Aníbal Gutiérrez Frías, presidente de Hotelga “Es urgente una política regional de turismo”
Para el presidente de Hotelga, el turismo regional sufrió un fuerte impacto con pandemia, “en Temuco ya perdimos un hotel, el Bayern no siguió más, no pudo competir con las cadenas grandes”. Dice que hay que recuperar la región, “entre Temuco y Pucón tienen casi el 50% de camas, entonces hay que recuperarla, tenemos una región así: mucho Pucón, mucho por allá, pero tenemos la Costa, Nahuelbuta, reconocemos que hay un conflicto (la violencia en macrozona sur)”. Acerca de Temuco, su respuesta es dura, pero no exenta de realidad: “es una ciudad triste y de paso, y eso es porque no la sabemos activar, porque no hacemos un festival de la canción, de la primavera, o una cartelera para que la gente se quede al menos tres días”.
66 como socio, ES como director y estos últimos cuatro años como presidente de Hotelga”, director con voz y voto en la Multigremial y consejero tripartito en el Ministerio del Trabajo.
“Tomé Hotelga en el 2018, aunque tenía un problema: no había una representación legal, pasaba que el resto de los 50 gremios a la mochila de Hotelga, no podemos seguir así, entonces plantié “hagamos una Corporación” y fue tomando cuerpo”. Quién habla con es el presidente de la Asociación Gremial de Hotelería, Turismo y Gastronomía de la Araucanía (Hotelga), Aníbal Gutiérrez Frías, para conocer la realidad este importante sector económico para La Araucanía.
Para el efecto, crearon un punto importante en el sitio web, -al que le falta un poco más de información, señalaque es Visit Araucanía, pero, esta última, aún le falta para que pueda informar correctamente a los interesados.
Agrega que hace cerca de un mes, se firmó el acuerdo para la corporación de desarrollo turístico de La Araucanía, que la conforman 25 gremios además de la UCT, UST y la Universidad Mayor, donde esperan dentro de unas semanas poder constituirse como personalidad jurídica.
“Qué vamos a hacer: entregarles a las universidades un plan de desarrollo regional, presentarnos con las autoridades porque necesitamos una política regional de turismo”. “GESTIÓN BUENA PERO LENTA” Acerca de la gestión del gobernador regional, Luciano Rivas, señala que “ha sido buena pero lenta, para inyectar más rápido los recursos, a La Araucanía hay que inyectarle los recursos rápidos. Creo que el tiempo no lo han cuantificado bien (sobre los fondos FNDR) Los equipos no han actuado con la rapidez que se necesitan, no tengo idea.
Recuperar la región, entre Temuco y Pucón tienen casi el 50% de camas, entonces hay que recuperarla, tenemos una región así: mucho Pucón, mucho por allá, pero tenemos la Costa, Nahuelbuta, reconocemos que hay un conflicto (la violencia en macrozona sur) en el sector y necesitamos la fuerza económica y la fuerza de acciones que contrapesen eso porque no se hace ninguna acción que por ejemplo diga, “está focalizado aquí, etc”, pero el esfuerzo no está en toda la región.
Acerca del contacto con las autoridades, dice que ha estado conversando con “con las autoridades, cuando tengamos la Corporación nos vamos a sentar a conversar, antes no”. PÉRDIDAS POR LA PANDEMIA Para el presidente de Hotelga, el turismo regional sufrió un fuerte impacto con pandemia, “en Temuco ya perdimos un hotel, el Bayern no siguió más, no pudo competir con las cadenas grandes”. La señalamos qué pasa con Temuco, su respuesta es dura, pero no exenta de realidad: “es una ciudad triste y de paso, y eso es porque no la sabemos activar, porque no hacemos un festival de la canción, de la primavera, o una cartelera para que la gente se quede al menos tres días”. Comenta que, en los últimos años, el Consejo Regional les ha entregado mayores recursos alas policías. “Indudablemente (... ) porque tenemos un problema de seguridad tremenda. El turismo tiene que tener seguridad, un destino sin seguridad no es destino.
Hay que invectarle plata a la seguridad, sí, y eso es porque nosotros lo estamos pidiendo”. Agrega que es urgente reforzar la seguridad del turismo para la región; creo que hay que hacer un trabajo mancomunado entre todas las fuerzas, Fiscalía, PDI, Carabineros, tribunales, ahí están las cuatro patas de la mesa: No hay que olvidar que Carabineros se le ha tocado un poco en el respaldo, se le respeta menos (... ) no sé cuántos chicos nuevos se presentan, está al debe la formación, tiene que cambiar”. PROYECTOS DE HOTELGA A FUTURO Es claro en reiterar que, para comenzar, Hotelga debe estar está constituido como corporación.
“Queremos hacer capacitaciones, les pedimos a las universidades que las mallas programáticas (curriculares) las dirijan para lo que uno necesita como hotelero, pero tiene que haber una conversación, tienen que sentarse los actores, por un lado, la academia, por otro lado todos los empresarios, hay que hincarle el diente a esa parte para formar el capital humano que sirva desde las universidades e institutos al empresario, porque el empresario no puede perder tiempo ni plata en educar”. Anibal Gutiérrez señala que es partidario de que el alumno empiece su práctica el primer año de carrera, “no al último, ni en el tercer año porque a lo mejor no tenía vocación, pero si lo tiras a la cancha el primer año sabrá cómo funciona todo. En turismo no se trabaja 24 horas, son 25.
Entonces ese chico, cuando sale en tercer o cuarto año, ya tiene vocación”. POLÍTICA REGIONAL DE TURISMO Para el presidente de Hotelga, es urgente una política regional de turismo que tenga una glosa en el FNDR, para proyectar a La Araucanía afuera.
“Tenemos un volcán y la pista está cerrada, un aeropuerto internacional y nada (... ) hace falta una política regional de turismo, que sea financiada por los sectores público privado con un proyecto, con un plan. ¿Qué va a pasar en 2030? ¿ Hacia dónde va? Claro en los discursos se menciona, pero con el turismo qué se hace, dónde está el proyecto.
Nosotros queremos conversar con las autoridades (esto cuando se tenga la personalidad jurídica) necesitamos a la academia que nos ayude, independiente del gobierno que esté”. PROYECCIÓN DE LA ARAUCANÍA A 2030 En esta materia, el dirigente gremial dice que “tiene que mejorar, es que, si no mejora, cerremos los hoteles y nos vamos. Hay que darle un impulso, una proyección, pero es una tarea de todos, desde las universidades, autoridades, todos. Debemos hacerlo entre todos, ponernos la camiseta de la región. El trabajo debe hacerse entre el mundo público y privado.
No hay que hablar, hay que accionar, hacer acciones; el diagnóstico está hecho, pero hay que plasmarlo con acciones y eso todavía no se hace, porque nosotros nunca nos unimos”. Con respecto al Mercado Municipal en Temuco, dice que está atrasado.
“Nos hace una gran falta, y por eso Temuco es una ciudad triste; la idea es que nosotros tenemos que darle al turista cosas para que el turista se quede un día, dos o tres, incluso cuatro días en la región.
Cuando se le consulta si hay recursos para potenciar el turismo, Aníbal Gutiérrez dice que “claro que hay recursos, por supuesto que los hay, tenemos grandes empresarios en la parte privada, tenemos muchos capitales en la parte privada, pero hay también recursos en la parte pública pero que no son bien direccionados”. TZ
Para el presidente de Hotelga, 6 es urgente una política regional de turismo que tenga una glosa en el ENDR, para proyectar a La Araucanía afuera”