Autor: POR D. DONOSO Y D. GONZÁLEZ
"O terminamos lo que empezamos, o volvemos atrás": el mensaje del Gobierno argentino ad portas de elecciones clave
"O terminamos lo que empezamos, o volvemos atrás": el mensaje del Gobierno argentino ad portas de elecciones clave ARGENTINA: PERSPECTIVAS Y POLÍTICAS ARGENTINA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS ASCOA 10 ASCO 10 FOTOS ASCOAS CAPECE-LASANSKY Appa AS/CO Cimara Comercio y Servicios ASCOA antes, la instancia desestimó su veto a una ley que aumentaba fondos para personas con discapacidad. "Los kirchneristas en el Congreso no tienen ninguna otra intención más que devolver a los 47 millones de argentinos al peor momento de 2023", dijo.
Luego se refirió a los primeros 18 meses de gestión y cómo, a pesar de las "trabas del kirchnerismo", han logrado reducir la pobreza, alcanzar superávit fiscal y han vuelto a la senda del crecimiento. "Ayer me reuni con dos empresas que anunciaron inversiones por mas de US$ 20 mil millones cada una", dijo. "Estamos haciendo las cosas bien". Y cerró diciendo que el pais se enfrenta a dos caminos: "O terminamos lo que empezamos, o volvemos atrás. Y no votar no es una opción viable". Mensaje al unísono Un mensaje en la misma linea se había escuchado en el recinto durante toda la mañana.
Primero, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Natalio Grinman, llamó a votar "por el camino del bien" y reconoció que en el organismo "lo tienen claro". "Aunque la carga impositiva es tremenda, sabemos que (. .. ) no se puede solucionar en unos meses lo que se arrastra desde hace décadas", señaló.
Y agregó: "Podemos transitar el camino del cortoplacismo o podemos optar por un modelo a largo plazo que nos genere certidumbre". Luego fue el turno del ministro de Economia, Luis Caputo, quien aseguro que el rechazo a las leyes o vetos no los hara moverse "ni un ápice" del programa económico. Asi, volvió sobre los avances que ha logrado la actual administración y destacó el interés de las empresas extranjeras en invertir en el pais.
Y agregó: "Las inversiones en minería y en energia proyectadas para el año 2033, solamente con las inversiones anunciadas, va a aportar (. .. ) US$ 54 mil millones; y esto es progresivo año por año". Eso, dijo, es el doble de lo que actualmente genera la actividad agricola, principal motor económico del pais. Por su parte, el titular de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, lanzó un mensaje de confianza. "Creemos en ustedes, en que la riqueza la generan los argentinos, no el Estado. Lo que tenemos que hacer es darles libertad y quitarles el peso de la burocracia", señaló. A pocas semanas de su mayor prueba electoral desde que fue electo Presidente de Argentina en noviembre de 2023, Javier Milei atraviesa una serie de reveses politicos, económicos y financieros.
Sin embargo, el y su gabinete han insistido en que estos episodios son rismo que tanto nos agobia", dijo transitorios y que los esfuerzos deben el jefe de Estado en el discurso de centrarse en destacar los logros, con miras a las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires y a los comicios legislativos del 26 de octubre. cierre de la edición 2025 del Latin American Cities Conferences: Buenos Aires, organizada por Americas Society/Council of the Americas.
Su mensaje apuntó al Congreso que -dijo= "esta secuestrado por el kirchnerismo". Y es que horas "En septiembre le estamos poniendo el último clavo al kirchneGrandes compañías como Pan American Energy (PAE), Rio Tinto, AES y Glencore reafirmaron este jueves su confianza en la economía argentina bajo el liderazgo de Javier Milei.
En el evento del Council of the Americas, el presidente ejecutivo de Glencore Argentina, Martín Pérez de Solay, destacó que los proyectos El Pachón y Agua Rica -ingresados al RIGIpodrían producir hasta 1 millón de toneladas de cobre en la próxima década. "El mundo produce entre 25 y 26 millones de toneladas de cobre, y hacia 2035 se demandarán 35 millones. Argentina tiene la oportunidad de aportar 2 millones en los próximos 10 años", señaló.
Por su parte, el director del proyecto Rincón Lithium de Rio Tinto, Guillermo Caló, delineó los planes que tienen en el mercado y recordó las compras que han hecho, como es el caso del proyecto Fénix en el Salar Hombre Muerto y Sal de Vida, que entraría en operación en 2026. "El procesamiento de salmueras en Argentina es más económico que en Australia, lo que nos hace competitivos pese a la actual sobreoferta", explicó. Desde el sector de hidrocarburos, el vicepresidente de PAE, Juan Martin Bulgheroni, resaltó que Vaca Muerta ofrece a Argentina el potencial de convertirse en un exportador neto de petróleo y gas.
El gasoducto Vaca Muerta Sur, permitirá al pais exportar hasta 1 millón de barriles diarios de petróleo hacia Apple -ARGENTINA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS 100 AS COA AMERICAS SOCIETY Argentina de 2030, con ventas por unos US$ 15 mil millones.
Por último, el presidente y CEO de AES Argentina, Martin Genesio, calificó la industria eléctrica como "vieja, obsoleta y cara", pero valoró los cambios regulatorios: "Se trabaja en lineamientos para recuperar un marco que incentive inversiones y eficiencia.
Argentina, a mi modo de ver, es el pais con mayor potencial energético del mundo, o al menos está en el top 5". I Gigantes como Glencore, Rio Tinto, PAE y AES destacaron el potencial del país en cobre, litio, petróleo y electricidad. Minería y energía, los ejes del nuevo relato económico del país. En el Latin American Cities Conference, el Presidente Javier Milei y su gabinete esquivaron los ruidos políticos y se enfocaron en los resultados económicos logrados en 18 meses. I Gigantes como Glencore, Rio Tinto, PAE y AES destacaron el potencial del país en cobre, litio, petróleo y electricidad. Susan Segal, presidenta del Council of the Americas; el ministro de Economia, Luis Caputo; y el titular de la Cámara Argentina de Comercio, Natalio Grinman. Susan Segal, presidenta del Council of the Americas; el ministro de Economia, Luis Caputo; y el titular de la Cámara Argentina de Comercio, Natalio Grinman.