Autor: Cecilia Bastias Jerez contacto@ diarioconcepcion.cl
Llaman a apoderados a tener un rol más protagónico dentro de las comunidades escolares
Para que la educación se dé en un ambiente propicio, debe contar con acciones provenientes desde las autoridades, desde los profesores, los propios alumnos y necesariamente de las familias. A eso llaman los miembros de directivas de Centros de Padres y Apoderados.
PARA MEJORAR AMBIENTES EDUCATIVOS FOTO: CEDIDA FOTO: CEDIDA Llaman a apoderados a tener un rol más protagónico dentro de las comunidades escolares LA VIOLENCIA DENTRO Y FUERA DE LOS ESTABLECIMIENTOS ES UNO DE LOS PUNTOS DE INTERÉS.
En el contexto de una actividad realizada por la Seremi de Educación de la Región del Biobio para difundir la Política Nacional de Convivencia Educativa a madres y apoderados de la Provincia de Concepción, los dirigentes de distintos centros y uniones comunales de apoderados, dieron cuenta de la importancia de bajar este tipo de actividades a las bases para lograr una mayor adhesión de parte de aquellos padres o tutores que presentan una participación menos activa. ministerios", expuso. En vista de lo anterior, para Suazo la experiencia debería ser realizada no tan solo con las uniones comunales. "Creo que también deberían bajar a través de los sostenedores hacia los padres y apoderados. Porque muchas veces hay padres que no van a los colegios, no van a reuniones, no se interiorizan de lo que está pasando. Entonces, es un tema que hay que tratar de abordar lo más pronto posible para ir mejorando y avanzando", dijo. En tanto Irma Vásquez, presidenta de la Escuela Miguel José Zaaplican los derechos, pero no sus deberes.
En circunstancia que nosotros como padres y apoderados también debemos responsabilizarnos e ir también trabajando de la mano con las personas que van desarrollando el aprendizaje, y las autoridades como el Gobierno, los Lidia Suazo, presidenta de la Union Comunal de Tome comento que este tipo de instancias son bastante provechosas y necesarias. "Prácticamente en todos los colegios hay un problema con la violencia que ocurre dentro de los establecimientos y fuera de los establecimientos. Lo que es un tema que nos compete a la sociedad común", dijo.
La dirigenta reconoció que existe poca participación. "Además, muchos apoderados solamente ¿ Qué barreras has enfrentado para participar activamente en la escuela?. ..... Llaman a apoderados a tener un rol más protagónico dentro de las comunidades escolares ñartu y secretaria de la Unión Comunal de Padres y Apoderados de San Pedro de la Paz, comentó sobre la actividad que es muy necesario difundir sobre todo a los apoderados nuevos. En cuanto a la situación ocurrida en el Colegio Nuevos Horizontes comentó que aún la comunidad escolar se encuentra afectada psicológicamente.
Respecto a la baja participación de los apoderados en los diferentes colegios, Vásquez detalló que "pienso que a veces es por comodidad. porque toda la vida los padres han trabajado, cuesta que tomen el compromiso de llevar a los niños por la obediencia, las responsabilidades". "Ya pasaron los años 90, ahora estamos en otra etapa, también nosotros como antiguos nos tenemos que acostumbrar a los papás jóvenes, que son reacios a participar en estas cosas de directiva", comentó.
En el caso de su establecimiento, Irma Vasquez destaco que han logrado hacer participar más a los apoderados, haciendo reuniones generales, al menos dos veces al año, y los microcentros también deben rendir cuentas al menos una vez por semestre.
Desde el punto de vista de Carolina Aburto, secretaria del Centro de Padres del Liceo Comercial Andres Bello de Coronel, "hay muchas personas que ignoran sobre algunos temas con respecto a la educación o nuestros derechos y deberes como apoderados. Los apoderados están como deseosos de contar sus experiencias también. Eso nos habla de que estamos teniendo muchos problemas a los cuales no hemos sabido enfocarnos". Carolina Aburto, también realizó la reflexión en torno al cambio del tipo de apoderado actual. "Hay muy poca participación.
Ahora estamos viviendo en otra generación, donde muchos niños, por ejemplo, llegan del colegio solos a calentarse su comida y hacer hora hasta que lleguen los papas", comentó y agregó que antes los profesores tenían un dia para atender a los apoderados, pero no actualmente porque por temas de trabajo, incluso cuando son citados no pueden llegar.
Política Nacional de Convivencia Educativa Sobre la actividad y el contenido de la información que se transmitió a los padres, madres y apoderados, Valentina Albarrán Acuña, coordinadora Regional de Convivencia para la Ciudadanía de la Seremi Educación, indicó que "nos encontramos con ellos para poder abordar distintas situaciones, pero tambien acordar conjuntamente cómo vamos a seguir trabajando para fortalecer esta alianza colaborativa". Presentaron la nueva Política de Convivencia Educativa con la cartilla que es el recurso pedagógico de la familia para saber como abordar la convivencia. "Entendiendo que el primer agente socializador de los niños, niñas y adolescentes es el hogar, es su familia y luego el establecimiento que significa una socialización secundaria donde y la salud mental", indicó. van aprendiendo y fortaleciendo como relacionar vínculos, como comportarse con el otro", explicó.
En la jornada tambien se especifico sobre los valores que se busca incentivar como el respeto, la inclusion, la equidad, la colaboración, la confianza y la corresponsabilidad. "Esta es una tarea queen el fondo nos emplaza a todos denAlbarrán, también detallo que participó la Seremi de Salud, que a través de cápsulas de video grabadas de 5 minutos que se explica cómo abordar la salud mental desde la adolescencia desde un foco protector. "La idea es que estas cápsulas se pasen en reuniones de madres, padres y apoderados durante todo el año, así que nos articulatro de la garantía de los derechos mos con las escuelas para poder ir de las nineces, de como podemos fortalecer los aprendizajes, como abordando esta situación", detalló.
La coordinadora Regional de Convivencia para la Ciudadanía de la Seremi Educación, indicó que continuarán realizando este tipo de actividades con temáticas que apunten a las dudas que se manifestaron durante el diálogo. "La idea es seguir con esta mesa de participación de madres, padres y apoderados que también se traduce en jornadas de trabajo, porque salieron varias temáticas que se quieren abordar con mayor énfasis, quieren tener mayor conocimiento del uso de los protocolos". Para lo anterior, se apoyaran en la Superintendencia de Educación. podemos fortalecer la convivencia Seremi de Educación El seremi de Educación, Carlos Benedetti, Sobre el rol de los apoderados en el aprenindico que esta jornada fue organizada por el dizaje de los niños y jóvenes, el seremi, señaló que "hay estudios que indican que el primer Departamento Provincial de Educación y consistió en exposición de la Política de Convivenfactor en la trayectoria educativa es el rol que juega el docente en el aula, el segundo factor cia Educativa. "Que es el instrumento y política ministerial que tuvo su actualización durante dice relación con el liderazgo educativo de mediados del año pasado", dijo. quien dirige la comunidad educativa, y hay un tercer factor que dice relación con el rol Lo mismo se ha realizado con asistentes de la de padres, madres y apoderados. Esta triada educación y la Seremi se encuentra trabajando junto con el Colegio de Profesores, para efeces necesaria tenerla presente y activa con un tuarla dirigida a ellos. trabajo permanente. OPINIONES Twitter @ DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl.
Seremi de Educación El seremi de Educación, Carlos Benedetti, Sobre el rol de los apoderados en el aprenindico que esta jornada fue organizada por el dizaje de los niños y jóvenes, el seremi, señaló que "hay estudios que indican que el primer Departamento Provincial de Educación y consistió en exposición de la Política de Convivenfactor en la trayectoria educativa es el rol que juega el docente en el aula, el segundo factor cia Educativa. "Que es el instrumento y política ministerial que tuvo su actualización durante dice relación con el liderazgo educativo de mediados del año pasado", dijo. quien dirige la comunidad educativa, y hay un tercer factor que dice relación con el rol Lo mismo se ha realizado con asistentes de la de padres, madres y apoderados. Esta triada educación y la Seremi se encuentra trabajando junto con el Colegio de Profesores, para efeces necesaria tenerla presente y activa con un tuarla dirigida a ellos. trabajo permanente.