CARTAS: Proyectos de litio
Proyectos de litio Señor Director: La reciente decisión de las empresas chinas BYD y Tsingshan de suspender sus proyectos de industrialización del litio en Chile ha sido atribuida, superficialmente, a la caída del precio del litio. Pero este argumento no resiste un análisis económico riguroso. Los proyectos no eran mineros, sino industriales: buscaban transformar carbonato de litio en materiales avanzados para baterías en el norte de Chile. En ese contexto, un menor precio del insumo debería ser favorable, al reducir los costos de manufactura (“empresa aguas abajo”). La verdadera explicación parece ser otra. Ambas compañías enfrentaron una larga espera por terrenos, demoras en permisos y una marcada falta de claridad respecto a la implementación de la Estrategia Nacional del Litio. La incertidumbre institucional chilena terminó por erosionar la confianza de los inversionistas, más aún en un entorno global donde nuevas tecnologías, como las baterías de sodio, empiezan a alterar las proyecciones del mercado. En resumen, más que una cuestión de precios, el retiro de estas firmas responde a una combinación de burocracia, lentitud política y falta de certeza regulatoria. Chile corre el riesgo de quedar nuevamente atrapado en el modelo extractivo, desperdiciando oportunidades reales de avanzar en la cadena de valor. Si queremos industrializar el litio, la urgencia no está en el precio del mineral, sino en la capacidad del Estado para viabilizar los proyectos estratégicos que promete. Francisco Castañeda Centro de Estudios de Política Internacional CEPI - UCEN