MyMA, Juanita Galaz, aludió aludió al hecho que “se dice que tenemos una excesiva, lenta y compleja tramitación de permisos sectoriales.
Un informe del Consejo de Evaluación Evaluación y Productividad ha evidenciado más de 400 trámites asociados a la inversión con cerca de 60 permisos críticos que puede tener un proyecto, la falta de estandarización, plazos claros y la coordinación de organismos públicos genera esa incertidumbre y la demora en la tramitación.
En este contexto, observamos con mucho interés la recién ley de marco de autorizaciones autorizaciones sectoriales impulsada www.mch.cI Agosto 2025 / n 530 El workshop reunió a ejecutivos y especialistas del sector, con dirección a la definición de mecanismos que aceleren la materialización del actual portafolio minero.. Con foco en agilizar la tramitación ambiental por el Ministerio de Economía. Economía.
Esta ley busca simplificar simplificar y agilizar la tramitación de permisos, incorporando principios como la estandarización estandarización y la proporcionalidad, técnicas habilitantes”. En ese contexto, la directora directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Valentina Durán, expuso que la institución que lidera “tiene “tiene por mandato, la revisión de una parte importante de los proyectos del país y el cumplimiento de asegurar que los proyectos cumplan con la normativa ambiental. Somos, por lo tanto, árbitros y garantes de la protección del medio ambiente que nos hemos definido como sociedad, sociedad, a través de Políticas de Estado, del Congreso y del Ejecutivo.
También como Servicio nos corresponde hacernos cargo de que los proyectos adopten medidas adecuadas para hacerse cargo de los impactos y ellos con estándares de participación participación ciudadana”. “En el actual mandato del Presidente Gabriel Boric se han aprobado cerca de US$65 mil millones en distintos ámbitos, pero en particular, en minería hemos hemos aprobado un centenar de proyectos, por un monto de US$14 mil 300 millones, lo que significa un poco más de un 20% de los montos totales que se han aprobado aprobado durante este Gobierno”, mencionó, además de informar informar “hoy contamos con 66 proyectos en evaluación ambiental en este rubro, con inversiones por más de US$1.100 millones”. “Como sabemos, el SEA cumple siempre con los plazos plazos legales de evaluación. Pero también la tendencia en los días de corrido, en los últimos 20 años, ha sido en general al alza y eso no es atribuible a un gobierno o a otro. Es importante entender entender que este es un problema multifactorial en que todos tenemos un desafío para poder lograr que la tramitación tramitación de los proyectos sea más ágil. Tiene que ver las extensiones de plazo con suspensiones o extensiones extensiones que los mismos titulares de los proyectos solicitan”, aseguró.
De igual forma, la directora ejecutiva del SEA relató que “antes había proyectos que llevaban 2 a 3 años a que sesionara el Comité de Ministros, Ministros, hoy hay un compromiso compromiso porque eso sea más ágil; hoy no hay proyectos que estén esperando más del3al4meses, yunavez que reciben los informes de los distintos organismos del Estado son llevados a ese Comité. Y en evaluación de impacto ambiental, eltrabajo eltrabajo que hacemos resolviendo consultas de pertenencias, donde también tenemos indicadores indicadores para no exceder los 60 días hábiles. En la evaluación de impacto ambiental ambiental nuestra tarea diaria es unificar y estandarizar los criterios de evaluación.
No queremos ver criterios distintos por regiones o por servicios, tampoco queremos queremos que los Tribunales sean quienes nos impongan criterios criterios técnicos”. Agilizar la tramitación La jornada contó con la presentación de Christian Peralta, gerente técnico de MyMA, quien entregó sus. 1 La directora ejecutiva del 5E? Valentina Durán, abordó el rol de la entidad en materia de evaluación ambiental. www.mch.cl Agosto 2025 / n 530. Con foco en agilizar la tramitación ambiental reflexiones respecto a los desafíos que conlleva el proceso proceso de obtención de una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable en el desarrollo de un proyecto proyecto minero.
El especialista destacó que la RCA es un permiso clave, que habilita la obtención de otros, y que, según datos históricos del SElA, la tasa de rechazo de una iniciativa es de alrededor del 6%; que disminuye al 3% en el caso de los proyectos mineros.
Mencionó que una de las causales de rechazo de los proyectos mineros tiene relación con que la Información Información presentada no es adecuada o suficiente, ante lo cual es muy relevante la calidad y la cantidad de los datos que se entregan.
También explicó que el tiempo tiempo es la clave para desarrollar desarrollar la información necesaria, recalcando que es valiosa la forma en que se desarrolla el diálogo con las comunidades, comunidades, con miras a contar con un proyecto que posea un enfoque estratégico amplio. Esto fue complementado por Paula Reyes, gerente de permisos de MyMA, quien proporcionó una mirada mirada sobre el proceso de elaboración y tramitación de los permisos mineros estratégicos.
En ese contexto, comentó que, en el caso de un proyecto proyecto minero, se pueden llegar a requerir más de 300 permisos; ante lo cual es preciso el diseño de un plan maestro, que contemple: contemple: diseño de la iniciativa, la identificación de los permisos permisos y su priorización, con miras a agrupar y optimizar el proceso.
Vinculado a dicho aspecto, aspecto, afirmó que al momento de evaluar lo referido a la elaboración de un permiso sectorial, se debe tomar en cuenta el para qué, a quién, cómo presentar y la información información de soporte. Tópicos a considerar Como parte de la instancia, ejecutivos del sector abordaron abordaron las complejidades que se generan previo a la realización realización de un proyecto. Falta Falta de permisos sectoriales, medioambientales o de otra índole fueron los principales factores que mencionaron. Tal fue el caso de Iván Rayo, gerente general de JRI Ingeniería, Ingeniería, quien precisó que “los proyectos mineros están cada vez más complejos de desarrollarse.
Tenemos una base, que es la polftica minera, minera, que nos impulsa atemas ambientales; de estas políticas políticas vienen el uso de agua, la carbono neutralidad, mejor manejo de relaves, economía economía circular, etc.”. Tras ello, el profesional reveló cómo se desarrolla la ingeniería en un ambiente desafiante: “Contamos con una inigualable capacidad de ingeniería, experta, disponible disponible para desarrollar los proyectos de la minería y sus desafíos”. En esa misma línea, Rayo aseveró que “los proyectos se desarrollan según estándares estándares internacionales.
Las compañías mineras implementan implementan etapas de decisión formales, con gobernantes que incluyen estudios en etapas intermedias, revisiones revisiones independientes, auditorias, auditorias, entre otros”. Del mismo modo, sostuvo. 1 www.mch.cI Agosto 2025 / n 530 109 El gerente general de B2B Media Group, Cristián Solís, dio cuenta de los objetivos del encuentro.. Con foco en agilizar la tramitación ambiental A A que “las condiciones de mercado también generan presiones en las expectativas expectativas de los proyectos y en algunos casos generan ajustes, que se materializan en gestiones de cambios de los proyectos, un plan minero minero distinto, ubicaciones diferentes”. Por último, Rayo precisó que “un proyecto de ingeniería ingeniería siempre es perfectible, los diseños son optimizabIes optimizabIes durante el desarrollo de ingeniería o en la implementación. implementación.
Dichos cambios generalmente son relativamente relativamente menores y puede requerir sólo ajustes en los expedientes, pero no necesanamente necesanamente partir de cero”. En ese contexto, Sergio Gaete, director de Proyecto Santo Domingo de Capstone Capstone Copper, presentó los avances del proyecto Santo Domingo, en la Región de Atacama, que ya cuenta con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y contempla contempla la construcción de una mina a rajo abierto con una vida útil estimada en más de 19 años.
Entre las métricas clave, mencionó que considerará considerará una inversión inicial de US$2.300 millones, la generación generación de más de 1.000 puestos de trabajo y el pago de alrededor de US$2 mil millones en impuestos al país; y releyó las oportunidades oportunidades de sinergia a nivel de distrito con Mantoverde -operación que también es de propiedad de Capstone Copper y que se encuentra a alrededor de 35 kilómetros de distancia. El workshop también dio espacio a las nuevas herramientas herramientas con que dispone el mercado. Es así como Javier Freire, gerente general general Koff & Guerrero Consultants, Consultants, presentó el software Ezlog, tecnología aplicada para agilizar la obtención de permisos. “Es un software diseñado para la gestión centralizada de permisos y el control de obligaciones. La tecnología consolida la información de permisos y obligaciones en una plataforma; así también, Ezlog cumple con ISO/IEC 27001 :2022 garantizando la integridad y el historial de la información”, mencionó.
A su vez, Ignacio Errazquin, socio CMS Carey & Allende, realizó un llamado a buscar soluciones positivas: “Hoy en día en la minería, la gestión gestión del permiso es un insumo insumo igual de relevante que la energía, el diésel, etc.
Hay que hacer más eficiente la autorización de permisos” Además de enunciar que “se han sembrado muchas oportunidades de mejora a este producto (Ezlog), ya se piensa en incorporar lA, facilitar la forma de obtener los permisos que se requieren”. requieren”. mch 110 Agosto 2025 / n530 www.mch.cI ( Reportaje El workshop posibilitó el debate respecto a cómo facilitarla obtención de los permisos ambientales. Hoy en día en la minería, la gestión del permiso es un insumo igual de relevante que la energía, el diésel, etc..