Reforma en Salud, Modernización del Estado y el poder de la colaboración público, privada y sociedad marcaron la primera jornada del Congreso EISACH
En Expo Hospital 2023: Reforma en Salud, Modernización del Estado y el poder de la colaboración público, privada y sociedad marcaron la primera jornada del Congreso EISACH Tras la inauguración de Expo Hospital 2023, el encuentro encuentro comenzó su congreso congreso internacional EISACH, presentando un completo análisis de las principales interrogantes, interrogantes, complejidades y soluciones del ecosistema de salud, abriendo un debate debate de las diversas problemáticas problemáticas que vive el sector.
El espacio, que presenta presenta un nutrido programa de 11 conferencias y que está siendo abordado por más de 60 expertos del mundo de la salud, aborda los mayores desafíos en salud para los próximos años y las oportunidades oportunidades para impulsar el desarrollo.
El panel 1 “Reforma en Salud, Salud, ¿En qué estamos?”, se planteó los avances y barreras barreras de la reforma de salud, los pilares presentados por el Gobierno, y de qué forma forma se puede mejorar la propuesta, propuesta, pensando en la calidad calidad y seguridad de atención de la población en Chile.
En este aspecto, se dio énfasis en la importancia de incorporar incorporar nuevas tecnologías que permitan más cobertura de atención, pensando en la telemedicina y dispositivos remotos que ayuden a las personas que actualmente presentan dificultades para acceder a la salud.
“Estamos en del mejor camino para una Reforma de Salud, y la industria industria tiene una relevancia muy significativa para traer a nuestro país tecnología, para lograr una atención más eficiente y centrada en las necesidades de cada persona. persona.
Pueden ser dispositivos que entreguen diagnósticos en lugares alejados, que no cuentan con atención directamente, directamente, o contar con una atención de salud más resolutiva a nivel primerio, gracias precisamente a dotación dotación tecnológica”, recalcó el ex ministro de Salud, Jaime Jaime Mañalich, que participó de la instancia.
“En ese sentido, Expo Hospital representa una gran oportunidad para el progreso de la salud en nuestro país en lo que más importa: Que las personas más vulnerables y lejanas a los centros de salud, reciban reciban los medicamentos, la atención y los diagnósticos que corresponde, y de esa manera, colaborar con disminuir disminuir las tremendas inequidades inequidades que persisten todavía en nuestra nación”, agregó Mañalich. que el país necesita soluciones. soluciones.
Nosotros estamos trabajando fuertemente para permitir una apertura y conversación conversación con otros, para llegar a acuerdos y buscar un mejor acceso y cobertura de la salud”. La instancia contó además con la participación de Carolina Carolina Velas, directora de estudios, estudios, IPSUSS; Dr. Bernardo Bernardo Martorell, Coordinador de la Reforma de salud; y May Chomalí, directora ejecutiva ejecutiva de CENS.
Posteriormente, se realizó el panel 2, titulado “Modernización “Modernización del Estado prestador”, prestador”, compartiendo sus perspectivas sobre las necesidades necesidades de modernización, considerando la tecnología y la gestión necesaria para garantizar perdurabilidad en las mejores al sistema de salud, salud, medidas que necesarias para avanzar en el futuro. En esta instancia, la conferencia conferencia contó con la participación participación de Natalie González, de la Municipalidad de Maipú; Maipú; Dr.
Hernán Carrillo, jefe servicio medicina interna del Hospital Las Higueras; Cecilia Rodríguez, directora ejecutiva de la Fundación Me Muevo; Rubén Gennero, director del Hospital La Florida; Florida; José Luis Contreras, participante de la Comisión Nacional de Productividad; y Carmen Contreras, gerente gerente de emprendimiento y startup Chile, Corfo.
Finalmente, se realizó el panel 3 “El poder de la colaboración colaboración público-privada, academia y sociedad”, espacio sociedad”, espacio en donde seexplicó la importancia de fomentar el acceso universal a la salud, salud, con el fin de mejorar la calidad de vida de todos los chilenos.
Además, se abordaron abordaron los resultados de la colaboración intersectorial y la resolución de los desafíos de salud actuales, considerando considerando la eficiencia en el uso de los recursos y la efectividad efectividad de las actuales actividades actividades de salud, analizando el cumplimiento de las necesidades necesidades de la población.
La presentación contó con Claudio Maggi, gerente de asuntos estratégicos, CORFO; CORFO; Mariela Formas vicepresidente vicepresidente ejecutiva CIF; Nancy Dawson, jefe de comercialización comercialización FONASA; ex ministro de Ciencia, Favio Salazar; e Ignacio Astorga, Especialista Especialista en Salud de la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En la instancia, Enrique Paris, ex ministro de Salud y presidente de IPSUSS, destacó a los profesionales que participaron en el panel y agregó que “el panel logró que salieran muchas ideas e iniciativas muy favorables, para que el sistema de salud vaya mejorando”. EISACH 2023 se seguirá realizando este miércoles 13 y jueves 14 de septiembre, septiembre, versión que este año presenta un 47% de participación participación femenina, en donde se destaca el panel 10, ”Tecnología para la prevención y diagnóstico oportuno”, conformado conformado completamente por mujeres. 1 a 9_ -.. _ !. 1 -. En esa misma línea Camilo Camilo Cid, director de FONASA afirmó que “hay distintos puntos de vista que son coincidentes y que se pueden pueden conversar perfectamenbúsqueda perfectamenbúsqueda te con altura de mira, dado. ¿\ Lx. 4 iv.. -“-. Reforma en Salud, Modernización del Estado y el poder de la colaboración público, privada y sociedad marcaron la primera jornada del Congreso EISACH.