Autor: J. CASTRO y M. MATHIEU
Presidente Boric interviene para destrabar negociación parlamentaria y la UDI reclama a Contraloría
Presidente Boric interviene para destrabar negociación parlamentaria y la UDI reclama a Contraloría No fueron los denominados “partidos grandes”, sino los “pequeños”, los que en las últimas horas generaron uno de los mayores nudos de la negociación parlamentaria oficialista y que, señalan en la coalición, mantenía “trancado”, hasta la mañana de ayer, el acuerdo. Pese a que el número de cupos por colectividad estaba resuelto, la distribución de nombres por distrito estaba pendiente y allí fue donde, ante la incertidumbre, se involucró el propio Presidente Gabriel Boric.
Lo hizo a través de una llamada por Zoom a los dos principales involucrados: los presidentes del partido Radical, Leonardo Cubillos, y del Liberal, Juan Carlos Urzúa, para tratar con ambos, en una reunión virtual, cómo destrabar el problema.
El conflictuado distrito que trabó el acuerdo El problema tiene como origen el distrito 8 (Maipú, Estación Central y Quilicura, entre otras comunas), uno de los más grandes y demandados por los partidos, con más de un millón de electores.
El enclave define ocho diputados, por lo que la norma permite a cada pacto llevar nueve candidatos, de los cuales seis aparecen como inamovibles para la lista oficialista: dos para el Partido Comunista, dos para el Frente Amplio y dos para la Democracia Cristiana.
El lugar no ha estado exento de polémica pues allí el Frente Amplio ya debió retirar dos postulaciones: la de la presidenta del partido, Constanza Martínez; y la del independiente Gustavo Gatica, para impulsar en cambio las postulaciones de la actual diputada Claudia Mix y de la exconvencional Tatiana Urrutia. El PC, en cambio, defendía allí donde actualmente tiene a Carmen Hertz la candidatura del exministro Marcos Barraza y del propio Gatica, a quien proclamaron luego que los frenteamplistas lo dejaran fuera de su nómina. El incordio, por tanto, apareció con los tres cupos que restaban, pues tanto el PR como el PL aspiraban a llevar dos cada uno, para asegurar una votación contundente. Los radicales buscan sumar a alguien al actual diputaque habría convencido al mandatario de inclinarse por esta opción privilegiando la unidad del sector. Según lo planteado en el oficialismo, el Frente Amplio llevará a lo largo de Chile a 37 candidatos, el Partido Socialista a 31, radical en la zona. Tras conocerse la decisión, el timonel radical, Leonardo Cubillos, aseguró que “para nosotros es muy doloroso comunicarle al distrito 8 que nuestra candidata Jazmín Aguilar ha declinado su candidatura en virtud del acuerdo.
Pero, como dicen las cosas en la vida, de dulce y de agraz, como es el mosaico blanco y negro, ella ha aceptado ser candidata a senadora por Valparaíso”. El argumento levantado por los liberales para defender su opción se enfocó en la poca cantidad de cupos que tienen en la lista (12, el menor número de las colectividades del acuerdo parlamentario) y que necesitaban alguna garantía para mantenerse dentro del pacto, punto fundamental Presidente Gabriel Boric.
ZEÁBEPILEF do Rubén Oyarzo (electo por el PDG pero hoy en bancada PR), mientras que los liberales querían acompañar a la actual parlamentaria V i v i a n a D e l g a d o (elegida con los Ecologistas Verdes, pero act ualment e en la bancada del PL). Cristopher Valdivia era el nombre de los liberales y Jazmín Aguilar el de los radicales.
La participación del mandatario Alertados por la sombra de la separación en dos listas que se dio la semana pasada, con Acción Humanista y la FRVS optando por una nómina aparte, los timoneles oficialistas decidieron pedir la intervención del mandatario lo que, pensaron, iba a aclarar el panorama con celeridad. Sin embargo, la negociaciones continuaron durante el resto de la jornada y hasta p o c o a n t e s q u e s e cumpliese el plazo de inscripción.
Finalmente y luego de varias horas de espera, el Presidente les comunicó a los timoneles de ambos partidos que era mejor inclinarse por la opción del Partido Liberal, por lo que Oyarzo será la única carta NOTA la Democracia Cristiana a 30, el PPD a 29, el PC a 23, el Partido Radical a 21.
Oposición denuncia intervencionismo El jefe de la bancada UDI, Henry Leal, junto con los diputados Sergio Bobadilla y Juan Manuel Fuenzalida anunciaron que oficiarán a la Contraloría para que abra una investigación por un eventual intervencionismo de parte del Presidente Gabriel Boric “en pleno horario laboral”. “Es absolutamente reprochable que un día lunes en la mañana, en pleno horario laboral, y probablemente en su oficina presidencial, haya sostenido una reunión que se aleja por completo de las funciones de su cargo, sino que se enmarca exclusivamente en asuntos partidistas”, señaló Leal. Según plantearon, el mandatario es “jefe de coalición” pero habría utilizado recursos públicos, como su oficina, en horario de trabajo.
Miguel Mellado, jefe de bancada RN, indicó en tanto que “el Presidente Boric ya casi terminando su mandat o, a ú n n o e n t i e n d e que es Presidente de Chile y no solo el líder de una coalición política.
En pleno horario de trabajo ver al Pres i d e n t e m á s preocupado de arreglar descoordinaciones políticas que de soluc i o n a r l o s p r o b l e mas de los chilenos es indignante”. 16 DE NOVIEMBRE será la elección parlamentaria y la primera vuelta presidencial.. Diálogo ocurrió ayer en la mañana con los timoneles de los partidos Radical y Liberal. Finalmente, se definió que la postulante del PR no fuera por el enclave santiaguino y, en cambio, aceptara postular al Senado por Valparaíso.
Oposición denuncia intervencionismo y que el jefe de Estado ocupó horario laboral para concentrarse “en asuntos partidistas”. Mandatario se reunió virtualmente con dirigentes para solucionar nudo en distrito 8: 16 DE NOVIEMBRE será la elección parlamentaria y la primera vuelta presidencial. Leonardo Cubillos, presidente de los radicales. Juan Carlos Urzúa, timonel liberal.