Cartas: Crisis de Confianza
Crisis de Confianza Señor Director: La reciente revelación de unescándalo de tráfico de drogas que involucra a miembros del Ejército y la Fuerza Aérea de Chile ha sacudido los cimientos de una institución que, hasta ahora, parecía inmunizada ante la corrupción. Siete militares y cinco suboficiales de la FACH y ketamina, delitos que, lejos de sersimples infracciones, constituyen una traición ala patria y alos valores que deberían guiar a nuestras fuerzas armadas. La Constitución Política de Chile establece, en suartículo101, que las Fuerzas Armadas están supeditadasal y no son deliberantes. Sin embargo, la respuesta inicial ante estos crímenes ha sido insatisfactoria, opacada por el secreto de los tribunales militares. La exigencia de transparencia es más relevante que nunca; la democracia se sustenta en la verdad y la justicia, laimpunidad. El ministro de Seguridad ha calificado esta situación como “la más grave” en años, subrayando la necesidad de desmantelar las estructuras criminales que operan en el país. Sin embargo, las medidas propuestas para prevenir que se repitan estos hechos parecen insuficientes frente a la magnitud de la crisis. La confianza del pueblo chileno está en juego, y es fundamental que los responsables asuman las consecuencias de sus actos ante la justicia civil, no militar. La lección es clara: la defensa de nuestra nación comienza con la integridad de quienes la protegen. “defendamoslademocracia”. Ricardo Rodríguez Rivas Magister en Gobierno y Gestión Pública