Autor: Roberto Fernández Ruiz /
lansa proyecta rendimiento de 110 toneladas de remolacha por hectárea
Ramón Cardemil, gerente de Producción Agrícola de la compañía azucarera, calificó la cifra como positiva, considerando la sequía que afecta a la zona del cultivo, principalmente desde Chillán al Norte. En esa línea, destacó que un 70% dela superficie contratada cuenta con riego por aspersión.
On una superficie contratada de remolacha menor que en la temporada 2019-2020, Empresas lansa proyecta para la presente campaña, quese inició lasemana del 20 de abril y concluirá en agosto, un rendimiento promediode110toneladas porhectárea, unacifra quesi biennorepresenta un incremento, es calificada como positiva por la compañía dadoel complejoescenario hídrico que atraviesa lazona del cultivo.
Según detalló Ramón Cardemil, gerente de Producción Agrícolade Empresas lansa, “en la actual temporada2019-20, tenemos unasuperficiea cosecharde 11.24 ] hectáreas con 473 agricultores a nivel nacional, entre Talcay Collipull quienañadió que “con respecto alatemporadaanterior2018-19, lassuperficies son similares”. Sibienenlatemporada 2018-2019 se contrataron 11 mil 400 hectáreas aproximadamente, lo cierto es que para la temporada 2019-2020 la expectativa era llegaralas 13 milhectáreas, una apuesta bastante optimista considerando el impacto del cierre de la planta de Linares, que redujo el interés de los remolacheros de la región del Maule por perseverar con este cultivo. Sin embargo, un factor tanto o másimportante que el mencionado cierre lo constituye la megasequía queyase extiende por diezañosenlazona central de Chile. De hecho, eseescenario también podría los rendimientos, pese a que los productores trabajan con sistemas de riego tecnificado. “La proyección es obtener, en promedio, en toda 110 toneladasbase16% polarización por hectárea, siendo estoslos mejores rendimientosdel mundoen toneladas deremolacha porhectárea”, manifestó Cardemil.
El ejecutivo explicó que “nuestras estimaciones de rendimiento para esta temporada son buenas, a pesar de la fuerte sequía, variable que ya hemos incorporado en nuestras estimaciones”. Según expusoel gerente de Producción Agrícola dela firma, “las zonas remolacheras más afectadas por la sequíason principalmente de Chillán al norte, agudizándose en lascomunasde Retiro y Longavf” “Con respecto a esto Último -añadió-, nuestra compañfavienehaciendo un trabajo detecnificación del riego desde hace 20 años, siendo la empresa pionera en Chileen esta materiadentro de los cultivos anuales, pasando de un 10% a más deun70% de la superficie remolachera con riego por aspersión.
Esto hasignificaeficiencia del uso del agua en losriegos y noshaayudado nosolamentea enfrentar las sequías de mejor forma, sino que tambiénaaumentarlosrendimientos del cultivo a los máximos mundiales”. Lascondiciones decontratación paralatemporada 2019-2020 garantizan el pago del 100% de la producción, con un valorcomprade US$47 portonelada limpiaderemolacha (mismo valordelatemporadaanterior), además delaopciónde seguro de cambio ycuenta corriente en dólares.
COVID-19 Consultado por los impactos negativos que laemergencia Covid-19 pudiera teneren el proceso de recepción yen elnormalfuncionamiento dela planta Cocharcas, Cardemilsubrayó quese tomaronlas máximas medidas de seguridad con el personal ycon loscontratistas para disminuir los riesgos de contagio. Precisó que “hemos implementado fielmente las recomendaciones sanitarias recibidas de las distintas entidades del Gobierno, yadicionalmente, hemos implementado un plan de másde 20 medidas de salud y seguridad.
Esto lo hemos hecho en todas nuestras plantas y operaciones, con el fin de prevenirel contagio entre nuestros trabajadores, las empresas contratistas, y por supuesto, nuestros agricultores, que son una parte fundamental para mantener lacadena de producción de alimentos”. Con respecto al cordón sanitario entorno alazona urbana de Chillán y Chillán Viejo y su impacto en el desplazamiento de los trabajadores y contratistas de la planta de Cocharcas, aseguró que“hemosrealizado cambios en el sistema de turnos de manera de asegurar la distancia social y la implementación detodas las medidas necesarias, incluyendo la solicitud de credenciales sanitariasy salvoconductos para nuestrostrabajadores y contratistas, deacuerdo conlos han hecho las autoridades, con elfinde no tener mayores contratiempos”. El ejecutivo expresó, además, que “sabemos que estamos viviendo un momento muy complicado a nivel país y en el mundo, por lo que estamos tomando todas las medidas preventivas de contagio y además, hemos anticipado parte de las remuneraciones, hemos dispuesto de nuevos canales de comunicación a través de mediostecnológicos y hemos habilitado un servicio profesional de orientación psicológica especializado, de manera de seguir apoyando a nuestros colaboradores y sus familias”. En ese sentido, aseguró que “no vemos mayores efectos negativos en nuestra empresa a causa de la pandemia”.