Autor: Francisca Palma Schiller francisca.palma@estrellavalpod
Licitación pone en el centro al usuario y queda en deuda con los choferes
Licitación pone en el centro al usuario y queda en deuda con los choferes CLARIDADES SE PODRÍAN TENER UNA VEZ EMPRESAS OFERTEN. UNO NOTICIAS (REFERENCIAL) A propósito del fatal accidente registrado en Avenida Altamirano, el gran tema de las últimas semanas a nivel regional ha sido la licitación del transporte público regional.
Y justamente con el objetivo de poner bajo la lupa las bases de la licitación del transporte público, proceso que se dio a conocer oficialmente a inicios de esta semana por el propio ministro, Juan Carlos Muñoz, La Estrella tomo contacto con expertas, quienes a través de su experiencia llevaron al pizarrón los detalles del esperado-y ya publicadodocumento. INTEGRACIÓN DE GPS, SEGÚN ACADÉMICA, PERMITIRÁ CONTROLAR VELOCIDADES Y DISTANCIAS. del transporte se mira desde el transporte y no desde la movilidad. Hoy día hay que colocar la mirada en colocar al sujeto en el análisis y el sujeto somos nosotros, la población.
Entonces, muchas veces el transporte se habla desde los términos de eficiencia, asociados al tiempo, a la distancia y al costo, pero de lo que no se habla siempre es de la experiencia de viaje", analizó la doctora en Planificación Urbana, directora del Centro Regional de Inclusión e Innovación Social de la Universidad Viña del LO BUENO Y LO MALO Para las académicas, la licitación logra poner en el centro a los usuarios para así mejorar su experiencia como pasajeros.
Ahora bien, en el aspecto negativo, el documento deja al debe algunos aspectos relacionados a las condiciones laborales de los conductores. "Casi siempre el tema Mar (UVM) y academica de la misma casa de estudios, Marcela Soto. Lo anterior, porque a su juicio "(la licitación) no se enfoca solamente en la mejora de estos nuevos buses -que serán 600-, sino en la mejora en el control, en la fiscalización. Esto porque los buses tendrán GPS, entonces implica que vas a poder medir o fiscalizar cuanto tiempo se demoran entre distancias.
Además, los buses tendrán calefacción, wi-fi y accesibilidad universal". "AVANZAR MUCHO MÁS" Ahora bien, al consultarle por la inexistencia explícita de sueldos fijos para los conductores y la aparente "presión" -ver nota inferiorpor kilómetro recorrido, Soto indica que es innegable que en el punto referido a las mejoras laborales "aún tenemos que avanzar mucho más". "Yo creo que con el GPS tu vas a poder controlar un poco y eso va a permitir que ya no entren en esta competencia entre cada uno por más pasajeros, porque finalmente van a dan boleto en algunos casos o dan la mitad del boleto, entonces dentro de esta política de los validadores, esto no ocurriría", precisó.
Respecto a la verbalización de sueldos fijos, Valencia explica que aquello "es un poco difícil, porque dentro de las licitaciones las empresas deben competir y cada una de ellas debe dar la mejor oferta tras evaluar costos fijos y ciertas variables (. .. ). Mayores claridades las tendremos una vez las empresas oferten, pero uno espera que las condiciones vayan a ser mejores a las que tienen hoy". O ser evaluados, pero el problema de ahora es la falta de fiscalización absoluta", aseveró. Examinando también el punto, la ingeniera en Transportes y académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Alejandra Valencia, manifesto que la clave estaría en los validadores.
Esto porque esas herramientas "llevan de la mano" un recuento leal y por ende, mejores condiciones. "Todos sabemos que hay una suerte de transporte más informal, donde algunas personas no pagan o los conductores no MÁS PROTECCIÓN PARA CONDUCTORES Desde la cartera de Transportes explicaron que las bases consideran "la implementación de un sistema de recaudo electrónico, que mejorará la seguridad al interior de los buses.
También se exige la formación de empresas formales para la prestación de los servicios, obligando a la contratación de los conductores y el respeto de las horas de conducción". Junto a ello, se contemplan garantias de obligaciones laborales y cabinas segregadas. Asimismo, se obligará a mantener un fondo de indemnización laboral, como también el cumplimiento de obligaciones de certificaciones y capacitaciones.
En otros aspectos, se considera la entrega periódica de certificados de cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales y la necesidad de generar e implementar planes asociados a temas de género, seguridad vial, prevención en el consumo de alcohol y drogas, entre otros.. Luego de la presentación oficial de las bases que buscan renovar el transporte público local, académicas analizan la propuesta.