Autor: Catalina Guerra La Estrella de Valparaiso
Colegio Médico entrega propuesta por licencias
Colegio Médico entrega propuesta por licencias ndignación ha generado en la ciudadanía el mal uso de licencias médicas por parte de funcionarios públicos pertenecientes a organismos de educación, salud, e incluso las Fuerzas Armadas. Frente a la gravedad del asunto, que contemplaría más de diez mil permisos fraudulentos, el Colegio Médico de Chile presentó una propuesta integral para el mejoramiento del sistema que regula y fiscaliza este procedimiento. Son siete los ejes que incluye la iniciativa planteada por el gremio.
Dentro de los más importantes se encuentra el fortalecimiento de las competencias para la emisión de licencias por medio del refuerzo de contenidos de seguridad social en carreras de la salud y la implementación de capacitaciones obligatorias para profesionales que ingresen al sector público; el énfasis en la transparencia a través del acceso al historial de licencias médicas para profesionales autorizados, resguardando principios de confidencialidad y, por último, el control del fraude y fortalecimiento institucional que prohíbe la emisión de licencias médicas desde el extranjero y faculta a la Fiscalía para instruir investigaciones proactivas sobre venta de licencias médicas, entre otros.
Sin embargo, es importante destacar que la propuesta no tiene como único propósito atacar la emisión de permisos fraudulentos, sino también resolver el problema de licencias que no son pagadas oportunamente a los trabajadores que las solicitan.
Al respecto, el doctor Ignacio de la Torre, presidente del Colegio Médico de Valparaíso, señaló que "esta propuesta viene a fortalecer y robustecer el sistema, de tal manera que los trabajadores no tengan dias de carencia donde no se les pagan los tres primeros días de licencia, y en segundo lugar que el pago de la licencia sean oportunos, para que el trabajador que esta viviendo una enfermedad no tenga que además padecer de una burocracia deshumanizada que lo trata como una persona fraudulenta". El proyecto, además, tiene como objetivo clave educar no sólo a quienes emiten las licencias, sino tambien a los usuarios sobre las características y facultades de su reposo.
Quien también se refirió a la propuesta del Colegio Médico fue el diputado RN Andrés Celis. "Valoro que el gremio presente propuestas que apunten a sancionar el fraude y, al mismo tiempo, a garantizar el pago oportuno de las licencias, espero que estas medidas no queden solo en el papel, sino que se apliquen en la práctica. Lo que necesitamos hoy es: más fiscalización, más transparencia y una protección efectiva para los trabajadores honestos", aseveró el parlamentario. Por su parte, el diputado Diego Ibáñez (FA) manifestó que "es urgente enfrentar el mal uso de las licencias médicas, pero sin criminalizar a quienes legítimamente ejercen este derecho. Valoro que el Colegio Médico ponga el tema sobre la mesa y espero poder revisar en detalle su propuesta.
Lo fundamental, a mi juicio, es que los trabajadores reciban a tiempo el pago de sus licencias, sin burocracias ni abusos. " O Es urgente enfrentar el mal uso de las licencias médicas, pero sin criminalizar". Diego Ibáñez, diputado FA. Proyecto considera siete ejes que buscan mejorar el funcionamiento del sistema tras el escándalo por el uso de permisos de salud para salir del país. Es urgente enfrentar el mal uso de las licencias médicas, pero sin criminalizar". LAS LICENCIAS HAN SIDO MAL UTILIZADAS Y COLEGIO MÉDICO PIDE REFORMAS EN ESTE TEMA. DELPIANO DUO QUE SUMARIOS EN LAS FFAA TERMINAN A FIN DE MES.