Devuelven a Perú piezas arqueológicas que fueron decomisadas en Quintero
Devuelven a Perú piezas arqueológicas que fueron decomisadas en Quintero estamos devolviendo objetos; también estamos reconociendo el valor cultural de estas piezas y reparando el daño causado al patrimonio y memoria de una nación y de las comunidades que fueron afectadas", detalló en la oportunidad la ministra Arredondo; mientras que embajador Denegri, destaco que "la recuperación de bienes culturales constituye un tema de la mayor relevancia para nuestros países, que tenemos el objetivo común de resguardar nuestra historia e identidad y prevenir daños irreparables a la memoria y al legado de nuestros pueblos". ESTABANENQUINTERO De las 19 piezas devueltas a Perú, nueve cerámicas habian sido decomisadas en el año 2019 por la PDI en Quintero, incluidas piezas de estilo Chancay y Pativilca (600-1000 d.C. ), con cántaros monocromos ovoides decorados con motivos zoomorfos.
Lascerámicasestaban dentro de una incautación de 540 piezas arqueológicase históricas que, según detallóel entonces jefe de la Bidema Valparaíso, Carlos Valenzuela, "eran parte de una colección que estaba a cargo de la municipalidad de Quintero, pero un particular se comenzó a llevar algunas cosas a su casa como decoración, queconel paso del tiempo fue manipulando y dejando en distintos lugares" y donde además habia elementos como un cuchillo ceremonial de la cultura rapa nui, dos libros de la historia del tren de Quintero que serian de propiedad de Luis Cousino y un mascarón de proa de un naufragio del siglo XVII, entre otros objetos. además provienen de contextos mortuorios y ceremoniales, lo que les otorga un profundo valor histórico y simbólico.
Según se explico, las piezas habían sido saqueadas de sitios arqueológicos peruanos y fueron identificadas en colecciones ilicitas en Chile y en plataformas de venta en linea como eBay e Instagram; formando parte del tráfico ilicito vinculado al crimen organizado.
Tras su recuperación, los objetos pasaron por un largo proceso de identificación, a cargo de peritos del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Chile, que luego fueron reconocidas por la Dirección de Recuperaciones del Ministerio de Cultura del Perú. "Con esta entrega no solo La semana pasada, la ministra de las Culturas, las Artesy el Patrimonio, Carolina Arredondo, encabezó junto a la PDI y al embajador de Perú Félix Denegri, una ceremonia de devolución a dicho pais, de bienes culturalesy arqueológicos, que fueron recuperados por la PDI en los últimos años y donde una parte de ellos estaba en Quintero.
Se trató de 19 piezas arqueológicas de origen peruano, entre cerámicas y textiles de las culturas Chancay, Wari y Pativilca, que datan de entre los años 600 y 1476 y que QUINTERO EN LA NOTICIA Una sustancia viscosa y posiblemente tóxica fue detectada en el borde costero de Ritoque, generando una nueva alerta ambiental en la región.
La mancha, que se extiende por hasta 4 kilómetros, está siendo analizada por la Armada para determinar su composición y origen. "Se tomaron muestras y aun no es posible confirmar el tipo de sustancia", indicó el capitán de Puerto, comandante Ricardo Cartes. La académica Lorena Jorquera, de la PUCV, advirtió que la sustancia habría afectado fauna local y llamó a reforzar el monitoreo ambiental. INVESTIGAN NUEVA MANCHA CONTAMINANTE EN LA BAHIA Se trata de 19 cerámicas y textiles que datan de entre los años 600 y 1476. QUINTERO EN LA NOTICIA Una sustancia viscosa y posiblemente tóxica fue detectada en el borde costero de Ritoque, generando una nueva alerta ambiental en la región.
La mancha, que se extiende por hasta 4 kilómetros, está siendo analizada por la Armada para determinar su composición y origen. "Se tomaron muestras y aun no es posible confirmar el tipo de sustancia", indicó el capitán de Puerto, comandante Ricardo Cartes. La académica Lorena Jorquera, de la PUCV, advirtió que la sustancia habría afectado fauna local y llamó a reforzar el monitoreo ambiental.
INVESTIGAN NUEVA MANCHA CONTAMINANTE EN LA BAHIA Se trata de 19 cerámicas y textiles que datan de entre los años 600 y 1476 Las piezas habían sido saqueadas de sitios arqueológicos peruanos y fueron identificadas en colecciones ilícitas en Chile y en sitios de venta online.