Acalorada discusión por show drag en feria de diversidad sexual en el Instituto Nacional
Acalorada discusión por show drag en feria de diversidad sexual en el Instituto Nacional Algunos apoderados le reclamaron directamente al alcalde Mario Desbordes Acalorada discusión por show drag en feria de diversidad sexual en el Instituto Nacional "Antes del show, tomé el micrófono y les comenté a los chiquillos que yo estudié en el liceo", cuenta la artista que protagonizó el momento.
M. Sauinas / D:TORAN. 'de la Feria de Educación No Sexista. en el patio del Instituto Nacional (IN). En la convocatoria se anunciaban distintos talleres, stands sobre género, diversidad y derechos humanos, y se invitaba a todos los estudiantes y funcionarios del colegio a participar. Pero hubo más. Este martes se difundieron por redes sociales imágenes de la actividad y se ve que también hubo un show drag. La persona que baila está rodeada de estudiantes, quienes aplauden efusivamente y graban con sus celulares. Muchos de ellos luego se tomaron fotos con ella y las subieron a sus redes.
Imágenes del baile llegaron a apoderados del colegio y algunos de ellos llevaron su reclamo directo al alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quien comentó estar en desacuerdo con la actividad y que espera recibir el informe de la directora del establecimiento para ver los pasos a seguir ¿ Qué fue lo que realmente ocurrió? La persona que bailó, quien es ex alumno del IN, lo cuenta. Primero aclara que "preferiría que se use el término drag.
Siento que el término travesti, si bien uno en la comunidad lo usa harto, es una palabra que es súper sucia, que históricamente está contaminada". Su participación «dice duró cerca de diez minutos y no fue sólo baile, "Antes del show, tomé el micrófono y les comenté a los chiquilos que yo estudió en el liceo.
Les comenté que las personas de las disidencias siempre han estado allí, pero que antes, cuando el liceo era sólo de hombres, el ambiente era mucho más hostil y mucho más terrible, Les conté que me tocó vivir cosas terribles, que muchas veces me tocó ser acosado por compañeros, pero que yo decidínno pescar y que no me intimidaran.
No iba a dejar que me obligaran a esconderme", cuenta. ¿De qué otras cosas hablaste? "Les comenté que ser una persona de la disidencia, a diferencia de lo que se pensaba antes, no significa que uno esté destinado a una vida marginal. Les conté que entré a la universidad, que egresé, que me fue súper bien, que estoy trabajando en lo que estudié y que si yo lo logré ellos también. Y les recalqué que no estaban solos, porque muchos trans se sienten abandonados. También les dije que por lo que yo estudió, sé mucho de enfermedades de transmisión sexual y diagnóstico, y que si en algún momento tenían alguna duda, que se acercaran a los stands cam.
E lunes se realizó la segunda versión E lunes se realizó la segunda versión Charlas y talleres La actividad fue organizada por la SecreLa actividad fue organizada por la Secretaría de Género y Disidencias Sexuales del Centro de Estudiantes del IN y la Red Interestamental de Género. René va en 3? medio y participó en la organización.
Asegura que se informó que habría un show drag. "La feria la hacemos porque en el liceo no se imparte una educación sexual integral', asegura, "La feria tenía 16 stands, invitamos a unas ONG, como Acción Diversa, y había matronas y estudiantes de Medicina de la Universidad Católica, También fue el Injuv y había stands de otros liceos. Hubo talleres de salud menstrual, vínculos sexo afectivo, machismo y violencia en el pololeo. El show nace para visibilizar a ex estudiantes en un liceo completamente machista.
Vi muchos estudiantes hablando con la drag y llorando y pidiéndole apoyo", cuenta René, Espacios diversos Varinia Signorell, sicóloga clínica y autora del libro "Pataletas" (Editorial Planeta), comenta que siempre los espacios donde se muestre la diversidad son positivos. "Está estudiado que cuando las personas pueden tener conocimiento de la diversidad, van a ser personas más empáticas, más tolerantes, van a vivir mejor en comunidad". Por ahí, agrega, puede darse esa necesidad de una feria no sexista para adolescentes. "Responde a lá línea educativa y a valores "Responde a lá línea educativa y a valores La drag salió del liceo y luego estudió en la Universidad de Chile. asociados de cada establecimiento educacional: la tolerancia". Sin embargo, Signorelli aclara que sin tener el contexto y solo con lo que aparece en el video, le parece extraña la performance. "El baile erótico o sexualizado de un adulto con poca ropa en un colegio, más allá de sies travesti, hombre o mujer, y más allá de que esos mismos movimientos a veces los puedan realizar los mismos adolescentes dentro de contextos de fiesta, puede generar que los niños y adolescentes que no están acostumbrados a mirar ese tipo de baile, tengan cierta curiosidad o se les gatille de una manera temprana la curiosidad hacia ese tipo de contenido, hacia el cuerpo del otro, a la conducta sexual misma, que no se hubiesen gatillado si no están expuestos a este estímulo.
O incluso, que lo normalicen si ven un adulto que les baila sin ropa cerca, y no es la idea que lo normalicen, porque los adultos no le tienen que bailar sin ropa a los niños", comenta Signorelli ( psicologa varisignorell). "Ahora, si se trata de cuidar a los niños de la exposición a contenido sexual, explícto o erótico, es importante preocuparse por lo que están viendo en televisión y redes sociales, porque ahí el filtro es muy poco", agrega.
Eneso último concuerda Roberto Fernández Droguett, académico del Departamandez Droguett, académico del DepartamanUna cosa es abrir mentes y otra es asumir que todos en el patio están listos para descifrar una performance de mentes y otra es asumir que toeste tipo. Rafael Gumucio El delicado arte del exceso en un país que aún tropieza con Sus propios prejuicios, merece todos los aplausos. Pero, ¿en serio era necesario un show drag, con peluca y tacones, para que los escolares entendieran el mensaje? En Chile no sabemos querer sin exagerar. Nadie duda de que hablar de diversidad en un colegio como el Instituto Nacional es un paso valiente. Pero un espectáculo de chispa y estética adulta, parece un salto demasiado grande cuando el público incluye a niños que aún están descubriendo quiénes son.
No es que el baile fuera un error garrafal, pero sí un desliz en la puntería: una cosa es abrir L: educación sexual integral, tan necesaria L: educación sexual integral, tan necesaria L: educación sexual integral, tan necesaria L: educación sexual integral, tan necesaria L: educación sexual integral, tan necesaria L: educación sexual integral, tan necesaria L: educación sexual integral, tan necesaria L: educación sexual integral, tan necesaria L: educación sexual integral, tan necesaria dos en el patio están listos para descifrar una performance que, seamos honestos, pide un poco más de contexto. Aquí asoma nuestra vieja costumbre chilena: tomamos una buena idea y, por querer brillar, terminamos pasándonos un par de estaciones. El problema no es la diversidad, El problema es nuestra incapacidad para medir el volumen. En Chile, siempre queremos ser los más modernos, los más inclusivos, los más todo, y a veces olvidamos a quiénes les estamos hablando. Y vamos por el espectáculo, como si sin lentejuelas no hubiera mensaje.
Educar implica, entre otras cosas, saber mirar a los ojos de los que tienes al frente y no solo encandilarlos con un reflector. to de Psicología de la Universidad de Chil. "El baile me parece bastante inocente. Los adolescentes a través de redes sociales o la televisión ven situaciones con contenido mucho más sexualizado.
Se ve una recepción más bien respetuosa por parte de los estudiantes", Sin embargo, plantea que si bien no conoce la situación completa, si la performance está dentro del marco de una jornada reflexiva, le parece que puede ser muy positivo. "Permite que se den conversaciones en un marco de respeto. Muchas veces los niños tienen acceso a este tipo de imágenes, pero sin un marco que les dé una comprensión. Si la experiencia está bien enmarcada y bien informada a los distintos actores, no debiese ser negativa", opina el experto en psicología social, politización y género..