Formación con sentido: CFT ENAC celebra mes de la educación TP relevando su modelo integral
Formación con sentido: CFT ENAC celebra mes de la educación TP relevando su modelo integral UN MODO DE ACCIÓN Fundación Ocides.
En el mundo de la educación, agosto es conocido como el mes la educación técnico-profesional (TP), subsector responsable de la formación de las y los futuros técnicos y profesionales para Chile, ya sea desde la educación media o de nivel superior. En este ámbito, el Centro de Formación Técnica ENAC lleva 64 años de trayectoria trabajando con excelencia académica, pero también con un enfoque integral que lo diferencia a nivel país.
Este año, para conmemorar el mes de la educación TP, la Dirección de Vinculación con el Medio e Innovación de ENAC ha desplegado una variedad de actividades con un objetivo especial: relevar su modelo educativo ENAC IN, centrado en la formación integral para desafíos con sentido.
Entre las actividades desarrolladas destaca el Seminario Internacional de Género, que contó con la presencia de charlistas de la Universidad de Buenos Aires, así como el Seminario Desarrollo de Carrera en la Formación Técnico Profesional, en que participaron autoridades del Ministerio de Educación y representantes de la C A N E ¿ Qué se entiende en ENAC cuando se habla de “desafíos con sentido”? En palabras de su rector, Jorge Menéndez Gallegos, “es un modo de acción, una actitud pedagógica de todas y todos quienes integran CFT ENAC, desde una disposición a encontrar y plantear desafíos que interpelen la pregunta ´¿ para qué?´, llamando a la reflexión ética sobre el valor y propósito de lo que hacemos”. En ese sentido, explican desde ENAC, el concepto que toma forma en su próxima campaña de admisión “Formación técnica con sentido”, integra competencias, moviliza a la reflexión ética y promueve la creatividad, forjando así un componente diferenciador altamente valorado por los empleadores y el mundo productivo, con la motivación de continuar siendo un aporte para el país. Nada de esto, agregan, podría llevarse a cabo sin una base sólida donde enraizar tal proyecto.
En el caso de ENAC, esta se ubica en los valores sello, que reflejan un ADN motivado por el respeto a la dignidad de las personas, un espíritu de servicio y colaboración, compromiso responsable con el entorno y el fomento del desarrollo humano integral, algo que históricamente ha otorgado una identidad única a la comunidad ENAC.
NUEVAS CARRERAS Esta mirada se completa con el crecimiento integral del Centro de Formación Técnica, que desde 2024 cuenta con un nuevo edificio destinado a las carreras del área Social y Educación, además de la renovación de equipamiento de vanguardia y la apertura de nuevas carreras: Técnico en Administración Pública, Técnico en Infraestructura TI y Servicios Cloud y Técnico en Educación de Párvulos 1 y 2 Básico en modalidad semipresencial, así como la inédita incorporación de Técnico en Desarrollo de Sistemas e Integración con IA (inteligencia artificial). “En ENAC queremos que Chile crezca con el trabajo de técnicas y técnicos profesionales de excelencia académica y enfoque innovador, pero también con un alto sentido valórico y ético”, enfatiza el rector Menéndez, añadiendo que “nuestra convicción está en formar técnicos que aporten no solo al crecimiento productivo, sino también a la construcción de una sociedad mejor, con técnica y con sentido”.. Con 64 años de trayectoria, la institución educativa apunta a a formar técnicos que aporten no solo al crecimiento productivo, sino también a la construcción de una sociedad mejor. Durante agosto, ENAC desarrolló una serie de actividades orientadas a destacar el valor de la educación TP.