Seremi de Salud conforma Mesa de Salud Mental en Villa Alegre
Seremi de Salud conforma Mesa de Salud Mental en Villa Alegre Tras los últimos hechos de público conocimiento que han afectado a la comuna, la Seremi de Salud conformó la mesa de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias (SMAPS), apuntando a cuidar la salud de la población. Las situaciones de emergencias y desastres afectan de diversas formas a las personas, comunidades y sus territorios.
El tiempo y los estudios obtenidos tras las emergencias han demostrado que su impacto no sólo afecta el nivel físico de la persona y su entorno, sino también de manera importante su salud mental y estado emocional.
En este sentido, el impacto que generan este tipo de situaciones interrumpe la cotidianeidad y muchas veces involucra pérdidas y duelo, como lo ocurrido recientemente en Villa Alegre tras la desaparición de la concejala, María Ignacia González, hecho que ha conmocionado a los vecinos y vecinas.
Por este motivo, la Seremi de Salud del Maule conformó en la comuna la mesa de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias (SMAPS), instancia que tiene por objetivo articular a distintas instituciones y organizaciones para proteger la salud mental y dar apoyo psicosocial ala comunidad.
En la oportunidad, participaron representantes de Seremi de Educación, Senama, Mutual de Seguridad, Servicio Salud Maule, Servicio Nacional de la Mujer, Emergencias y Desastres de la Autoridad Sanitaria, Departamento de Salud de Villa Alegre, el INDH y el municipio local, entre otros.
Al respecto, la seremi Carla Manosalva indicó que "hoy se conformó esta mesa de salud mental en la comuna de Villa Alegre, con el intersector, donde estuvimos con distintos actores (... ) donde cada uno pudo colaborar y participar en cuanto a acciones concretas que pueden desarrollar junto a la Comunidad de Villa Alegre, ya que hemos visto que están afectados por la desaparición de nuestra querida concejala María Ignacia González, que lleva más de un mes desaparecida, así que cada uno quedó con acciones concretas para desarrollar con estos distintos grupos, principalmente el Instituto Nacional de Derechos Humanos, que va a trabajar de manera transversal con funcionarios municipales, funcionarios del departamento comunal de Salud, con escolares, con club de adultos mayores; así que estamos bastante contentos con estas acciones que se van a realizar en la comuna durante todo este tiempo. Además, estuvo presente Javiera, hija de María Ignacia, quien pudo dar sus apreciaciones y con quién pudimos contar el día de hoy en esta reunión".. -