Descuentos por paro tensionan relación entre funcionarios de educación municipal y municipio angelino
Descuentos por paro tensionan relación entre funcionarios de educación municipal y municipio angelino Jereniy Valenzuela prensa@latribuna.cl Una Una protesta pacífica, pero cargada de molestia molestia y decepción, marcó el inicio de esta semana en las afueras del municipio de Los Angeles.
Cerca de 50 personas entre docentes, asistentes de la educación y dirigentes gremiales gremiales se congregaron para manifestar su rechazo a los descuentos descuentos salariales aplicados tras su participación en las movilizaciones movilizaciones nacionales de junio. La medida, impulsada por un dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), afectó a más de 2.600 trabajadores trabajadores del sistema educativo municipal de Los Angeles. Los funcionarios alegan que los descuentos fueron arbitrarios, mal ejecutados y vulneraron su derecho a manifestarse. “Nos descontaron sin aviso previo, sin detalle de días ni montosy sin un acto administrativo administrativo que respaldara la medida.
Se afectó a colegas con licencias médicas, permisos administrativos administrativos y personas que ni siquiera siquiera trabajaban ese día”, explicó Catherine Caro, presidenta de la Asociación de Funcionarios Docentes de la Educación Municipal Municipal de Los Ángeles (AFDEM). Desde el gremio insistieron en que esta acción no solo generó generó un fuerte golpe económico, especialmente a los trabajadores con sueldos más bajos, sino que también tuvo un impacto emocional emocional significativo. Tamara Carvajal, presidenta presidenta de los Asistentes Funcionarios Funcionarios de la Educación Municipal (A FE), fue enfática: “Se aplicaron descuentos incluso para gente que estaba en vacaciones, sin espacio para el diálogo. No hubo disposición a buscar soluciones ni alternativas.
Nos notificaron cuando ya todo estaba hecho”. En medio del descontento, los funcionarios entregaron una carta formal al Concejo Municipal Municipal solicitando que este interceda interceda para revertir la medida, recuperar recuperar los montos descontados y garantizar que no se repita una situación similar.
DAEM RECONOCE ERRORES Desde el municipio, el director director del Departamento de Administración Administración de Educación Municipal Municipal (DAEM), Patricio García Jofré, reconoció públicamente que hubo errores en la aplicación aplicación de los descuentos, aunque aclaró que la decisión obedecía a un oficio de la CGR. “Hubo casos de colegas a quienes quienes no les correspondía descuento: descuento: estaban con licencia médica o permisos administrativos. Ya estamos trabajando con los directores para revisar y corregir corregir esos casos”, afirmó. García aseguró que el equipo de Recursos Humanos está recopilando recopilando los antecedentes necesarios necesarios para devolver los montos indebidamente rebajados en una planilla complementaria, entre el l3y el 15 dejulio.
Destacó que “aunque el error afecte a una sola persona, es tan importante como si fueran 100”. También aprovechó de bajar el tono al conflicto señalando que “no hay dolo ni intención de perjudicar a nadie”, por lo que defendió la actuación del DAEM: “Hemos actuado de buena fc, dentro del marco legal. Y claro, pueden darse errores en un universo universo de más de 2.600 funcionarios”. funcionarios”. car los descuentos, el director fue claro: “Nosotros no intervenimos intervenimos en las decisiones internas internas de los establecimientos. Cada comunidad escolar tomó su decisión de adherirse o no al paro, y se nos informó el resultado resultado final. No evaluamos si cada funcionario estaba de acuerdo o no”. GREMIOS PREPARAN ACCIONES LEGALES El conflicto, sin embargo, está lejos de cerrarse. Los gremios anunciaron que, de no haber una solución conereta, presentarán presentarán las acciones legales que se encuentran preparando, incluido un recurso de protección. protección. También dejaron abierta la puerta a nuevas movilizaciones, dependiendo del curso que tome el diálogo con las autoridades municipales y el Ministerio de Educación. “Esto no se trata solo de plata, sino que de respeto, derecho y dignidad. No podemos aceptar que se castiguc a trabajadores por ejercer su derecho a movilizarse”, movilizarse”, concluyó Caro, mientras mientras el grupo de manifestantes ingresaba al Concejo Municipal con la esperanza de ser escuchados. escuchados. RESPUESTA M IJNICI PAL El administrador municipal, municipal, Raúl Fuentes, se refirió al tema y señaló que “si hubiera un error en la nómina, se revisará y se realizarán las correcciones necesarias.
No nos cerramos a esa opción”. Por su parte, el alcalde José Pérez Arriagada, frente a las intervenciones de los concejales Paola Ortíz, Eduardo Velázquez y Víctor Salazar, que refirieron a las peticiones realizadas por los gremios organizados, fue enfático en afirmar que “referente “referente a lo que se haya hecho de mala manera, se tendrá que corregir.
Y también a aquellos establecimientos que estuvieron estuvieron fuera del paro se les va a pagar como si hubieran estado trabajando con normalidad”. La autoridad recalcó que la institución que lidera actúa acorde a los lineamientos de la CGR, lo que implica el respeto de sus dictámenes. “Sin embargo, embargo, tenemos la mejor disposición disposición de hacer las cosas como corresponde”, concluyó. Dictamen de Contraloría afectó a más de 2.600 trabajadores tras movilización de junio, donde participó el 92% de establecimientos comunales.
Errores en la aplicación generaron descuentos indebidos a funcionarios con licencias médicas y permisos administrativos. ¡ A EL ALCALDE JOSÉ PÉREZ ARRIACADA manifestó su apertura a corregir los descuentos aplicados a personas con licencia médica o de vacaciones.
Sobre los criterios para apli, apli, socj. ,cióN fl(fl3nw, o5oç, ,aTçç ULLA UOUÇALIÓh SJNWIPM 1 (OLEGO ?. O?SORS Y Comunal Los Angeles Por tina EdU 0PtbIica y de Calidad MIENTRAS LOS GREMIOS exigen la restitución de los montos descontados, desde el municipio afirmaron que la medida responde al dictamen emanado desde la CGR. O SMAF, I 7!.