Municipio cambió proyecto de renovación de Barros Arana: será desde Plaza España a Caupolicán
Municipio cambió proyecto de renovación de Barros Arana: será desde Plaza España a Caupolicán Ciudad Financiamento es solicitado al FndR Municipio cambió proyecto de renovación de Barros Arana: será desde Plaza España a Caupolicán La calle Barros Arana es considerada el símbolo del centro penquista, consolidada como una de las principales arterias de Concepción, pues concentra gran parte del comercio y servicios de la comuna, lo que la hace ser visitada a diario por cientos de personas, pero su estado no es el mejor. De hecho, su última intervención fue realizada en 2022, a un costado de la Plaza Independencia, cuando se cambiaron veredas y asfalto.
Hace algunos meses el municipio penquista dio a conocer que este año presentarían un proyecto de conservación que abarcaría desde Castellón hasta Aníbal Pinto y desde Aníbal Pinto con Barros hasta Maipú, con un financiamiento de $470 millones, que sería postulado al Gobierno Regional (Gore), para la reparación de los pavimentos, mejoramiento o conservación de iluminación, limpieza, reposición de mobiliario urbano, entre otros.
Ahora, según confirmaron desde la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de la casa edil, el proyecto fue modificado y en junio solicitaron al Gore un financiamiento de $800 millonesdonde se está a la espera de respuesta-, pues buscan mejorar aún más la principal calle de la ciudad. Ahora la iniciativa irá desde Caupolicán hasta Plaza España.
El alcalde penquista, Héctor Muñoz, aseveró que se trata de una iniciativa clave para revitalizar uno de los espacios públicos más emblemáticos de la ciudad. "La intervención en Barros Arana, entre Caupolicán y Plaza España, no solo mejorará la seguridad y accesibilidad del sector, sino que también le devolverá vida y funcionalidad a un punto neurálgico para la actividad comercial, cultural y turística". Agregó que ya han cumplido con la etapa de postulación al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y que ahora necesitan "que los recursos se aprueben con la mayor celeridad posible. Cada mes que pasa, el deterioro avanza y la comunidad sigue esperando.
Por eso, solicitamos al Gobierno Regional del Biobío priorizar la asignación de estos recursos para que podamos iniciar las obras este mismo año y así entregar a los penquistas un espacio renovado, seguro y al servicio de todos". A pesar de la solicitud de recurPrimero abarcaba desde Castellón hasta Aníbal Pinto y desde Aníbal Pinto con Barros hasta Maipú. Se repondrán pavimentos, mejorarán mobiliario urbano y habrá barreras peatonales, entre otros. El monto aumentó de $470 millones a $800 millones. Ximena Valenzuela Cifuentes ximena.valenzuela@diarioconcepcion.cl FOTO: CarOlina eChagüe m.
En abril de este año se vieron los primeros trabajos de tipografía en el Paseo Peatonal.. Municipio cambió proyecto de renovación de Barros Arana: será desde Plaza España a Caupolicán sos del municipio, Diario Consultó al Gobierno Regional por la entrega de éstos para realizar el proyecto, pero el organismo no se pronunció. El proyecto Ethielly Montes, directora de la Secretaría de Planificación del municipio penquista, afirmó que el proyecto de conservación "busca recuperar y revitalizar el espacio público Barros Arana, entre Caupolicán y Plaza España.
Nuestro objetivo es devolver a la comunidad un espacio funcional que sirva de soporte para diversas actividades urbanas, a la vez que aumentamos la vida útil de sus elementos". Las obras incluyen la reposición de pavimentos en mal estado, arreglos y mejoramiento del mobiliario urbano, poda de raíces de árboles y pintura de postes de alumbrado y barreras peatonales.
Asimismo, cabe señalar que, por su naturaleza de conservación, la idea no contempla cambios en la materialidad ni en el diseño actual del espacio. "El proyecto ya fue postulado al FNDR del Gobierno Regional del Biobío (... ) Esperamos contar con su aprobación técnica y la asignación de recursos dentro de este mismo año". Comercio Arturo Della Torre, director de la Cámara de Comercio, afirmó que es positivo que se realicen planes de renovación en el centro de Concepción. "Imagino que eso tienen que haberlo postulado, pero de aquí a que lo adjudiquen creo que se va a obtener el próximo año", dijo y agregó que en general estos proyectos son viables.
Expresó que espera que las nuevas obras disminuyan las baldosas sueltas y quebradas que complican el andar de las personas, pero que además baje el comercio ilegal. "Al haber baldosas sueltas, existen muchas complicaciones de desplazamiento, que muchas veces son aprovechadas por delincuentes para robar, por ejemplo, teléfonos y abrir carteras" dijo y comentó que la renovación del centro dará más seguridad a las personas que van al centro al poder andar más rápido. El director de la Cámara de Comercio afirmó que a proyectos como estos se debería unir la eliminación del comercio ilegal. "No permitir que se instalen. Desde el estallido hasta acá se permite mucho y el problema es que cuando ya se instalan lo toman como derecho adquirido. Ellos están en un bien de su público que es justamente para que el público transite cómodamente y sin aglomeraciones", aseveró. Inicial En abril de este año se realizaban trabajos de topografía en el Paseo Barros Arana como primer hito del proyecto inicial. Hasta ahí se contemplaba la ya consignada intervención desde Castellón hasta Aníbal Pinto y desde Aníbal Pinto con Barros hasta Maipú.
En esa oportunidad Secplan explicaba que "la iniciativa se enmarca dentro de la metodología de circulación 33, que es el 30% que nos permite poder reponer". Hasta ese momento la Municipalidad pretendía no superar las 7 mil UTM de presupuesto, "ya que dentro de ese marco podemos agilizar la aprobación, porque entrega asignación directa al gobernador", explicó en ese momento Ethielly Montes. Otros Vale recordar que este no es el único plan de mejoramiento en el centro penquista.
También está el de Plaza Perú el que contempla una superficie total a intervenir de 6.685 m² en base a una inversión de $1.240 millones de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo y que está enmarcado bajo el Programa de Recuperación de Espacios de Alto Valor Social (PREAVS). A eso se suma el nuevo proyecto de conservación del Palacio de Tribunales, licitado por la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ). Según lo especificado en la plataforma de Mercado Público, el presupuesto referencial del proyecto está estimado en un rango igual o superior a 1.000 UTM e inferior a 2.000 UTM.
La obra considera una serie de mejoras específicas, que incluyen la restauración de canterías, impermeabilización de superficies, pintura interior, reparación de ventanas, instalación de láminas antivandálicas, mejoras en sistemas de climatización, iluminación LED y cerraduras digitales. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: CarOlina eChagüe m..