Carter y Quiroz elaboran plan maestro de seguridad y economía para Kast
Carter y Quiroz elaboran plan maestro de seguridad y economía para Kast U n plan maestro de seguridad y economía para los primeros seis meses de gobierno, está desarrollando el comando de José Antonio Kast con un equipo de 15 personas, liderados por los coordinadores en ambas áreas, Rodolfo Carter y Jorge Quiroz, respectivamente.
Pero antes de dar a conocer el detalle, el 18 de agosto Kast -al inscribirse como candidatopresentará los ejes programáticos de su programa para 2026-2030, "con cambios radicales e inmediatos" ante la necesidad de una administración de emergencia. Lo que surge del trabajo de 4 años de Carmen Sosa, directora de Ideas Republicanas. Dichos ejes tienen dos núcleos: seguridad e inmigración ilegal, y el proceso de reactivación económica.
Para elaborar el detalle del plan, Carter y Quiroz se reúnen presencialmente a lo menos una vez a la semana, pero trabajan en conjunto todos los días, basados en "una mesa de cuatro patas": seguridad, desregulación de permisos, modificación tributaria (rebaja en algunos casos) y acabar con el déficit fiscal. Las platas Esto, contó una fuente del grupo, con la premisa de que no hay crecimiento económico sin seguridad. "Si el país no está en paz, nadie invierte", se explicó. Y esto no apunta sólo a los grandes empresarios.
Por ejemplo, los dueños de una pequeña amasandería en una comuna popular, se argumentó, no van a pedir un crédito para agrandar su negocio si no pueden abrir hasta las 10 de la noche, en lugar de hasta las seis de la tarde debido a la delincuencia. De ahí que se pasó a "ponerle valor a la derrota de la delincuencia", es decir, a ver los recursos que se necesitan para dar inicio a esta labor. Se planteó que hay cosas en las hay que invertir.
Una de ellas es el equipamiento de las policías, en lo que consideran "impresentable que no todos los carabineros tengan chalecos antibalas", o que no cuenten con armamento mejor al del crimen organizado. "Las policías deben tener un poder de fuego abrumadoramente superior a los delincuentes. Hay que asegurarles a los carabineros que van a ganar, y que los delincuentes entiendan que no podrán dispararle a un policía sin tener la respuesta adecuada", se explicó. El tema, se aseguró, es "terminar con la proporcionalidad planteada por Carolina Tohá.
Las policías deben tener mayor poder de fuego que los delincuentes". Desde el equipo se dice que quienes podrían estar a cargo de la billetera fiscal no tienen la mirada clásica de llegar y cortar gastos. La pregunta, dicen, es "qué es lo que se necesita para implementar las medidas, porque dentro del plan maestro descansa la paz necesaria para recuperar el crecimiento.
Paz para no tener que estar escuchando que secuestraron a un empresario, como ocurrió ayer jueves (caso de Rodrigo Cantergiani)". El esquema que se evalúa El plan maestro en clave de emergencia tendrá, contaron, dos partes: una con medidas fuertes y efectivas para los primeros seis meses, para que en los primeros 180 días la ciudadanía pueda constatar que comienza a cambiar la seguridad en el país. "Que la gente note que la aguja se empieza a mover", dicen. La segunda parte del plan será un grupo de medidas de largo aliento que den sus frutos en cuatro años. El detalle lo guardan, pero algunas estarán presentes en el programa de gobierno que se adjunte al inscribir la candidatura presidencial. En lo que se hará los primeros seis meses, las disposiciones urgentes, se contemplan cinco ítems relevantes y que tienen que ver con el orden público, específicamente con combatir las incivilidades. O sea, terminar con la cultura de beber alcohol en las plazas, con los rayados y la basura acumulada. Se complementa con un trabajo --inmediato y de largo plazo-para terminar con las bandas de crimen organizado. En esto se tiene muy presente el impacto que tuvo la demolición de las casas narcos en La Florida, cuando Carter era alcalde. Esa es la lógica que se quiere seguir. "Hay que llegar a que los que sientan miedo sean los delincuentes, porque se les va a aplicar la ley", se señaló.
Si se logra avanzar en eso, se estima que la gente podrá salir más en la noche (hoy el 65% de los chilenos no lo hace por temor) y podrá ir por ejemplo a un restaurante que esté abierto hasta más tarde. Ahí, se manifestó, todos podrán ganar: el dueño del local porque vende más, los proveedores por la misma razón, los garzones que al haber más gente recibirán más propinas.
Si bien la meta es que en el invierno de 2026, más o menos en agosto, "los chilenos empiecen a notar el cambio", también se explicó que desean ser responsables con las expectativas de la ciudadanía. Plantean resultados antidelincuencia en seis meses Carter y Quiroz elaboran plan maestro de seguridad y economía para Kast Quieren partir combatiendo incivilidades y el crimen organizado con medidas concretas, para lo cual se estudia financiamiento. Mario Contreras Dubó Las policías deben tener mayor poder de fuego que los delincuentes". Comando de Kast. - - - -