Candidatos presidenciales oficialistas lanzan sus programas de cara a la definición de las primarias en junio
Candidatos presidenciales oficialistas lanzan sus programas de cara a la definición de las primarias en junio Las primarias del oficialismo cumplieron una nueva etapa esta semana.
A la inscripción oficial de la medición de fuerzas prevista para el 29 de junio, ahora se sumaron los programas de Gobierno que exige el Servicio Electoral (Servel). Uno a uno este martes se conocieron las ideas que buscarán plasmar en sus respectivos gobiernos de Jeannete Jara, apoyada por los partidos Comunista y Humanista; Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS); Ca= rolina Tohá, carta del PPD, Partido Socialista y Partido Liberal; y Gonzalo Winter, Terminar con las AFP y subir los tributos a los más ricos destacan en el plan de Jara [La aspirante a La Moneda del Partido Comunista plantea un "nuevo modelo de desarrollo productivo" basado en industrialización, tecnología y sustentabilidad.
La exministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, una de las personas clave en la aprobación de la reforma previsional durante la actual administración, incluyó en su plan de Gobierno poner fin a la existencia de las AFP. "Consolidaremos un Seguro Social solidario para la vejez con financiamiento tripartito, se creará un inversor estatal sin fines de lucro, y pondremos término a las AFP", dice su programa de Gobierno, presentado al Servicio MESTESE potenciar la construcción de carreteras, puertos, trenes y hospitales públicos. Electoral (Servel) dada su faceta como candidata presidencial del Partido Comunista (PC). Además, Jara quiere regular el riesgo financiero de los fondos y establecer un seguro obligatorio para proteger a los cotizantes.
A esto se sumaría adelantar a 60 años el acceso de las mujeres al Pilar Solidario y fortalecer la Pensión Garantizada Universal (PGU) con "un enfoque reparativo y universal". La exsecretaria de Estado, en el plano económico, quiere avanzar lanzan sus programas de cara a la definición de las primarias en junio representante del Frente Amplio.
Páginas más páginas menos, lo claro es que volverán al debate temas como el fin de las Administradoras de Fondos de Pensiones, el impuesto a los ingresos más altos del país y una eventual rebaja para el tributo que pagan las empresas, así como la promesa permanente de más empleos y ampliar el derecho de sala La agenda de Jara considera fortalecer la regulación estatal de los servicios ES ES FOTOS ATON ATON cuna. Todo, en un marco de la ansiada meta de avanzar hacia que Chile sea un país desarrollado. POR CATALINA VERGARA hacia un "nuevo modelo de desarrollo productivo" basado en industrialización, tecnología y sustentabilidad.
Su candidatura busca fortalecer el rol estratégico del Estado en sectores clave como el cobre, el litio y energía, impulsando la empresa nacional del litio y una transición ecológica "justa". "Apoyaremos la ciencia, la innovación pública, la economía cooperativa con enfoque de género y democratizaremos el acceso al crédito para pequeñas empresas y cooperativas", indica su programa. Jara plantea para el país un modelo de desarrollo guiado por la demanda interna. "Cuando a las y los trabajadores les va bien, al país también le va bien.
Esto implica aumentar los ingresos de las familias mediante políticas de fortalecimiento del empleo, Su candidatura busca fortalecer el rol estratégico del Estado en sectores clave como el cobre, el litio y enerala impulsando la empresa nacional de Ito y Una transición ecológica "justa". transición ecológica "justa". En su programa, el candidato del El El diputado del FRVS anuncia también en su programa la implementación de políticas redistributivas. por la vía tributaria y limitada por la vía tributaria y limitada partido Federación Regionalista Verde Social (ERVS), Jaime Mulet, reconoce "un grave desequilibrio enla distribución del ingreso, grave dificultad para captar más recursos El presidenciable propone políticas públicas que atrargan y faciliten la Inversión privada nacional y extranjera. capacidad de endeudamiento". A su vez, el diputado muestra preocupación por una economía que seexpande poco, con una alta concentración y bajo dinamismo. "Activaremos el crecimiento económico mediante la construcción de infraestructura pública y privada", dice. Mulet buscará potenciar la construcción de carreteras, puertos, trenes y hospitales públicos, con énfasis en zonas aisladas.
Porotro lado, "seguiremos impulsando medidas para un mayor crecimiento delos ingresos públicos por tributos provenientes del cobre, el litio oel hidrógeno verde, indus= tria forestal y la salmonicultura", menciona su plan de Gobierno. "Mediante una cooperación activay constructiva entre el Estado yel mercado, desarrollaremos políticas públicas que permitan disminuir la desigualdad por medio de políticas redistributivas, promoviendo un sano crecimiento económico que genere los recursos necesarios para el éxito de los trabajadores y los empresarios", se añade.
Mulet apuesta por activar el crecimiento con construcción de infraestructura pública y privada La propuesta de Mulet también incluye que como Gobierno desarrollarán políticas públicas que atraigan y faciliten la inversión privada nacional y extranjera, dando seguridad y estabilidad en el tiempo para la instalación y posterior operación de las empresas, entregando reglas claras desde el inicio sobre normas de funcionamiento en materias de responsabilidad social y ambiental.
Otra medida económica es la fiscalización en el uso de los recursos públicos en todas las etapas, desde las licitaciones hasta la implementación de las obras.. Candidatos presidenciales oficialistas lanzan sus programas de cara a la definición de las primarias en junio negociación colectiva, aumento sostenido del salario mínimo, y participación democrática en las decisiones económicas", se lee en el documento de siete páginas. De llegar al sillón de La Moneda, Jara se compromete con impulsar la reducción de la jornada laboral a 40 horas en el sector público, la negociación colectiva ramal y la libertad sindical. Enelámbito laboral, quiere avan= zar hacia un salario llamado vital, fortaleciendo la conciliación laboral y la sala cuna universal. Además, se revisará la subcontratación y las causales de despido para recuperar la estabilidad en el empleo.
Redistribuir para crecer La abogada también hace un llamado a "redistribuir para crecer". Enesta línea, su objetivo es impulsar un sistema tributario progresivo, elevando impuestos alos súperricos y eliminando privilegios tributarios. "Reconoceremos y remuneraremos el trabajo reproductivo y de cuidados como pilar económico", menciona, a su vez, el programa. La candidata del PC también buscará en su Gobierno aumentar la inversión pública en infraestructura, educación, salud y tecnología, fortaleciendo el rol del Estado con enfoque de género, justicia social y equidad territorial. Porotro lado, su agenda considera fortalecer la regulación estatal de los servicios básicos como agua, electricidad, gas y telecomunicaciones, garantizando tarifas "justas" y calidad obligatoria en todo el país. Jara busca promover la participación ciudadana en la supervisión de empresas. Su hoja de ruta contempla protegera los sectores más vulnerables con subsidios diferenciados y evaluará la creación o fortalecimiento de empresas públicas en áreas que se entiendan como estratégicas para el país. para el país. Un crecimiento sostenible, verde y digital son parte de los ejes que tienen las propuestas de campaña de la candidata presidencial del PPD, PS y Partido Liberal, Carolina Tohá.
El programa sostiene que "el crecimiento económico es el instrumento más poderoso para atender las demandas sociales, mejorar la calidad de vida de las personas y generar recursos que permitan fortalecer la educación, la salud, la infraestructura y el bienestar de la ciudadanía". La exministra del Interior se pone una meta "ambiciosa" de duplicar el nivel de ingreso de chilenas y chilenos a 2050. Tohá aspira a crear un Consejo de Diálogo Social con el objetivo de pactar entre trabajadores, empresarios y la sociedad civil una hoja de ruta para alcanzar el desarrollo. Desde su óptica, "Chile tiene la posibilidad de convertirse en un centro de desarrollo sostenible, verde y digital", dice su hoja de ruta.
Y, a su vez, quiere aprovechar los minerales críticos y energías limpias "con políticas adecuadas y una fuerte colaboración público privada". Otro foco es la inversión en investigación, desarrollo e innovación (1+D+i) en sectores estratégicos como minería, energía, agroindustria, salud y economía digital.
Respecto a inversión, la idea de Tohá es agilizar el SEIA y generar una Unidad de Gestión de Inversiones Estratégicas bajo la Presidencia de la República para agilizar permisos en proyectos estratégicos, reduciendo en un 50% los tiempos de tramitación sin afectar el interés público, entre otras propuestas.
Tributos y deuda En materia tributaria, la candiEl programa de Tohá sostiene que el crecimiento es el instrumento más poderoso para atender las demandas sociales. 1 Imp Tohá: duplicar ingresos de los chilenos 2050 2050 El La carta del PPD incluyó en su propuesta su interés por rebajar la informalidad laboral bajo el 20% y una agencia proinversión. data planea reactivar el proyecto de rebaja compensada del impuesto de Primera Categoría -hoy en 27%-, y evaluar el tratamiento tributario de conglomerados económicos, así como de utilidades extraordinarias en industrias cuyas regulaciones garantizan ya un retorno razogarantizan ya un retorno razogarantizan ya un retorno razoEl actual Gobierno desechó reducir el impuesto corporativo de 27% a 24% ante la falta de apoyo político en el Congreso. nable sobre el capital. A su vez, menciona que garantizarán un régimen tributario para las micro, pequeñas y medianas empresas que estimule su formalización. Lo anterior lo expone como parte de un escenario donde se compromete con un manejo responsable de las finanzas públicas, y estabilizar la deuda y mantener bajo el riesgo país. A ello se suma un pacto contra el fraude y mal gasto público. La idea es convocar un grupo plural para sugerir reformas que eliminen cosas como licencias falsas, mal uso de beneficios, sobreprecios en compras públicas y evasión o elusión tributaria.
Informalidad bajo el 20% Tohá buscará la generación de empleos de calidad para las mujeres, a través de un sistema nacional de cuidado infantil que les permita incorporarse y permanecer en el mercado laboral en condiciones de equidad y estableciendo un posnatal paternal irrenunciable. Dentro de la propuesta se con templa una reforma al sistema de sala cuna. Otros ejes del programa son la reducción de la informalidad por debajo del 20%, la extensión de la sindicalización y la negociación colectiva. colectiva.
MEETS) PAS E LES naturales de alto patrimonio. naturales de alto patrimonio. naturales de alto patrimonio. naturales de alto patrimonio. 1n 1n 1n 1n estora de pensiones 11 11 11 El candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, tiene una meta: que Chile sea un país desarrollado hacia 2050.
Para lograrlo, "el Estado de Chile debe asumir su rol y responsabilidad: orientar el crecimiento con una Estrategia Nacional de Desarrollo que traduzca el progreso económico y las cifras macroeconómicas en mayores niveles de bienestar y oportunidades de realización para todas las personas, generando empleos formales, más productivos y mejor remunerados". Un impuesto corporativo mínimo del 15% sobre las utilidades financieras de grandes empresas, es la propuesta de Winter.
Para la carta presidencial del Frente Amplio, Chile puede ser un país desarrollado al 2050. "Impulsaremos políticas industriales y comerciales que diversifiquen la estructura productiva del país e incorporen un mayor valor agregado nacional a nuestros bienes y servicios", dice su programa. En impuestos, insistirá en una reforma tributaria que combine progresividad, eficiencia y herramientas para combatir la evasión y la elusión y así financiar desafíos urgentes en materia de salud, vivienda y educación.
Sus propuestas incluyen un impuesto al patrimonio real de personas naturales de alto patrimonio con domicilio o residencia en Chile, que contemple tanto su riqueza en el país como en el exterior; un impuesto corporativo mínimo del 15% sobre las utilidades financieras de grandes empresas, y un mecanismo de devolución parcial del IVA a los hogares de menores ingresos sobre bienes de primera necesidad, entre otras.
Sobre la reforma previsional, el documento ve necesario "profundizar aspectos pendientes en materia de beneficios para las personas cotizantes, así como en la regulación y competencia de la industria de administración de fondos, con el horizonte de terminar con el modelo de AFP y fortalecer la solidaridad en el sistema previsional". El candidato del FA propone crear una empresa pública de inversión previsional. A su vez, promete seguir con el alza gradual del salario mínimo hacia $ 730 mil en cuatro años..