Récord exportador en tiempos inciertos: Chile diversifica sus mercados
Récord exportador en tiempos inciertos: Chile diversifica sus mercados Prochile ORES y cerezas, productos forestales y, por supuesto, servicios.
Por otra parte, estamos haciendo esfuerzos para aumentar nuestra presencia en ASEAN, que reúne a más de 680 millones de habitantes y con una clase media creciente, donde estamos preparando para septiembre una rueda de negocios en Tailandia con empresas de ese país, Indonesia, Vietnam, Malasia y Singapur. Al mismo tiempo, buscamos oportunidades para nuestra innovación y servicios, a fin de continuar diversificando nuestra canasta de envíos al mundo. Recientemente, una delegación del sector acudió a una Semana de la Innovación en el pabellón de Chile en la Expo Osaka 2025. Otra delegación de empresas ya había acompañado la gira presidencial en India, donde Chile firmo acuerdos con el India SME Forum y la Global Innovation Alliance de Karnataka.
Y en las cifras de servicios exportados en la primera mitad de este año, hay valores históricos en ítems tan diversos como administración (US$ 198 millones), investigación y desarrollo (US$119 millones) y animación (US$ 28 millones). Nuestro llamado es que ante un escenario comercial incierto, aprovechemos al máximo la posición ventajosa que tiene Chile, fruto de años de promoción nuestras exportaciones y de la articulación públicoEl sector exportador chileno goza de un dinamismo notable en medio de la incertidumbre que atraviesa el comercio global.
En el primer semestre de este año, Chile exportó bienes y servicios distintos al cobre y litio por más de US$ 24.600 millones, un nuevo récord, superando en 9,3% al mismo periodo del año anterior, que ya era histórico.
Rompimos récords en exportación de alimentos, casi US$ 12.500 millones, 9,5% más que en la primera mitad de 2024, y de servicios, con US$ 1.400 millones, 18,6% de aumento y más del total exportado en 12 meses hace sólo tres años. Estas cifras muestran que nuestras exportaciones, que explican más de 30% del PIB y generan 1,1 millón de empleos directos, siguen siendo el carro que tira nuestra economia.
Esto, entre otras cosas, gracias a un trabajo persistente y coordinado entre el sector público y el privado para buscar oportunidades, que han permitido diversificar, de manera paulatina pero real, los mercados de destino para nuestras exportaciones.
India es un gran ejemplo de ese trabajo de largo plazo, que este año dio pie a una visita presidencial, a la negociación de un acuerdo economico amplio (CEPA) por parte de la Subrei y a que prontamente tengamos en Chile al máximo representante del Foro de Importadores de Alimentos de India (FIFI) en una rueda de negocios con empresas chilenas.
En el primer semestre, nuestras exportaciones no cobre, no litio a India subieron 54,5% respecto al mismo periodo de 2024, hasta llegar a un récord de US$ 590 millones, con fuertes alzas en los envios de manzanas, kiwis privada en torno al objetivo de conquistar y diversificar los mercados internacionales.. Ignacio Fernandez Director General de ProChile